En el marco de Fitur, y con el 70% de los votos a favor, la Cámara Argentina de Turismo (CAT) logró la vicepresidencia I de la Junta Directiva de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para el período 2022-2025. En representación de la entidad asistió a la reunión el secretario de Relaciones Institucionales, Horacio Reppucci.
CAT asume un rol preponderante en la mesa chica de Miembros Afiliados de la OMT
La Cámara Argentina de Turismo obtuvo la vicepresidencia I de Miembros Afiliados de la OMT. Bregará por un turismo responsable, equilibrado y sostenible.
En este orden, también se resolvió que la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (Europa) presida el organismo; mientras que la vicepresidencia II fue para Chameleon Strategies (Asia).
Al respecto, desde la institución que encabeza Gustavo Hani, junto con sus pares mencionadas, tendrán el desafío de llevar a cabo estrategias del sector público y privado; además de fortalecer los canales de comunicación entre las empresas y administraciones públicas, generar nuevos espacios de dialogo y promover acuerdos y proyectos que configuren el futuro del turismo a nivel mundial.
Estas iniciativas, deberán estar alineadas con los valores y objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Asimismo, CAT deberá contribuir a mejorar la sociedad a través de un turismo responsable, equilibrado y medioambientalmente sostenible.
“Debemos trabajar unidos para asegurar una verdadera recuperación a nivel mundial. Se ha evidenciado el papel que tiene el turismo como uno de los principales motores de cambio, innovación y bienestar a nivel global”, indicó Reppucci.
Por su parte, Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, declaró: “El organismo está listo para trabajar mano a mano con la nueva Junta de Miembros Afiliados, y me gustaría felicitar personalmente al presidente y los vicepresidentes electos por su arduo trabajo. Les deseo lo mejor en sus nuevos roles”.
CAT deberá contribuir a mejorar la sociedad
“Trabajamos fuerte desde hace 55 años para impulsar la actividad en Argentina y hoy más que nunca para salir adelante en este contexto de pandemia. Esta designación significa un reconocimiento, pero también un gran desafío para nuestra entidad”, manifestó Hani, quien aseveró: “Vamos a aportar toda nuestra experiencia desde el sector privado para la reactivación del sector y para promover el intercambio de conocimientos contribuyendo a los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas”.
Cabe recordar, que el Departamento de Miembros Afiliados de la OMT está integrado por más de 500 empresas, instituciones de enseñanza e investigación, destinos turísticos y ONG’s de todo el mundo.
Temas relacionados