Inicio
Negocios

Copa Airlines: crecimiento y demanda insatisfecha en BUE

Christophe Didier, VP de Ventas Globales de Copa Airlines, remarca la recuperación de rutas a Argentina y el deseo de contar con más vuelos a Buenos Aires.

Tras dos años sin visitar Argentina a causa de las restricciones impuestas por la pandemia, Christophe Didier, vicepresidente de Ventas Globales de Copa Airlines, regresó a Buenos Aires a fin de tomar contacto presencial con el equipo comercial local y conocer in situ el palpitar del mercado.

La agenda de Didier también comprendió una rueda de prensa con un selecto grupo de medios especializados, donde se refirió a varios temas que hacen a la actualidad de la compañía en el contexto local e internacional de negocios.

Vale apuntar que el ejecutivo ostenta una extensa y reconocida trayectoria en la industria aerocomercial ­que incluye posiciones de alto rango en Etihad Airways, Delta Air Lines y Air France. En Copa fue designado en su actual cargo en septiembre de 2016.

-¿Cómo se ha venido desarrollando la actividad de Copa en estos momentos tan especiales de pandemia?

-Hace dos años el Covid-19 nos tomó de manera inesperada, pero tras el duro golpe asestado por los confinamientos y las restricciones, fuimos saliendo adelante. De hecho, el cuarto trimestre de 2021 para nosotros fue muy rentable, casi igualando los niveles de 2019. Tanto, que parecía que la pandemia se había terminado. Pero en el primer trimestre de este año la llegada de la variante ómicron nos afectó bastante, especialmente en enero y febrero, cuando nos vimos obligados a cancelar varios vuelos ante pilotos, personal de cabina y mecánicos afectados por la nueva cepa. También hubo muchos pasajeros con problemas de salud. Y aunque ahora, por fortuna, el tráfico ha repuntado, sigue siendo difícil planificar estrategias a largo plazo.

Además, estalló la guerra entre Rusia y Ucrania, y si bien puede parecer positivo que la gente quiera estar lejos de zonas de conflicto, el petróleo se cotiza a más de US$ 100 por barril y, más allá de la dolorosa parte humana, la situación nos hace perder dinero.

Y esto no es todo: también tenemos más trabajo; somos menos a raíz de reestructuraciones mientras que un sector como el Call Center triplicó sus tareas. Sin embargo, nos estamos esforzando por seguir brindando el buen servicio que siempre ha caracterizado a Copa Airlines y hay indicadores internos que así nos lo señalan.

-¿Cuáles son las rutas que exhiben mayor demanda?

-En nuestra red muchas rutas dependen de otra y hay muchas exitosas, superadas por la demanda, por una limitante de frecuencias. Tal es el caso de Argentina, que sigue con la política de limitar la cantidad de vuelos al no permitir cielos abiertos con numerosos países. Y cuando se limitan las frecuencias, aparece mucha demanda imposible de satisfacer. Y esto no solo nos pasa en Argentina; también en otras naciones.

Aquí podríamos operar más frecuencias ya que tenemos una muy alta ocupación. En Buenos Aires, por ejemplo, ya estamos con los tres vuelos diarios que teníamos antes de la pandemia. Es una de las rutas más exitosas de nuestra red. Podríamos poner más vuelos, pero no tenemos los permisos para hacerlo.

Por otra parte, hemos comenzado a incrementar las frecuencias en el interior del país. La idea es que Córdoba y Rosario pronto puedan tener un vuelo diario, mientras que en Mendoza estamos con cuatro y queremos pronto ir a cinco y luego a siete. Queremos impulsar el turismo receptivo y se trata de una ruta turística por excelencia que nos gustaría operar diariamente. Brindamos, asimismo, el valor añadido de poder entrar a Argentina por Buenos Aires y salir por Mendoza, o viceversa.

De hecho, en Panamá tenemos un equipo focalizado en trabajar junto a organizaciones oficiales de turismo y profesionales del sector para fomentar el turismo emisivo.

Lo cierto es que hoy Copa Airlines está presente en 70 destinos de los 80 que tenía antes del Covid. Hay ciudades a las que aún no regresamos, como Salta, Recife, Salvador de Bahía, Puerto Vallarta y Nueva Orleans, porque tenían pocas frecuencias y por ende el costo operativo es más alto por las estadías más extensas de las tripulaciones en los hoteles.

Nueva y confortable Business Class

-¿Ya están operando la ruta a Buenos Aires con los nuevos Boeing 737 MAX?

-Sí y estamos encantados con el gran diferencial que supone nuestra nueva Business Dreams, clase ejecutiva con asientos cama que por primera vez se instalan en aviones de este tipo. Un producto ideal para vuelos largos como las siete horas que separan a Panamá de Buenos Aires. Además, hemos mejorado la gastronomía, lo que nos lleva a ofrecer un servicio del más alto nivel, sumamente competitivo.

Copa Airlines - Boeing 737 MAX.jpg
Copa Airlines cuenta con 71 órdenes de compra para modernas aeronaves Boeing 737 MAX.

Copa Airlines cuenta con 71 órdenes de compra para modernas aeronaves Boeing 737 MAX.

La nueva Business Dreams, que viene acompañada de una flamante Economy Extra, aún no está presente en todos los vuelos a Buenos Aires, pero se trata de una opción que esperamos poder ofrecer integralmente para mediados de año, al igual que hacia los destinos de Montevideo, San Pablo, Los Ángeles y San Francisco.

El Boeing 737 MAX es un gran avión que consume un 15% menos de combustible, reduce en un 40% los niveles sonoros y dispone de un 40% más de espacio para guardar el equipaje de mano. En Copa tenemos ordenadas 71 unidades MAX, de las cuales hemos recibido 17.

-¿Existe, además de la calidad de servicio, algún otro valor añadido que diferencie a Copa de la competencia?

-Aparte de la seguridad, la garantía de que nuestros vuelos salen y llegan en horario. No en vano lideramos por octavo año consecutivo el ranking de puntualidad de OAG. Y atención que hay puntuaciones engañosas pues sólo toman en cuenta a las 20 compañías aéreas más grandes del mundo, en tanto que nosotros, sin llegar a estar entre esas 20, las superamos.

Por otra parte, hemos relanzado el programa Stopover Panamá, que permite estadías en Panamá de uno a siete días sin recargo alguno en la tarifa. Los pasajeros sólo deben pagar la tasa de aeropuerto. Una excelente opción para donde uno vaya o venga, ya sea Cancún, Miami o el destino que sea.

Te puede interesar:
Copa Airlines: nuevo sistema de distribución

Stopover no Panamá - 2 destinos, 1 passagem aérea

Dejá tu comentario