Desde fines de octubre, Air France brindará un vuelo diario entre París y Buenos Aires, superando así su oferta previa a la pandemia. Asimismo, a partir de mediados de diciembre la compañía reemplazará los Boeing B-787 con los que cubre actualmente la ruta por equipos Airbus A350-900, sumando capacidad. Pasará así a contar con 324 plazas diarias disponibles frente a las actuales 279, pudiendo transportar hasta 2.268 pasajeros por semana, por tramo.
A partir de mediados de diciembre, Air France volará a Buenos Aires con modernas aeronaves Airbus A350-900.
Pía Lackman, country manager de Air France-KLM para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Con el Airbus A350-900, Air France está acelerando el cambio hacia un transporte aéreo más sostenible. Estas aeronaves de última generación consume un 25 % menos de combustible que los aviones de la generación anterior (es decir, 2,5 litros por pasajero cada 100 kilómetros) gracias, en particular, al uso de materiales un 67% más ligeros: 53% compuestos y 14% de titanio. También, su huella de ruido se reduce en un 40%.
Air France: a París en Airbus A350-900
Los Airbus A350 de Air France están configurados con 34 plazas en Business Class, 24 en Business Economy y 266 en Economy. A bordo, los clientes disfrutan de una cabina espaciosa y tranquila, ventanillas un 30% más grandes, un sistema de presión de aire optimizado que proporciona una atmósfera más cómoda con aire que se renueva regularmente e iluminación adaptada a las diferentes fases del vuelo, entre otros diferenciales.
Te puede interesar: Nuevos menús de AF en Business Class
En Business Class los asientos se convierten en verdaderas camas de 2 metros de largo, garantizando un descanso reparador, mientras que en Premium Economy los nuevos asientos disponen de 48 cm. de ancho y se reclinan 124 grados. En Economy Class, en tanto, los asientos fueron rediseñados, dotándolos de mayor ergonomía, reclinación (118 grados) y distancia entre asientos (79 cm). Además, todas las cabinas cuentan con grandes pantallas táctiles individuales de alta definición.
“Estos cambios tienen lugar por la creciente demanda que se registra en el sector aéreo desde y hacia Argentina y es por ello que Air France está incluyendo la joya de la corona de su flota en nuestro país. El A350 es una excelente opción para rutas extensas como París –Buenos Aires, lo que significa que Air France también está buscando sostenibilidad al poner este avión para uno de sus vuelos más largos”, destacó Pía Lackman, country manager Air France–KLM para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Temas relacionados