En el marco del Forum Virtuoso —prestigiosa red global de turismo de lujo—, Jordi Solé, director para Sudamérica de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), visitó Buenos Aires con un mensaje claro: “Cataluña tiene mucho más que ofrecer que solo Barcelona”.
Jordi Solé, director para Sudamérica de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), compartió detalles exclusivos sobre las estrategias promocionales, el mercado argentino y el enfoque integral que está posicionando a Cataluña como uno de los destinos más codiciados de Europa.
En su paso por el Espacio Iberia, Solé compartió detalles exclusivos sobre las estrategias promocionales, el mercado argentino y el enfoque integral que está posicionando a Cataluña como uno de los destinos más codiciados de Europa.
Conectividad aérea con Iberia y mercado argentino
En relación con el mercado argentino, Jordi Solé destacó una recuperación progresiva en el flujo de viajeros: “Durante el periodo de elecciones hubo una disminución importante de pasajeros, pero ahora, poco a poco, está repuntando”, señaló.
En este contexto, la conectividad aérea cumple un rol fundamental en la reactivación del turismo emisivo, “ya sea mediante el vuelo de Iberia Buenos Aires-Madrid con conexión a Barcelona, o a través de su low cost Level, que actualmente opera seis vuelos semanales directos a Barcelona y que incrementará su frecuencia a uno diario durante el verano europeo”, explicó.
Solé subrayó también el valor estratégico de la cooperación con la aerolínea: “Como empresa española, para nosotros es fundamental trabajar con Iberia”.
Asimismo, destacó la importancia de la base operativa en San Pablo, desde donde se articulan las acciones promocionales para Sudamérica.
Región Mundial de la Gastronomía 2025
El reconocimiento como Región Mundial de la Gastronomía 2025 marca un hito en la estrategia de posicionamiento global del destino.
La iniciativa contempla un calendario anual que incluye eventos, press trips y fam trips.
"Para junio, la ACT prevé la llegada de 80 operadores de todo el mundo para un evento enfocado en nuestra oferta culinaria, seguido de un post-trip para mostrar el territorio y sus productos.”
El itinerario incluirá visitas a restaurantes con estrellas Michelin y encuentros con chefs reconocidos internacionalmente, como parte de una experiencia inmersiva que refuerza el vínculo entre cultura, territorio y alta cocina.
Cataluña: una región diversa con oferta todo el año
Solé hizo hincapié en las cuatro D que guían el plan de marketing de Cataluña:
- Descentralización.
- Desestacionalización.
- Diversificación.
- Despesa (gasto turístico).
“Es un territorio pequeño pero muy diverso, con propuestas que van desde el turismo rural y cultural hasta parques temáticos y deportes de aventura”, subrayó.
En la Costa Brava, se destacan destinos como Girona y Cadaqués —donde vivió Salvador Dalí—, y enclaves gastronómicos como Rosas, hogar del legendario Ferran Adrià.
“Allí está El Bulli, cinco veces el mejor restaurante del mundo, que ahora funciona como museo y relata la evolución de la cocina moderna”, explicó.
La Costa Dorada, con Tarragona como ícono histórico (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), ofrece una combinación de cultura, playa y parques temáticos como PortAventura y Ferrari Land, muy atractivos para el mercado familiar sudamericano.
Al norte, los Pirineos catalanes completan el mosaico con propuestas de turismo activo y naturaleza, incluyendo pistas de esquí.
Turismo de lujo y experiencias personalizadas
La participación de Cataluña en Virtuoso responde a un objetivo claro: captar al turista premium que busca experiencias exclusivas.
“La estrategia está muy relacionada con la 'despesa'; buscamos cada vez más a ese público con capacidad adquisitiva que quiere vivir experiencias únicas e irrepetibles”, explicó Solé.
Te puede interesar:
Cataluña: 10 experiencias de turismo enogastronómico
Temas relacionados