Inicio
General

Centros de entretenimiento: la nueva normalidad

De la mano del Estudio Spodek avanzan en todo el país obras que apuntan a dotar de mayor atractivo a los centros de entretenimiento.

Tras el fuerte impacto que tuvo –y aún tiene– la pandemia en el sectorturístico, algunos casinos y hoteles del país aprovecharon estos meses de obligada pausa para consolidarse como centros de entretenimiento, potenciando grandes espacios que en muchos casos incluyen salas de espectáculos y restaurantes.

Así, adaptándose a la nueva normalidad, los responsables técnicos de las obras de revalorización de tales establecimientos han tenido en cuenta factores tecnológicos y de sustentabilidad, priorizando la higiene y cuidado tanto de huéspedes como de empleados.

En este sentido sobresalen los últimos desarrollos dados a conocer por el Estudio Spodek, firma especializada con más de 20 años en la industria de la hospitalidad que lidera la arquitecta Mónica Spodek y que ha llevado adelante diversas obras en cerca de 50 establecimientos en Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y México.

Los nuevos centros de entretenimiento

“Hoy, los casinos buscan transmitir una estética contemporánea, alejada de los espacios oscuros, recargados y cerrados que los caracterizaban”, dijo la arquitecta Spodek, quien resaltó que “nuestro estudio desarrolla el diseño de tales espacios en cada uno de sus detalles, utilizando materiales nobles y de calidad, con paletas de colores sofisticadas y armónicas a la vez. Además, incorporamos arte contemporáneo en lugares estratégicos, tecnología de punta para la comunicación e iluminación cálida y escenográfica a fin de generar ambientes agradables, de ensueño y magia”.

Spodek 03.jpg
La arquitecta Mónica Spodek acredita una amplia experiencia en la industria de la hospitalidad.

La arquitecta Mónica Spodek acredita una amplia experiencia en la industria de la hospitalidad.

“En síntesis, expresó, nuestro desafío pasa por crear una estética singular para cada caso, con un toque de atrevimiento y sensualidad, pero con elegancia, tecnología y contemporaneidad. Consideramos importante, por el empleo no convencional de ciertos materiales, que estos espacios marquen una diferencia con los de uso cotidiano.”

Luego, refiriéndose a los aforos limitados en lugares públicos para contener la pandemia, la arquitecta Spodek indicó: “Más allá de la incorporación de señalética y estaciones de sanitización, también están cobrando especial importancia los sistemas de aire acondicionado, que ahora requieren de una mayor renovación de aire y filtros más potentes. Y si bien este momento pasará, está claro que hay cuidados que quedarán incorporados en la conducta de las personas y las organizaciones”.

Cabe puntualizar que durante 2020 el Estudio Spodek continuó trabajando en forma remota, desarrollando proyectos y estando en permanente contacto con asesores y equipos de trabajo a través de reuniones virtuales periódicas. Gracias a ello, siguiendo los protocolos del caso, la firma pudo finalizar las obras iniciadas con anterioridad en distintas provincias argentinas.

“El nuevo año nos encuentra fortalecidos, combinando tareas presenciales y remotas para ir cumpliendo y avanzando en las obras en curso, así como en nuevos proyectos que se encuentran en pleno estado de diseño y documentación”, concluyó la arquitecta Spodek.

INFORMES
Estudio Spodek

Dejá tu comentario