Tras una reunión de casi 90 minutos, por unanimidad la Asamblea de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) decidió postergar hasta el 26 de octubre la definición de quién ocupará la presidencia. Pero las historias de intrigas y misterio suelen contarse mejor de atrás hacia adelante. Y en el caso de las elecciones de la CAT es necesario para entender la irregular situación en la que se encuentra la entidad.
House of CAT
La definición de quién ocupará la presidencia de la Cámara llegará siete meses después de lo previsto por el estatuto. La sorpresa es que fue la propia AHT (cuyo presidente, Aldo Elías, es uno de los dos candidatos) la que pidió el cuarto intermedio hasta el 26 de octubre, en vez de forzar la definición con el postulante de la Ahrcc, Ricardo Boente.
SIETE MESES DE POSTERGACIONES.
Lo primero que se postergó fue la convocatoria a Asamblea, que estatutariamente debería haberse realizado en abril. El motivo (aceptado unánimemente) fue apoyar la inclusión de Oscar Ghezzi (actual presidente) como representante sectorial en la lista de candidatos a diputados por Cambiemos. Una vez que la posibilidad de la banca en el Congreso para el turismo se esfumó rápidamente, la fecha fue reprogramada para mediados de julio. Pero se volvió a postergar, esta vez para que no coincida con las vacaciones de invierno (sí, ése fue el argumento).
Cabe recordar que, con el apoyo de los establecimientos de la AHT, las agencias de la Faevyt y las cámaras del interior nucleadas en la Fedecatur, hasta hace un mes todo se encaminaba para que el hotelero Aldo Elías reemplazara a Ghezzi.
No obstante, de golpe y en absoluto silencio (por cierto, siguen sin atender a la prensa), apareció un nuevo postulante y la situación volvió a empantanarse. Se trata del empresario Ricardo Boente, promovido por la Ahrcc porteña y con el apoyo de la Fehgra. Y así nuevamente el temor a una asamblea-masacre empezó a tornar aceptable un cuarto intermedio.
LA ASAMBLEA DE LA POSTERGACIÓN.
En una jugada cantada, un representante de la Fehgra pidió en la Asamblea del jueves pasado suspender la nominación de autoridades y pasar a un cuarto intermedio de 30 días para no someter a la Cámara al estrés de tener que votar entre dos candidatos y en ese plazo buscar la unidad en una lista de consenso.
La AHT, con el apoyo de sus socios ad hoc, sorprendió con otra maniobra. En vez de volcar los votos que reúne para definir la situación, Elías rechazó el planteo de la Fehgra y pidió un cuarto intermedio de 77 días, hasta el 26 de octubre. Aunque decidió aceptar el listado con los representantes de cada entidad para la conformación futura del Consejo Directivo (la mesa ampliada de 70 miembros de todas las entidades). Lo que queda en suspenso entonces es la conformación del Comité Ejecutivo, integrado por ochos dirigentes (entre ellos el presidente, los tres vices, el secretario y el tesorero). Otro detalle para esta historia de incertidumbres, es que dado que la ley de Asociaciones Civiles solo permite cuartos intermedios de hasta 30 días, la Cámara deberá tramitar una excepción ante la Inspección General de Justicia (IGJ).
Que el día para retomar la Asamblea sea el 26 de octubre no es un detalle menor. Se trata del primer jueves (día de reuniones en la CAT) tras las elecciones legislativas nacionales. Al parecer, se buscó esa fecha para correr del escenario la cuestión política y evitar que en 30 días los comicios nacionales sirvieran de excusa para una nueva postergación.
UNIDAD O VOTOS.
En diálogo con este medio, Aldo Elías dio su propia versión sobre por qué no impuso la mayoría de votos con la que llegó a la Asamblea: dos motivos. Uno es que hay un montón de actividades que están previstas y en curso entre la CAT y el Ministerio. Por otra parte, no se ha hecho una transición ordenada y no es un momento para parar y hacer un cambio de mando. Respecto al primer motivo, a lo que se refiere Elías es a que se está trabajando para evitar que se concreten las versiones de que el MinTur podría perder su rango tras los comicios de octubre. Se está trabajando mucho para evitar que eso ocurra y en ese escenario sería inconveniente el cambio.
En cuanto al segundo, claramente el titular de la AHT no está pensado en el camino hacia el 26 de octubre como de negociación de sus aspiraciones, sino más bien como una transición lo más ordenada posible. A mi me gustaría que un nuevo presidente asuma el 26 de octubre y al día siguiente esté trabajando como si nada hubiera pasado. Para eso necesitás sentarte con el presidente actual y su equipo por lo menos 45 días antes.
De hecho, sin ir más lejos, para el candidato del tridente AHT-Faevyt-Fedecatur: Hay dos listas. Una presentada con nueve meses de anticipación y otra que apareció en el último mes. No creo que vaya a haber dos listas al final del proceso (...) Estaría bueno que haya un solo equipo con las seis entidades grandes. Si quieren, se pueden sumar. La presidencia será de quien tiene los votos.
De todos modos, hoy por hoy parece que Boente no está pensando en bajarse de su candidatura. De hecho, estuvo charlando con varias entidades para que cambien su voto. Por lo que se sabe, el representante de la Ahrcc está tentando a otros dirigentes con la idea de un plan de propuestas, cosa que hasta ahora brilló por su ausencia en las elecciones de la CAT.
"Me parece raro salir a hablar ahora de una discusión de proyectos. Sobre todo porque acá se produce un cambio porque Oscar no puede renovar y hasta hace 20 días ni siquiera había elección, porque ellos no se presentaban", respondió Elías.
Al respecto, el presidente de la Faevyt, Fabricio Di Giambattista, señaló: Vamos a trabajar para tratar de lograr el consenso, pero la Cámara tiene que cambiar. Hay que trabajar en generación de números. Necesita mayor conocimiento y diálogo entre los presidentes, que no lo hubo en estos años (hace mucho que no se hacen reuniones). Esos son los cambios que vamos a propiciar para buscar una unidad, que ojalá alcancemos de acá al 26 de octubre.
En estos días empezarán (en realidad, ya arrancaron) los acercamientos entre los candidatos para convencerse recíprocamente de integrarse uno en la lista del otro. En el caso de Elías está claro que no está dispuesto y hará jugar los votos con que cuenta en caso de ser necesario. Por el flanco de Boente, aseguran que tampoco quiere resignarse y por eso busca adhesiones, incluso entre el tridente que acompaña a su rival.
Pero hay quienes todavía confían que se logrará el consenso. Es un tiempo de negociación para que no haya dos candidatos a presidente sino uno, explicó Elena Boente, vocal de la CAT, quien a la pregunta de cómo se reconstruirá un consenso que se deshilachó en el último mes respondió: "El tiempo hace maravillas... Cada uno llevará adelante su estrategia para conseguir el consenso. La política es el arte de lo posible. Y el reloj corre".
Temas relacionados