En vista de la temporada de verano, el Consejo Interministerial protagonizó si primera reunión con la premisa de diseñar una reapertura progesiva y responsable del turismo. El organismo está coordinado por Santiago Cafiero y Matías Lammens, jefe de Gabinete y ministro de Turismo y Deportes, respectivamente.
Tibia puesta en marcha del Consejo Interministerial para la reapertura del turismo
Santiago Cafiero y Matías Lammens coordinarán el Consejo Interministerial para la reapertura del turismo.
El Gobierno creó el Consejo Interministerial y trabaja en la reapertura turística progresiva.
En el encuentro, del que también participaron Ginés González García, Claudio Moroni y Mario Meoni, ministro de Salud, de Trabajo y de Transporte, respectivamente, entre otros, se debatió sobre la temporada de verano, aunque no hubo resoluciones. Además, en la presentación, a la que tuvo acceso este medio, se pusieron en valor diversas cuestiones respecto a los controles y las prevenciones sanitarias.
“Entre los objetivos del Consejo Interministerial la premisa es constituir un espacio consultivo y multidisciplinario con el fin de proponer estrategias, medidas y recomendaciones para la reactivación turística en Argentina”, resaltaron desde la cartera que conduce Matías Lammens, para agregar: “Otro desafío es generar las condiciones que permitan desarrollar la actividad en el contexto de pandemia, ya sea durante el verano y hasta que esté disponible la vacuna”.
“La temporada de verano representa el 36% del movimiento turístico argentino anual y el 46% del gasto realizado por los turistas nacionales del país”, enfatizaron desde MinTurDep en la reunión, así como detallaron que en promedio se movilizan casi 16,4 millones de turistas, quienes gastan $ 250 mil millones y cuya recaudación impositiva estimada es de $ 60 mil millones entre IVA e Ingresos Brutos.
Asimismo, se comunicó la distribución turística durante el período estival, siendo la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Patagonia, Litoral y Cuyo los más solicitados, con 5,6 millones, 2,3 millones, 531 mil, 580 mil y 369 mil, respectivamente.
En este orden, se puso en relieve los principales destinos donde veranean los argentinos, siendo el Partido de La Costa, el área Mar del Plata, y Pinamar y Villa Gesell los escenarios top con 1,6 millones, 1,6 millones y 900 mil, respectivamente. Por caso, Villa Carlos Paz y alrededores, escapadas al Norte, ciudad de Córdoba, Valle de Traslasierra, Costa Atlántica Sur, resto del Valle de Punilla y otras zonas serranas, completan el top ten de los principales destinos demandados. Cabe destacar, que los resultados son en base al trimestre de enero, febrero y marzo de 2016, 2017 y 2018.
En este orden, se remarcó el regreso gradual de los transportes de media y larga distancia para llegar a la temporada en pleno funcionamiento, como así también con los vuelos de cabotaje, y la importancia del control de salud de los pasajeros en el transporte particular, ya que 7 de cada 10 argentinos viajan por esta vía.
Reactivación turística segura
Durante la reunión se destacó la importancia de establecer los protocolos adecuados para garantizar el cuidado epidemiológico de los turistas, teniendo en cuenta la imposibilidad de trazar un vaticinio claro sobre la circulación comunitaria debido a la propagación del Covid-19.
En este sentido, se analizaron los diferentes tipos de turismo, ya que Argentina permite una extensa variedad de oportunidades, por lo que resultará vital el cumplimiento personal de las medidas sanitarias que se establezcan.
Al respecto, desde el Consejo Interministerial se insta a colocar puestos de testeo voluntario en las principales localidades turísticas; la implementación del programa Detectar en los centros turísticos; la instalación de Hospitales modulares en las localidades turísticas; la instalación y coordinación de centros de Aislamiento locales; el desarrollo e implementación de los Protocolos sanitarios para la actividad turística; y la distribución masiva de insumos de higiene.
En cuanto a las políticas de prevención de las grandes concentraciones turísticas, el Consejo Interministerial prevé la implementación del Certificado Único Habilitante para Vacacionar; el despliegue territorial y de recursos para evitar grandes aglomeraciones; y la instalación de señalética y cartelería de promoción del distanciamiento social.
Por otra parte, se resolvió crear dos comisiones de trabajo: "Destinos Responsables" y "Movilidad Segura", que relevarán escenarios actuales para optimizar la toma de decisiones, que incluyen al plan DetectAr, obras de inversión en infraestructura necesarias, códigos QR para los pasajeros de transporte de media y larga distancia, y una masiva campaña de comunicación destinada al cuidado de la salud. Las comisiones se reunirán semanal o quincenalmente, invitarán a expertos y especialistas privados, y elaborarán informes y propuestas sobre los temas de trabajo.
Para terminar se resolvió un próximo encuentro para el viernes 2 de octubre entre los responsable designados por los ministerios miembros del Comité.
Temas relacionados