Inicio
Actualidad

CAT: ejes para construir un turismo inclusivo e igualitario

El 54% de los empleos en turismo son ocupados por mujeres y solo el 5% corresponde a cargos jerárquicos. Cámara Argentina de Turismo busca revertir la ecuación.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) reveló que el 54% de los empleos generados dentro de la industria turística son ocupados por mujeres, pero apenas el 5% ocupa lugares jerárquicos. Desde la Cámara Argentina de Turismo (CAT) advierten que este panorama se replica en el sector nacional.

En otras palabras, y de acuerdo con el estudio de Impacto Económico que produce el Consejo en colaboración con Oxford Economics, de los más de 277 millones de empleos que generó el sector de Viajes y Turismo en todo el mundo en 2021, alrededor de 7,2 millones fueron ocupados por las mujeres en cargos jerárquicos.

En este sentido, desde CAT subrayan los avances y logros de la Mesa de Género de la entidad -creada en pandemia- con relación a la igualdad de géneros, pero aseveran que mujeres siguen sufriendo de discriminación y violencia.

Es por ello que anunciaron un plan de trabajo para impulsar políticas concretas que permitan la inclusión total del género en el sector.

cat mujeres cámara argentina de turismo 2
El 54% de los empleos generados en turismo son ocupados por mujeres y solo el 5% corresponde a puestos jerárquicos.

El 54% de los empleos generados en turismo son ocupados por mujeres y solo el 5% corresponde a puestos jerárquicos.

CAT enfocada en la equidad de género

  • Sumar más mujeres en todas las asociaciones: Valeria Cano, representante de la Asociación Argentina de Parques y Atracciones, bregó por una mayor presencia y participación de la mujer en ámbitos de diálogo y decisión, como en las empresas del sector. “La transformación viene lenta”, indicó, para recordar: “No se trata solo de género, sino también de inclusión”.
  • Generar oportunidades laborales para el segmento Lgbtiq+: Pablo De Luca, presidente de Ccglar, detalló las dificultades del colectivo trans para insertarse en el campo laboral y graficó: la población trans no accede a un empleo formal en más del 80 % de los casos y la expectativa de vida no supera los 40 años. “Es clave que en los establecimientos de formación profesional en turismo se capacite sobre este segmento, para así sumarlo al campo laboral”, indicó, para recordar: “ Existe un marco legal que otorga grandes beneficios a las empresas que contraten empleados y empleadas trans”.
  • La equidad de género: “Hay que apostar al crecimiento económico de las organizaciones y eso se logra con una relación justa”, señaló Mercedes Lanzani, representante de AOCA en la Comisión, para continuar: “El desafío es reducir la brecha de género y promover un ambiente laboral equitativo, con capacitaciones para que los líderes entiendan que aumentar la reputación de las empresas, mejorar la productividad de los equipos, incrementar la innovación, retener talentos, aumenta el crecimiento económico”.
Gabriela Ferrucci y Claudia González cámara argentina de turismo
Gabriela Ferrucci y Claudia González, vicepresidenta de AHT y directora de Ladevi Medios y Soluciones, respectivamente.

Gabriela Ferrucci y Claudia González, vicepresidenta de AHT y directora de Ladevi Medios y Soluciones, respectivamente.

Cámara Argentina de Turismo: del discurso a la acción

Tras ponderar que por primera vez en la historia de la institución dos mujeres forman parte activa del Comité Ejecutivo, Laura Teruel, secretaria de CAT, -la otra es Patricia Durán Vaca, protesorera, indicó que continuarán con el esquema de conversatorios, talleres y webinars.

En este contexto, reconoció a Alejandra Boloqui, presidenta de la Cámara de Turismo de Corrientes, quien fue una de las voluntarias que estuvo trabajando para ayudar a apagar los incendios en Corrientes.

A su vez, Lanzani reconoció que se analiza cómo “cambiar los métodos para atraer el talento, trabajar en currículos o CV ciegos donde se hace hincapié en las habilidades sin pedir el género, garantizar la integración de todo el personal, brindar equidad en el desarrollo profesional, y mejorar el acceso a los cargos”.

A su turno, Fernando Gorbarán, vicepresidentede CAT y presidente de AOCA, admitió que quienes conducen tienen una gran responsabilidad en esta temática que tiene que comprometer a todos.

Somos los líderes los que tenemos que generar el cambio, la sociedad no cambia, las empresas no cambian si los que dirigimos las empresas, los que dirigimos las entidades no cambiamos”, enfatizó.

https://twitter.com/camaradeturismo/status/1501263880739192834

Yanina Martínez, y el paradigma de construir igualdad

“Es muy difícil para las mujeres llegar a estos lugares. Siempre nos tenemos que esforzar muchísimo más y demostrar el aporte que podemos brindar”, le confió Yanina Martínez, secretaria de Turismo, a este medio, para añadir: “Mi feminismo es aportar un pensamiento diverso que conlleve a una política pública turística más potente, inclusiva e igualitaria”.

Asimismo, instó a “romper ese techo de cristal”, y manifestó que “las mujeres, muchas veces, se autolimitan porque hay patrones culturales que no son fáciles de pulverizar”.

Al respecto, y tras remarcar que el escenario suele ser mucho más complejo y dificultoso en el interior del país, Martínez recalcó que “debemos romper ese obstáculo, y seguir teniendo las mujeres esa autoestima, ese deseo de seguir avanzando hacia los derechos”.

Para ello, sostuvo: “Tenemos que poner más humanidad porque nos incluye a todas, todos y todes. Juntémonos más, hablemos más para que sea mucho más efectivo lo que podamos hacer. Accediendo a la educación se puede lograr que muchas puertas se vayan abriendo”.

Temas relacionados

Dejá tu comentario