Inicio
Actualidad

Chile posterga la apertura de cinco pasos fronterizos

Chile vuelve a postergar la apertura de cinco pasos terrestres por el avance de la variante Ómicron de Covid-19. El cruce Cristo Redentor está habilitado.

Por el avance de la variante Ómicron y el incremento de contagios de Covid-19, Chile postergó la apertura de cinco pasos fronterizos con Argentina y Perú hasta nuevo aviso. Estaba previsto que todos se habilitarían el lunes 3 de enero.

"A pesar de que nuestro país tiene una situación un poco mejor al resto de los países de Latinoamérica y del mundo, y además debido a la situación epidemiológica de todos nuestros países vecinos, anunciamos que se postergará la apertura de cinco pasos fronterizos terrestres que se habían anunciado", confirmó el ministro de Salud chileno, Enrique Paris.

En esta línea, detalló que se trata de cuatro pasos fronterizos con Argentina (Aguas Negras, Pino Hachado, Cardenal Samoré y Paso Dorotea) y uno con Perú (Chacalluta).

Respecto a las proyecciones para reiniciar con la reapertura progresía, el funcionario indicó que “se irá evaluando según la situación epidemiológica en atención a la nueva cepa y frente a las cifras que vaya presentando la evolución de la pandemia”.

Cabe destacar, que el único paso fronterizo terrestre que se habilitará por el momento "y bajo evaluación estricta", es Los Libertadores (Cristo Redentor) de la región de Valparaíso. Chile advirtió que endureció los requisitos de ingreso.

https://twitter.com/ministeriosalud/status/1476578887899439115

Requisitos para ingresar a Chile

En el marco de la ola de contagios, Paris enfatizó que el país trasandino incrementará los requisitos para ingresar al país.

"Estamos advirtiendo a quienes van a viajar o quieran ingresar a Chile que se tomarán estas medidas bastante estrictas y que deben cumplirse, porque si no se cumplen o se detecta un examen positivo, no podrá hacer ingreso", señaló.

Requisitos

  • Se exigirá PCR negativa de 72 hs. antes del viaje, se tomará PCR al ingreso al país -al igual como se realiza en el aeropuerto-, además se realizará un test de antígenos a todos los pasajeros y tripulantes del vehículo terrestre. Si vienen en vehículos particulares también corren las mismas medidas, obviamente”, detalló.
  • También se exigirá la homologación de las vacunas y un seguro médico por US$ 30 mil.
  • Aquellos que no tengan un pase de movilidad habilitado con dosis de refuerzo deberán llevar a cabo una cuarentena de siete días en el lugar que ellos indiquen en la declaración jurada de ingreso, lugar donde también el resto de los pasajeros deberán esperar el resultado de su PCR tal como se lleva a cabo con los viajeros ingresan vía aérea.

Temas relacionados

Dejá tu comentario