En función de dar respuesta al nuevo escenario global ante el brote del Covid-19, representantes del sector público y privado analizaron las consecuencias del impacto social y económico que está ocasionando esta pandemia; así como avanzaron en el desarrollo de un programa de “Buenas Prácticas pos-Covid19”.
El ICTA elabora un guía de buenas prácticas pospandemia para la recuperación de Turismo
“Esta iniciativa que proponemos elaborar desde el Instituto de la Calidad Turística Argentina (ICTA), contendrá una guía de recomendaciones sanitarias y pautas de atención en las prestaciones turísticas, que estén en línea con las nuevas demandas globales”, expresaron los directivos de esta organización integrada por el Ministerio de Turismo y Deportes, el Consejo Federal de Turismo y la Cámara Argentina de Turismo.
En este orden, recalcaron que este manual tendrá como premisa brindar herramientas que sean rigurosas desde lo técnico y realizables en todo el territorio nacional; y le permitan al sector turístico estar operativo una vez que comience el proceso gradual de apertura del aislamiento social obligatorio y preventivo.
“Estos protocolos deberán contar con una guía de recomendaciones homogéneas para toda la Argentina, que pueda ser aplicada en colaboración con la autoridad sanitaria a la diversidad de realidades que presenta nuestro país”, esgrimieron desde la entidad.
Por caso y tras recalcar que toda la cadena de valor tiene que estar preparada para poder funcionar cuando se haya controlado la pandemia, las autoridades del ICTA explicaron que “la guía debe ser eficiente en la capacidad de respuesta para llegar con capacitación, comunicación e implementación en el momento que se requiera”.
DIRECTRICES DE CALIDAD.
La guía de “Buenas Prácticas pos-Covid19” reunirá diversas pautas de actuación con el propósito de que las prestaciones turísticas garanticen -a través de su implementación-, las condiciones que demandará el nuevo escenario pospandemia de coronavirus.
Las buenas prácticas pondrán énfasis en las medidas preventivas, de limpieza y desinfección, y de atención a visitantes que las organizaciones y servicios turísticos deberán contemplar.
El programa tiene los siguientes objetivos fundamentales:
- Generar nuevos hábitos de conducta que garanticen mayor seguridad y confianza a visitantes y visitados.
- Introducir el valor de la seguridad sanitaria para el personal y los clientes.
- Evitar el quiebre del vínculo turístico/social.
- Promover espacios y tratos interpersonales amigables, solidarios y respetuosos, libres de discriminación.
- Contribuir a preservar las fuentes de trabajo del sector turístico.
Temas relacionados