Con 30 años de experiencia en el dictado de cursos, seminarios y talleres, tanto en forma presencial como a distancia, el Centro de Organizadores de Eventos (COE) ofrece una enseñanza oficial, la cual está reconocida por el Ministerio de Educación como entidad educativa terciaria que emite títulos con validez nacional.
La misión de la institución, fundada en 1988 por Rosario Jijena Sánchez, se basa en la formación de profesionales que sepan interpretar el contexto social y se adapten al mundo globalizado para que puedan llevar a cabo todo tipo de eventos.
A través de la información teórica y la aplicación práctica, los alumnos van adquiriendo las aptitudes y competencias necesarias para planificar y organizar todo tipo de eventos sociales.
Además, como parte del ideario institucional del COE, la entidad propicia la realización de un evento final a beneficio de una Organización No Gubernamental que los alumnos designan.
EDUCACIÓN Y COMPROMISO.
La oferta educativa de la Tecnicatura Superior en Organización de Eventos tiene la opción de la doble titulación, ya que su oferta se articula con la Licenciatura en Relaciones Públicas a través de convenios con distintas universidades. Con una duración de dos años y medio, y una orientación práctica y metodológica activa –fundamental en la preparación para las actuales exigencias del mundo laboral–, los estudiantes organizan eventos todos los cuatrimestres y tres prácticas profesionales obligatorias durante la cursada. Algunas de las materias que se dictan son Relaciones públicas, Protocolo y ceremonial, Diseño y comunicación visual, Marketing, Publicidad, Taller creativo para eventos, Derecho empresario y Gestión presupuestaria.
Esta tecnicatura está dirigida a responsables de Relaciones Públicas Institucionales de empresas privadas, entidades gubernamentales, ONGs y estudiantes o graduados de carreras afines como Ciencias de la Comunicación, Publicidad, Marketing, Hotelería, Turismo y Recursos Humanos.
Temas relacionados