Inicio
General

Programa online para un segmento en ascenso

El ITR Latam presentó recientemente el Programa Ejecutivo en Turismo de Reuniones, una propuesta educativa que consta de seis cursos y se puede realizar de manera remota. Su contenido se basa en herramientas para la planificación, captación y organización de eventos.

El Instituto de Turismo de Reuniones Latinoamericano (ITR Latam) lanzó recientemente su Programa Ejecutivo en Turismo de Reuniones, con modalidad e-learning.
El turismo de reuniones es un sector dinámico que requiere una adaptación permanente de la oferta a los cambios socio-económicos, a la constante innovación tecnológica, a las nuevas necesidades de la demanda y los nuevos formatos de comunicación de este mercado. En ese contexto, es necesaria la especialización constante de los profesionales que integran este sector. En tanto, para los jóvenes que dan los primeros pasos en esta actividad, en el curso podrán acceder a conocimientos y herramientas de utilidad.
Este programa innovador y multidisciplinario busca proporcionar a los estudiantes una sólida formación, principalmente práctica, en la planificación, captación y organización de eventos.
Sobre esta propuesta, Silvia Nardi, directora de Contenidos de ITR Latam, explicó los amplios beneficios de la plataforma online. "Esta modalidad de cursada, de una flexibilidad horaria total, facilita la formación a quienes, por diversos motivos, no pueden acceder a clases presenciales. El programa ejecutivo se sirve de textos, videos, imágenes y una gran variedad de actividades de aprendizaje, ya que a través de experiencias sensoriales el alumno tiene más posibilidades de captar el contenido", indicó.

El programa -anclado en la intuitiva plataforma online de ITR- consta de seis cursos, y cada uno de ellos debe completarse en un período máximo de 90 días. Las temáticas son las siguientes:

• Curso I:
"Introducción al turismo de reuniones". Trata sobre el origen y la evolución del segmento, beneficios e impactos que genera en las economías regionales, tendencias y estadísticas, y la presentación de las principales entidades relacionadas con el sector.

• Curso II: "Gestión y planificación del turismo de reuniones". Algunas de las temáticas que se desarrollan son la articulación entre el sector público y el privado, los planes de marketing de turismo de reuniones nacionales o regionales, y las funciones que debe cumplir un buró de convenciones.

• Curso III: "Hotelería: calidad en el servicio de atención al huésped". Este capítulo brinda una introducción al negocio hotelero, herramientas para una comunicación con el cliente y tips para alcanzar la calidad en el servicio.

• Curso IV:
"Destination Management Company (DMC)". Pone énfasis en las claves a tener en cuenta para posicionar un destino como sede de eventos, tomando en cuenta principalmente temas vinculados a la logística, las comunicaciones y la conectividad.

• Curso V:
"MICE outgoing". En esta instancia se busca analizar las necesidades del cliente corporativo. Además, el alumno debe planificar un viaje o un evento, tomando en cuenta todas las instancias de su ejecución.

• Curso VI:
"Producción y técnica de eventos". Desarrolla temas como proyección, sonido, iluminación, escenografía y responsabilidades de un equipo técnico, entre otros.
Por otra parte, el programa formativo cuenta con diferentes propuestas presenciales, a cargo de profesionales de reconocido prestigio en el sector de eventos. Esto incluye mesas de trabajo, conferencias, visitas técnicas a salones de eventos y centros de convenciones, y talleres prácticos para que el alumno desarrolle sus habilidades de comunicación, liderazgo, trabajo en equipo y capacidad creativa.

FUENTE: programa-online-para-un-segmento-en-ascenso

Temas relacionados

Dejá tu comentario