Con casi 80 años de experiencia en la educación nacional, la Universidad Nacional de Cuyo, más conocida como UNCuyo, es el mayor centro de educación superior de la región y junto a las Facultades de Filosofía y Letras, Derecho y Ciencias Agrarias, dicta la carrera de Especialización en Turismo Sostenible y Desarrollo Territorial.
En el marco de la expansión de la oferta académica y a raíz de que turismo es una actividad de exponencial crecimiento y progreso tanto en Argentina como a nivel mundial, la institución se constituye en un espacio de formación de grado de gestión pública y no arancelada en Mendoza y alrededores.
La currícula, de seis módulos obligatorios y de carácter teórico práctico, incluye talleres, trabajos de campo y cursos optativos; al tiempo que está destinada a egresados de carreras universitarias de áreas como: turismo, geografía, historia, antropología, sociología, arquitectura, letras, derecho, urbanismo, agronomía, economía, así como otros profesionales, empresarios y gestores públicos o privados interesados en profundizar y adquirir nuevos conocimientos en materia de turismo sustentable y desarrollo territorial.
En este contexto, la carrera de Especialización en Turismo Sostenible y Desarrollo Territorial tiene como objetivo central formar con excelencia académica a profesionales para actuar, asesorar e investigar en los temas referidos al desarrollo y gestión territorial, turística y urbana en ámbitos regionales y nacionales.
Por tanto, entre los desafíos primarios de la cursada sobresale: alcanzar una formación profesional que evidencia la capacidad de intervención en distintas esferas de actuación para liderar procesos sociales en el territorio; adquirir una sólida preparación que genere conocimientos para la gestión y el diseño de políticas de planificación estratégica; y obtener conocimientos y reflexiones teórico-prácticas orientadas a la acción, con énfasis en los procesos de descentralización, sostenibilidad y globalización en diferentes niveles territoriales.
Especialización en materia de turismo sustentable y desarrollo territorial
La Universidad Nacional de Cuyo presenta una variada oferta académica, entre la que se destaca la carrera de Especialización en Turismo Sostenible y Desarrollo Territorial. La misma busca formar profesionales con visión estratégica y excelencia académica para actuar, asesorar e investigar en los temas referidos al desarrollo y gestión territorial, turística y urbana en ámbitos regionales y nacionales.
ENLISTADO.
Respecto al perfil del egresado, el enfoque de la carrera se orienta a la formación de profesionales que puedan potenciar las posibilidades de desarrollo turístico del entorno cultural y natural y ofrecer al mundo un producto con características propias y distintivas de la región.
"Se buscará que el licenciado logre abordar críticamente las problemáticas locales e internacionales relativas a la gestión pública del turismo y el patrimonio. También, que pueda gestionar actividades de turismo cultural sustentable, que pongan en valor el patrimonio de la localidad o región en la que desempeñe su actividad profesional, estimulando un perfil de emprendedor", indicaron desde la Universidad.
En este orden, el rector Daniel Pizzi declaró que "al finalizar sus estudios el egresado estará capacitado para operar como guía de turismo y coordinador de grupos. También para desempeñar la función de guía de sitio capacitado en Museología, Historia del Arte y Arquitectura. Asimismo para integrar equipos de trabajo para la formulación, diseño, ejecución, difusión y marketing de productos turísticos".
Respecto de las materias, en Sociedad y Cultura se estudian conceptos referidos a la historia, geografía, arqueología y patrimonio ya sea tangible, intangible, natural y cultural; al tiempo que la carga horaria contempla el área de idiomas, y en Turismo y Gestión se cursan asignaturas sobre el diseño del producto turístico hasta el desarrollo de proyectos y gestión de agencia, destinos, reserva y emisión, entre otros espacios. Por tanto, en Economía y Administración los alumnos aprenden temas vinculados con la gestión del negocio en sí; mientas que además contará con un espacio para desarrollar prácticas profesionales.
Para terminar, desde el establecimiento comunicaron que "el graduado acredita conocimientos y destrezas que le permiten cumplir eficientemente roles gerenciales en los procesos de planeamiento, organización, dirección y control de las empresas hoteleras y turísticas, y la planificación de servicios turísticos, poniendo de relieve el rol gastronómico en función del turismo".
Temas relacionados