Inicio
Actualidad

Lapenna: "La Agencia Chubut Turismo cambió el paradigma dentro del sector privado"

Desde la creación de la Agencia Chubut Turismo, la provincia trabaja junto al sector privado para desarrollar y vender nuevos productos en la Patagonia.

La llegada de la Agencia Chubut Turismo trajo un aire renovador dentro de la política turística de Chubut. Con un trabajo mancomunado entre el sector público y el privado, una mesa de diálogo en la para trazar objetivos conjuntos en pos del desarrollo de la industria.

Y si bien el rol del Estado continúa siendo fundamental para acompañar esta labor, es necesario el aporte del sector privado para poder llevarlo a cabo. O al menos así lo plantea la nueva modalidad de trabajo que propone el gobierno nacional: "Es un trabajo público-privado en donde cada privado representa a una de las regiones de Chubut, y ahí es donde se toman las decisiones. No es ni más ni menos que un ente mixto como en cualquier otro destino. Allí nos encargamos de tomar decisiones y que los lineamientos no recaigan solamente en el Estado", destacó Diego Lapenna, ministro de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut.

A su vez, el ministro resaltó que la Agencia permite "trabajar para ponernos en la vidriera nacional y mundial" sin que las problemáticas del país obliguen a destinar el presupuesto gubernamental en otras cosas. "Está por sancionarse una ley de incentivos a la inversión turísticas y ya han habido ordenanzas dentro de las ciudades. Por ejemplo, han llegado dos inversiones hoteleras a la zona cordillerana, un establecimiento de 100 habitaciones y otro boutique".

Chubut: un extenso territorio con mucho producto para desarrollar

Cuando uno piensa en un destino de Chubut, generalmente Puerto Madryn es el que primero llega a la mente, y esto se debe a que la Península Valdés es el enclave con mejor desarrollo turístico de la provincia. "En Península Valdés hay muchísima fuerza de venta y es donde el sector privado entiende realmente lo que significa el turismo".

En ese sentido, Lapenna expresó que sería una buena idea emular este modelo en otros destinos de Chubut: "No conozco muchas provincias que tengan tanto para expresar como Chubut. Pero hace más de 30 años que estamos dando vuelta en lo mismo. Creo que, por venir del sector privado, cuento con una mirada un poco más diferente y no tan política. Lo que noto es que falta de algún modo la fuerza de venta que quizás otros destinos más consagrados ya tienen. Tenemos que vendernos de un modo más competitivo y salir a competir".

A su vez, el ministro de Turismo y Áreas protegidas explicó cómo debe ser la metodología de trabajo para lograr este cometido. "Tenemos que trabajar muchísimo sobre la fuerza de venta, salir a promocionar, ir a ferias, utilizar las redes sociales, todo eso creo que todo el mundo lo está haciendo. Creo que el salto de calidad que tenemos que dar es salir a hacernos conocer y volver a poner a Chubut en la vidriera como lo estuvo muchísimo tiempo".

Un claro ejemplo de esto es Trevelin, que ha tenido un boom en los últimos años gracias a las redes sociales y sus tulipanes patagónicos. Este fenómeno ha hecho que haya inversión en infraestructura y un desarrollo turístico excepcional en la región, a tal punto que se extendió la temporada de nieve en Esquel para poder combinar ambos productos.

Una temporada de invierno a precios accesibles

En las últimas semanas ha habido mucha polémica con respecto a la temporada de invierno y el valor de los ascensos a distintos cerros del país. En este apartado, Lapenna remarcó la decisión de haber concesionado el centro de esquí La Hoya: "Desde hace 4 años La Hoya se está gestionando de una forma excelente. El año pasado pasamos de un pernocte de 3 noches a 6 de turistas que eligieron Esquel por una cuestión de precio. Es un centro de esquí que tiene ciertas características, más allá de que tiene una nieve espectacular, que facilitan el disfrute para la familia".

Cabe destacar que para esta temporada de invierno, La Hoya lanzó una prevente con pases flexibles que tuvieron muy buena recepción en el mercado. Tal es así que desde la administración decidieron extender la preventa dos semanas más.

Otro punto a favor de la temporada de nieve de Chubut es la duración, que es más larga que en la mayoría de los destinos nacionales: "El cerro tiene una orientación que hace que la nieve se preserve mucho más, es una nieve realmente seca y se puede mostrar hasta el 15 de octubre con nieve".

Alta expectativa por el congreso de Faevyt

Para concluir, el 13 y 14 de junio se realizará el 49° Congreso de Agentes de Viajes organizado por Faevyt en Puerto Madryn.

"Tener a todos los ministros de Argentina y más de 900 agentes de viajes que se dedican a vender turismo es realmente espectacular. Hablamos de comercialización y fuerza de venta, y creo que ser los anfitriones de este congreso es otra muestra de lo que realmente quiero. Necesitamos que la gente de Chubut que se dedica a esta industria tenga la posibilidad de hablar con gente que realmente juega en otra liga para poder desarrollar y vender sus productos. Creo que eso va a nutrir y va a ayudar a entender cómo se maneja el turismo hoy en día", concluyó Lapenna.

Temas relacionados

Dejá tu comentario