Inicio
General

Compromiso con la actividad y apuesta por una pronta recuperación

Con un mayor espacio expositivo y de concurrencia de público que en 2015, un 15% y 12%, respectivamente, la 14° edición de la feria tuvo su apertura oficial sin el prometido anuncio de la devolución del IVA a los turistas extranjeros. Gustavo Santos compartió algunos datos oficiales -no todos alentadores- sobre la realidad del sector; al tiempo que remarcó sus expectativas respecto a la mejora del turismo receptivo. A su turno, los dirigentes empresarios expresaron sus reclamos con un tono conciliador y se mostraron muy optimistas de cara al futuro.

Ante el nuevo escenario y con un sector que no está atravesando un buen momento en términos de competitividad y rentabilidad, la 14° edición de la Feria Internacional de Equipamiento, Productos y Servicios para la Gastronomía y Hotelería, Hotelga 2016, transcurrió con aires de optimismo y un aura de cambio, del 30 de agosto al 1º de septiembre en La Rural.
No obstante, la prudencia y la incertidumbre también sobrevolaron los pasillos del predio ferial de Palermo. De hecho y aunque los empresarios vislumbran una -no tan lejana- recuperación, tal como viene sucediendo hace varias ediciones, Hotelga no sólo fue la vidriera de las novedades para la hotelería y la gastronomía, sino que además sigue siendo el termómetro de la actividad.
En efecto y a diferencia de años anteriores, los discursos tuvieron un tono conciliador, pero no por ello fueron menos críticos y demandantes. Los presidentes de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), Roberto Brunello y Aldo Elías, respectivamente, dieron cuenta de los ya históricos reclamos del sector, aunque destacaron la buena predisposición del ministro de la Nación, Gustavo Santos, para escuchar las inquietudes planteadas.
"Desde hace varios años acarreamos problemas de competitividad y rentabilidad. La presión tributaria argentina se encuentra en niveles máximos históricos, duplicando la que existía hace 13 años. Esta problemática requiere de una acción precisa y coordinada entre los niveles de gobierno. Estamos a la espera de respuestas sobre temas como la devolución del IVA al turista extranjero, la aplicación de la alícuota del IVA reducida al sector, la eliminación de percepciones impositivas al débito y crédito bancario, la deducción de los gastos de turismo interno en el impuesto a las Ganancias a las personas físicas residentes en el país, la simplificación de los trámites de visado y la atenuación de los costos laborales computando como crédito fiscal del IVA las contribuciones laborales", enfatizó Brunello. A lo que adhirió Elías al tomar la palabra.

 

¿SIN NOVEDADES?
Pese al compromiso público por parte del ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, de que Hotelga 2016 iba a ser el espacio donde se iba a comunicar la firma el decreto de la devolución del IVA a los extranjeros, la noticia nunca se informó. Sin embargo, con el guiño de la platea empresaria hotelera y gastronómica, la buena nueva arribaría en los próximos días.
"Si Dios quiere, estamos en el final de los trámites. Ojalá este grupo de amigos pueda estar delante del presidente de la Nación, Mauricio Macri, cuando firme el decreto. Dado que es un reclamo que lleva nada menos de 15 años", explicó Santos.
Palabras más, palabras menos, los principales referentes del sector leyeron entre líneas la oratoria del ministro y comprendieron que para presentar la iniciativa era lógico que estuviera toda la familia del Turismo. "Faltan las agencias de viajes", coincidieron los empresarios y continuaron: "El Ministerio quiere hacer su gran fiesta y que el protagonista sea Macri, para que firme in situ el tan ansiado decreto. No sé si el ´acting´ será en la inminente presentación de la FIT, lo que es seguro es que será antes del 15 de septiembre", expresaron.

 

CAUTOS PERO CONFIADOS.
Asimismo, Brunello disertó sobre otro tema que mantiene en vilo al sector: las actividades informales. "Lo que nació como ´economía colaborativa´ dejó de existir. Las plataformas se transformaron en un nuevo intermediario, que ofrecen una oferta informal, y perciben cuantiosas comisiones", subrayó.
Para terminar, el titular de la Fehgra expresó su preocupación por los Derechos Intelectuales. "Nuestro sector reconoce la propiedad intelectual, pero no está dispuesto a seguir pagando una doble imposición. Apoyamos el proyecto de ley que exime de aranceles a los establecimientos hoteleros, por la mera tenencia de televisores en sus habitaciones", manifestó.
A su turno, Elías sostuvo que "el crecimiento del 15% que tuvimos en esta edición nos hace pensar que Hotelga es el lugar donde los principales proveedores de los sectores se dan cita para conocer y exponer nuevos e innovadores productos y tendencias".
Por otra parte, Elías destacó el acompañamiento y esfuerzo de Gustavo Santos para volver a posicionar al país como un referente de turismo receptivo en la región. "Turismo significa empleo y oportunidades de negocios para medianas y pequeñas empresas. Sin embargo y a pesar de su injerencia para la economía nacional, sigue habiendo obstáculos para promover su crecimiento", declaró, y añadió: "La conectividad sigue siendo una asignatura pendiente y compromete seriamente el desafío del MinTur de duplicar los visitantes internacionales".

 

CHEQUE EN BLANCO.
Al concluir el acto de apertura, y tras la recorrida oficial, Roberto Brunello y Aldo Elías brindaron una conferencia de prensa, donde detallaron los reclamos prioritarios que tiene el sector y no ocultaron su voto de confianza a la gestión actual.
En sintonía, los dirigentes dejaron en claro las diferencias entre el actual ministro de Turismo y su antecesor, Enrique Meyer, al plantear que "en la gestión anterior no les gustaba que le digamos las cosas, en cambio esta gente tiene otra mirada, las aceptan. Se demoran pero escuchan".
Respecto al prometido anuncio de la devolución del IVA a los turistas extranjeros que nunca llegó, Elías explicó: "La demora no nos cambia la ecuación de la rentabilidad"; por su parte, Brunello aclaró que "la medida no nos suma ni nos resta, porque nosotros lo seguimos pagando, pero es un gran cartel luminoso para el mundo". En este sentido estimaron que el costo fiscal de la devolución será de $ 600 millones y sostuvieron que "a los dos años el Estado recuperaría el dinero que dejó de percibir por liberar el IVA, por medio de todas las actividades que el turista va a desarrollar en el país".
Asimismo, los empresarios coincidieron que la recuperación del sector será a partir del año próximo. "Hay que pensar en el segundo cuatrimestre de 2017 para ver algo firme. Venimos de una situación muy compleja y no se puede revertir todo en tres meses ni en seis", señaló Elías, y agregó: "Tenemos la convicción de que ésta es una oportunidad histórica para salir adelante, quizás porque estábamos en el fondo de todo, porque nos habíamos caído del mundo".
En otro orden, Brunello y Elías ratificaron que tanto la hotelería como la gastronomía están pasando por un momento crítico y remarcaron: "La falta de rentabilidad de los establecimientos está atada a la excesiva presión tributaria; la competencia desleal; las comisiones de los bancos por el uso de tarjetas de débito y crédito; y las tarifas en los servicios públicox, entre otros".

 

EL BALANCE.
Hacia el final de la feria, algunos de los referentes de la actividad reflexionaron sobre el trabajo realizado.
"Hotelga 2016 fue excelente", comentó Enrique Pepino, presidente de Ferias Argentinas, y siguió: "Empezamos muy contentos con el crecimiento de la superficie expositiva y de expositores, a lo que ahora le sumamos un incremento superior al 12% en la cantidad de visitantes, ya que nos visitaron más de 19 mil personas. Vino gente del interior de Argentina y de países limítrofes. Los expositores vinieron aun sabiendo que la situación del sector hotelero-gastronómico no está bien. De modo que están apostando a futuro, sobre todo a 2017".
Por su parte, Aldo Elías reconoció que a Hotelga 2016 la vio bien y resumió: "Los expositores llegaron con ánimos renovados. De hecho, escuché a varios proyectando un stand más grande para el año que viene para traer más productos".
Consultado respecto a la propuesta de que Hotelga debía hacerse cada dos años, aseveró: "Nosotros creemos que la feria se tiene que realizar anualmente porque es un espacio necesario para los profesionales del sector, para ver las innovaciones. Ahora el país está abierto a recibir productos importados y nueva tecnología, y dos años es una vida".
En relación a los asuntos pendientes de la versión 2016 de la feria, Elías admitió: "Pretendíamos contar con personalidades del ámbito de la política en las disertaciones; invitamos a Isela Costantini, Alberto Abad, Alfonso Prat Gay y Andy Freire, pero ninguno pudo venir. A modo de corrección debemos pensar para 2017 un Gran Foro del Conocimiento con grandes personalidades, pero no del mundo de la política, ya que por diversos motivos es muy difícil lograr que comprometan su asistencia. Las agendas son complicadas. Freire, por ejemplo, estuvo confirmado hasta la semana anterior a la feria y finalmente canceló su participación".
Por su parte, Roberto Brunello no ocultó su satisfacción por Hotelga y vaticinó: "Todos los análisis son buenos y alentadores; demuestra que la mirada está puesta hacia adelante mientras se espera que pase la tormenta".

ACTIVIDADES PARALELAS

En el marco de la exposición, se llevó a cabo el Gran Foro del Conocimiento, que contó con conferencias y seminarios aplicados al desarrollo del sector, pero también se incluyeron temas de actualidad política-económica. En este marco, el presidente de la Academia Iberoamericana y de la Real Academia Española de la Gastronomía, Rafael Ansón Oliart, disertó acerca de "La Gastronomía, alternativa para el diseño de las políticas públicas y privadas".
En tanto, en el Coloquio de Innovación Hotelera participaron Ricardo Silvestre, director adjunto de Puebloastur Eco-Resort & Clinic Spa 5*; Antonio López Ávila, presidente de la sociedad estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas; y Marcelo Costa, director de Promoción del Inprotur.
Por su parte, en la última jornada el periodista Marcelo Longobardi disertó sobre "Hacia dónde va Argentina".

LADEVI EDICIONES, PRESENTE EN HOTELGA 2016

Como todos los años, Ladevi Ediciones estuvo presente en Hotelga 2016 con una cobertura periodística especial y su propio stand. Allí se distribuyeron entre el público los 7.000 ejemplares extras de la edición de septiembre de Hospitalidad & Negocios. Además, en este espacio, estuvo presente Libros de Turismo.
Por su parte, la Fundación Proturismo presentó en Hotelga el libro "Calidad turística total. En busca de organizaciones más competitivas", escrito por Mariela Wagner; al tiempo que la Fundación Proturismo acompañó a la Academia Argentina de Turismo y a la Ahrcc en la presentación del libro "La Ciudad de Buenos Aires como destino de feriados largos. Estrategias para generar nueva demanda", que reúne los trabajos ganadores del concurso homónimo organizado por ambas instituciones.

Los números de la feria

• 19 mil visitantes, un 12% más que en 2015.
• 186 expositores directos, con 54 nuevas empresas.
• 12.500 m2 fue la superficie bruta total, 15% más respecto de la edición anterior.

FUENTE: compromiso-con-la-actividad-y-apuesta-por-una-pronta-recuperacion

Temas relacionados

Dejá tu comentario