Próximo a cumplir su cuarta década en la búsqueda de la excelencia en la formación integral de sus alumnos, el Instituto Belgrano –uno de los centros educativos privados más ambiciosos de Rosario y su zona de influencia–, sigue creciendo y ampliando sus áreas de acción, siempre con la misma inquietud de brindar educación con alto nivel académico y profesional.
Un proyecto académico de grado en Rosario
Con títulos de aprobación oficial y de validez nacional, los egresados de la carrera Técnico Superior en Hotelería del establecimiento cuentan con una sólida formación colegial teórico-práctica que los convierte en profesionales valorados por el medio empresarial.
En este contexto y con un crecimiento sostenido, que se ve reflejado en la consolidación y actualización de las diferentes carreras respondiendo a las necesidades que la actualidad imprime en su constante devenir, el establecimiento propone la cursada de Técnico Superior en Hotelería para preparar a profesionales con una sólida formación académica teórico-práctica, con las competencias operativas necesarias para poder desempeñarse eficientemente en todos los sectores de la industria de la hospitalidad, y también en las diferentes empresas del sector de servicios.
Por tanto, los egresados de esta carrera –cuyos títulos son de aprobación oficial y de validez nacional–, serán capaces de potenciar sus aptitudes personales y profesionales, de desenvolverse con espíritu de servicio de manera cálida, respetuosa, criteriosa y responsable con vistas a optimizar la calidad del servicio y en consecuencia, el desarrollo económico y cultural regional.
“Estos profesionales en Hotelería deben ser conocedores y expertos en todos los sectores de la empresa hotelera. Su idoneidad debe manifestarse en la creación, recreación, adecuación e innovación del producto que se ofrece, con la capacidad de adaptarse y adelantarse a los nuevos tiempos y teniendo siempre como objetivo prioritario la calidad”, sostuvo Juan Manuel Zapico, director académico del Instituto, y agregó: “Las actitudes y aptitudes de los egresados deben superar el desafío que implica la multiplicidad de ofertas y demandas actuales en la esfera de la hospitalidad”.
A su vez expresó que el establecimiento enfoca el futuro en forma entusiasta y optimista, atento a las necesidades del medio y dispuesto a ofrecerle a la comunidad de Rosario y de su amplia área de influencia. Un espacio de permanente perfeccionamiento en cuanto a la formación técnica y humana que ayude a que todos aquellos que, mediante el estudio y esfuerzo, busquen alcanzar honestamente sus objetivos profesionales.
CONSTRUCCIÓN PROFESIONAL.
La carrera de Técnico Superior en Hotelería del Instituto Belgrano, cuya duración es de tres años y se cursa por la tarde, se caracteriza por su labor pedagógico-didáctica. En efecto, los contenidos teóricos son desarrollados en profundidad, con un abanico de ejercitaciones, trabajos prácticos, análisis de casos, y ejercicios de simulación, con el fin de situar a los alumnos en procesos de transferencia complejos.
A su vez, la cursada contempla visitas periódicas a los diversos tipos de empresas hoteleras y gastronómicas para acercar a los alumnos a la realidad laboral; así como asistencia y participación en congresos, convenciones, ferias y exposiciones. Asimismo, se dictan charlas de temas específicos a cargo de profesionales de una dilatada trayectoria y con experiencia en el ámbito laboral.
La carrera, que brega por fomentar el espíritu de servicio y la responsabilidad y gestión favoreciendo el bienestar, satisfacción y retorno del huésped, tiene convenio con la Universidad Nacional de Quilmes (UVQ) y la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL) para la Licenciatura en Hotelería y Turismo y en Administración Hotelera, respectivamente.
Entre las materias sobresalen los idiomas Inglés, Portugués y Francés; Administración Contable Hotelera; Taller de Informática; Seguridad Hotelera; Alimentos y Bebidas; Geografía Turística; Organización y Gerenciamiento; Legislación Laboral; Estadística General y Aplicada; Congresos y Convenciones; Técnicas Publicitarias; Relaciones Públicas y Humanas; Deontología y Ética Profesional; Marketing Hotelero; y Arquitectura Hotelera.
Respecto a las posibilidades laborales en el campo de la hotelería, desde el establecimiento educativo destacaron que las oportunidades se multiplican gracias al importante desarrollo del turismo y de los nuevos emprendimientos hoteleros; al tiempo que enfatizaron que estimulan las pasantías y la práctica profesional.
El instituto prepara profesionales con una sólida formación académica teórico-práctica.
Los egresados serán capaces de potenciar sus aptitudes personales y profesionales y desenvolverse con espíritu de servicio de manera cálida.
Temas relacionados