WEBINAR

CAT. Ampliar Destinos y la oferta de los pueblos auténticos

El ciclo de la CAT tuvo en su última edición la presentación de Pueblos Auténticos, el programa abocado a la identidad de pequeñas comunidades de Argentina.

Ampliar Destinos, el ciclo virtual para agencias de viajes, prestadores y operadores turísticos, organizado por la CAT junto con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el Consejo Federal de Turismo y el pool Aerolíneas Vacaciones, tuvo en su última edición la presentación de Pueblos Auténticos, el programa del MinTurDep abocado al desarrollo territorial y fortaleciendo la identidad de pequeñas comunidades de nuestro país, en pos de la diversificación de la oferta turística.

El acto de apertura del encuentro fue encabezado por el presidente de la CAT, Aldo Elías; la directora de Desarrollo de Turismo de Naturaleza del Ministerio de Turismo y Deportes, Claudina González; el ministro de Turismo de Corrientes, Sebastián Slobayen; el director de Promoción de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra; el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña; el intendente de Cachi, Américo Liendro; y la directora provincial de Eventos Internacionales de Neuquentur, Débora Calore; entre otras autoridades.

La oferta de los pueblos auténticos

La capacitación arrancó con un video institucional del programa. “Nuestra identidad es como un poncho, miles de hebras se entrelazan en una trama compleja”, dice la voz en off de Luis Landriscina, al tiempo que añade: “En cada manifestación de argentinidad se entrevera lo ancestral y lo que heredamos con un diseño original”. Las imágenes que acompañan el relato llevan al espectador de viaje por el patrimonio natural y cultural de estas maravillosas localidades.

El encuentro, que contó con la asistencia de más de 120 participantes, continuó con presentación en vivo y en directo desde Villa Traful, en Neuquén; Concepción del Yaguareté Corá, en Corrientes; Cachi, en Salta; y Villa Tulumba, Córdoba.

Desde Villa Traful se destacó su carácter de auténtica aldea de montaña, con muy buena hotelería y servicios de calidad para los turistas. Además, se puso de relieve su propuesta de aventura, cabalgatas, pesca deportiva, actividades lacustres y buceo en las aguas cristalinas del lago Traful. Por su parte, en línea con la creciente demanda de turismo naturaleza, Concepción del Yaguareté Corá se presentó como una de las puertas de entrada a los Esteros del Iberá. Con su importante patrimonio cultural, sus tres museos y el centro de interpretación de los Esteros del Iberá, el pueblo de viviendas sencillas y espaciosas, de aire colonial, se abrió al turismo poniendo en valor sus artesanías y su gastronomía típica, haciendo participe al visitante de la experiencia de cocinar junto a integrantes de la red de cocineros del Iberá.

A su turno, desde Villa Tulumba, uno de los pueblos más antiguos de Córdoba, se pusieron en valor las opciones culturales e históricas que brinda este destino, considerado un “museo a cielo abierto”. Entre sus atractivos se mencionó la capilla Nuestra Señora del Rosario, las Cuatro Esquinas, la plazoleta Granadero José Márquez y la casa de la familia Reynafé, entre callecitas empedradas y añejas farolas.

Finalmente, desde Cachi se brindaron detalles de las opciones turísticas que regala esta localidad enmarcada en el Valle Calchaquí salteño. Este pueblo norteño, reconocido por su historia y su cultura, propone una experiencia de naturaleza a través del Parque Nacional Los Cardones, y un paisaje escénico desde su acceso por la mítica Ruta 40. Además, durante la presentación se puso el foco en el desarrollo de distintos emprendimientos vitivinícolas de altura que se suman a la oferta de este pueblo auténtico para los turistas.

1112312312.JPG
El ciclo Ampliar Destinos  de la CAT concluyó la instancia de capacitación iniciada el 26 de mayo de 2020.

El ciclo Ampliar Destinos de la CAT concluyó la instancia de capacitación iniciada el 26 de mayo de 2020.

Con la realización de esta edición, el ciclo Ampliar Destinos concluyó la instancia de capacitación iniciada el 26 de mayo de 2020 en el contexto de la cuarentena por la pandemia del Covid-19. Como siguiente paso -tendiente al fortalecimiento de los negocios turísticos-, se llevarán a cabo encuentros comerciales en modo virtual entre distintas empresas del sector.

“Fue un éxito rotundo tanto por la cantidad de operadores que nos han acompañado, como por la calidad de las presentaciones brindadas desde las diferentes provincias. Tuvimos el compromiso absoluto de los ministros y secretarios de Turismo de cada destino del país. Sin duda, significó un esfuerzo muy grande del sector privado acompañando y promoviendo el conocimiento de esta Argentina espectacular que tenemos en materia turística", expresó Aldo Elías en referencia al despliegue logrado con el ciclo Ampliar Destinos.

Temas relacionados

Dejá tu comentario

notas de tapa