"Estoy motivado. Me sumo al grupo de viajes más grande de Latinoamérica”, resaltó Diego García, flamante director ejecutivo de las operaciones CVC Corp Argentina, quien reconoció que luego de haber cumplido con creces los objetivos en Air Europa, necesitaba un nuevo desafío, así como pasar más tiempo “en casa”.
Diego García, flamante director ejecutivo de las operaciones CVC Corp Argentina.
Reportará directamente a Fabio Godinho, presidente del gigante brasileño; al tiempo que será el responsable de llevar adelante las estrategias y competitividad de las marcas del grupo en Argentina: Almundo, Avantrip, Biblos y Ola.
Entre los primeros desafíos buscará fortalecer el espíritu, la cultura de grupo y el sentido de pertenencia. “Desde estas bases brindaremos una propuesta de valor diferente al cliente y a los proveedores, para posicionar a CVC Corp Argentina a través de sus cuatro unidades de negocios como la marca líder.”
Entre lo urgente y lo prioritario
En cuanto a la actualidad del mercado resaltó que los pasajeros se refugiaron en los viajes porque son un activo que no se desvaloriza y donde es conveniente refugiarse. “Hay mucha venta anticipada al exterior para el primer cuatrimestre de 2024”, dijo, para reconocer que impactará en los presupuestos.
No obstante, confía en que los números se acomoden con la recuperación del mercado de Estados Unidos (-15% vs. 2019), el incremento de la oferta aérea regional y los vuelos a Europa con ITA, Iberia y Level. Las compañías ya anunciaron más oferta para 2024
Respecto a los desafíos del sector comentó que la industria debe trabajar más como tal, y sentarse de igual a igual en la mesa donde se toman las decisiones. “Sin importar quién asuma, Turismo necesita previsibilidad, ya sea para los pagos al exterior, para protegerse o para la instrumentación del PreViaje”, sostuvo, para indicar: “Es necesario que el próximo gobierno desgrane la cuenta Turismo del MULC para identificar los egresos del sector y compararlo con las divisas que genera”.
Al respecto, sostuvo que el boom del turismo debe estar acompañado de infraestructura turística e inversiones hoteleras, pero sostuvo que para ello se debe acomodar la macro. “¿Quién construirá un hotel si no puede acceder a un crédito o importar insumos ni saber a qué dólar será?”, preguntó.
En este sentido, y tras indicar que según el ministro Matías Lammens la industria representa el 10% del PBI, García comentó: “No veo a ninguno de los candidatos presidenciales desoyendo al turismo”.
Almundo en modo expansivo
Destacando que tienen más de 30 años en la industria y aseverando que son expertos en viajes, García enfatizó que “somos una empresa de turismo que utiliza tecnología para crear eficiencias y ser mucho más competitiva”.
Asimismo, subrayó que Almundo trabaja para el franquiciado, tanto en mejorar sus márgenes como en la integridad de sus oficinas. “Nuestra estrategia es seguir creciendo en la omnicanalidad”, dijo.
En este sentido, manifestó que terminarán el año con 34 aperturas, siendo 122 las tiendas abiertas al público. “En 2024, pretendemos llegar a 200 oficinas abiertas. Todas con un soporte de call center”, especificó.
Tras indicar que tienen un 90% de satisfacción del cliente, resaltó que la compañía tiene el producto que necesita el cliente, a través de una plataforma que le da seguridad al vendedor, y al agente de viajes eficiencia y rapidez en la comercialización.
OLA en sinergia con los agentes de viajes
Tras fidelizar su cartera de clientes y construir confianza con los agentes de viajes a partir de los encuentros en el marco de Ola Conecta, la mayorista reforzará esta acción que busca acercar a proveedores y agentes de viajes en una jornada de conversaciones, capacitaciones y networking.
Los encuentros se realizarán tanto en Córdoba, Rosario y Buenos Aires, donde está el 80% de la facturación, así como en gran parte del resto del país.
Asimismo, adelantó que seguirán apostando por la campaña de la Escuela de Influencers. “Premiaremos a las agencias de viajes con la posibilidad de aprender a potenciar sus redes sociales viajando junto a influencers”, sostuvo, y agregó: “Los profesionales viajarán por el mundo y Argentina creando contenido para después brindarlo al resto de los partners”.
Otra de las novedades que comunicó remite a que, tras haber sido nombrada turoperador selecto de Disney, Ola incrementó sus ventas en un 140%.
Temas relacionados