La Embajada de España en Argentina fue el escenario de la presentación de las autoridades de Cataluña, que en este caso contaron con la destacada presencia institucional de Barcelona y de proveedores turísticos.
Míriam Ramos Bouterin (Level), Belén Naranjo (H10 Hotels), Lucía Adrover Grimalt (Level), María Parrilla (Barcelona), Mateo Asensio (Barcelona), Roque González (Embajada de España), Josep Vives (Catalunya), Jordi Solé (Catalunya) y Anna Pons (Derby Hotels).
Roque González, consejero de Turismo de la Embajada de España, ofició de anfitrión y destacó el perfil del turista argentino en España: “Aporta un mayor volumen de gasto, casi un 70% por encima del promedio del turista internacional. Además, se mantiene a lo largo del tiempo más allá de las coyunturas”.
Asimismo, recordó que 580 mil turistas argentinos visitaron España en 2023: “Y el primer cuatrimestre de 2024 ya muestra cifras un 4% o 5% superior”.
“Barcelona es un destino de llegada clave. Queremos diversificar la oferta y que los viajeros no salten de Barcelona o Madrid a otra capital europea, sino que se queden más”, ponderó, para dar paso a sus invitados.
Los atractivos turísticos y la diversidad de Cataluña
Josep Vives i Portell, delegado del Gobierno de Catalunya en Argentina; y Jordi Solé, de Promoción de Turismo de Catalunya en América del Sur; fueron los encargados de transmitir lo mejor de la comunidad española en materia turística.
“En Cataluña tenemos nuestra ciudad emblema, Barcelona, lo que más se conoce, pero además hay un territorio con atractivos espectaculares”, enfatizando que sus cuatro provincias –Barcelona, Lérida, Tarragona, Girona– están conectadas por carreteras y trenes de alta velocidad.
“Se trata de un territorio pequeño pero tan diverso que compila atractivos tan disímiles como los parques temáticos de PortAventura y Ferrari Land, con el anfiteatro romano de Tarragona –que data del siglo II d.C.–, parques naturales, bodegas y siete estaciones de esquí”, graficaron los funcionarios.
Siempre Barcelona
Por su parte, Mateo Asensio, director de Turismo y Promoción de Barcelona, comenzó su disertación poniendo al consorcio público-privado que lidera a disposición de los profesionales.
“En estos años estudiamos las necesidades del B2B y B2C, y hoy estamos ante ustedes para transmitir las novedades y lo que realmente les interesa a los clientes.”
“Argentina es estratégico por su recuperación económica, estadías largas, alto gasto promedio, múltiples intereses, conectividad directa e índice de repetición, todo lo que ayuda a la desestacionalización del destino”, analizó Asencio.
El ejecutivo describió a Barcelona como una ciudad de identidad única, abierta al mar, destacada en arquitectura –en 2026 será Capital Mundial de la Arquitectura–, restaurantes de alto nivel gastronómico y museos que albergan obras de grandes artistas.
“El deporte forma parte de nuestro ADN: la Maratón de Barcelona, el atractivo del FC Barcelona y la próxima Copa América de vela. Este último evento transformará la ciudad para crecer y mejorar, generando 19 mil puestos de trabajo”, indicó el funcionario, estimando que se trata de la competición deportiva que más impacto genera luego de los mundiales de fútbol y los Juegos Olímpicos.
Barcelona impulsa segmentos de turismo
Por otro lado, Asensio se refirió a la exploración de segmentos: “Estamos apostando el turismo de salud, con la creación del concepto Barcelona Medical Destination, que promueve la excelencia de los centros médicos, incluso con un departamento especializado en el tema.”
“A ello se suma el MICE. Grandes congresos siguen llegando a la ciudad, con el apoyo de Barcelona Convention Bureau. Estamos en el top 5 de las ciudades MICE a nivel mundial”, celebró.
Asimismo, ponderó el valor del turismo premium, “con empresas que representan la excelencia en alojamiento, como Derby Hotels y H10”.
Justamente estas dos firmas hoteleras expusieron durante el evento celebrado en la embajada, además de Level, compañía aérea qua ya había encabezado un encuentro en exclusiva.