El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aceptó la renuncia del presidente del Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gonzalo Robredo, por la contratación directa para alojar personas con síntomas de Covid-19 por $ 5,4 millones en favor de la empresa Midas Hotel Management, que integra la media hermana de Horacio Rodríguez Larreta: Ximena Vallarino Alfaro Díaz Alberdi.
Gonzalo Robredo renunció al Ente de Turismo porteño por una polémica contratación directa
En consecuencia, Larreta ordenó realizar una investigación interna “para garantizar que no hubo perjuicios económicos contra el Estado”; al tiempo que desde el Gobierno porteño aclararon, además, que el funcionario "no tenía conocimiento" de la contratación de una empresa de su media hermana y que "se enteró con la publicación del Boletín Oficial".
Por su parte, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, subrayó que “no hubo nada irregular", pero admitió que cambiaron el proceso para las compras destinadas al coronavirus, y detalló: “Ahora incluirán una plataforma abierta de acceso público con el detalle de todos los proveedores, modalidad de contratación, monto y condiciones de entrega”.
CLAROSCUROS.
Para cumplir con las cuarentenas obligatorias de los argentinos repatriados del exterior y en virtud del procedimiento seguido en la Contratación Directa por razones de emergencia sanitaria bajo la modalidad de orden de compra abierta, el Boletín Oficial explica que fueron varias las empresas del sector invitadas a participar para alcanzar las habitaciones necesarias para los pacientes que residan en la Ciudad.
En el mismo sentido, la Resolución indicaba que “se contrataban los servicios de BA Central Hotel -administrado por Midas- para albergar a pacientes con síntomas de Covid-19”; así como documentó que la Ciudad dispuso el pago en favor de Midas por el alquiler del Hotel BA Central por una suma de $ 1.210 por noche por el servicio de alojamiento para los pacientes.
“Cuando el Ministerio de Salud porteño decidió que debíamos alojar en hoteles a los repatriados de las zonas afectadas, para preservar a los porteños de posibles contagios, tuvimos que salir a contratar 2.000 habitaciones en 24 hs.”, explicaron desde el entorno de Gonzalo Robredo, que reconocieron que “uno de los hoteles que estaba en la lista era gerenciado por una sociedad donde la media hermana menor de Larreta era accionista minoritaria, información que desconocía el mandamás del Entur”.
Consultado sobre el por qué la orden de compra fue por dos meses, a sabiendas de que los establecimientos están sin huéspedes y sin la posibilidad de tomar reservas, recalcaron que “se pagó una mezcla de habitaciones aseguradas y variables para asegurar disponibilidad y solo los servicios consumidos”.
RESPALDO PRIVADO.
Desde las gremiales hoteleras porteñas coincidieron que la contratación no amerita ninguna polémica, ya que los montos abonados por noche son simbólicos y ni siquiera alcanzan para cubrir las boletas de luz.
No obstante, se sorprendieron por la cantidad de las noches bloqueadas, aunque dijeron que al momento de realizarse la contratación eran pocos los establecimientos operativos; mientras que resaltaron que “el Gobierno nos advirtió que necesitaban de una gran cantidad de camas disponibles para estar preparados para cuando llegase el pico de contagiados”.
Temas relacionados