Inicio
General

Sin agentes de viajes no hay Turismo

Los agentes de viajes marchan para que, entre otros puntos, el turismo sea excluido de la resolución que contempla una percepción del 35% al emisivo.

Este lunes 21 de septiembre, y encabezados por Faevyt, los agentes de viajes marcharán en todo el país para exhortar al Gobierno a que la actividad turística sea excluida de la resolución que contempla una percepción del 35% al turismo emisivo, que se suma al impuesto PAIS, dejando al sector en estado crítico.

Al respecto, y tras aseverar que estas acciones aniquilarán a las agencias de viajes, Gustavo Hani, titular de Faevyt, reconoció una incapacidad gubernamental para resolver los problemas, y sostuvo: "No hay un negocio en el mundo que pueda sostener una carga semejante, vamos a pelear para cambiar este medida porque esto significa la muerte de las agencias de viajes".

Respecto de la fuga de divisas, el presidente de Faevyt recalcó que “siempre se responsabiliza al turismo de que se lleva los dólares del país”, y enfatizó que “hace seies meses que no le vendemos un pasaje a nadie y tampoco hay dólares. Ésta es la muestra de que no somos nosotros".

Por otra parte, y tras reconocer que el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, se puso a disposición del sector, Gustavo Hani remarcó que la actividad "no aguanta más", y declaró: “No hay mucho margen para el diálogo. Es el peor momento de nuestra historia".

Embed

¿Qué reclaman los agentes de viajes?

En las últimas horas, desde la esfera de los agentes de viajes circuló un petitorio que ya se encuentra en manos del ministro Matías Lammens y donde le alertaron, nuevamente, no sólo de que hay más de miles empleos directos en riesgo, sino que le recalcaron que la implementación del nuevo recargo es el golpe de gracia para terminar de devastar a la industria.

En este orden, detallaron que la presión tributaria conlleva a que un pasaje internacional emitido en efectivo en pesos tenga un recargo de un 77% de impuestos; así como recordaron que se deben sumar todos los demás impuestos y tasas nacionales, provinciales y municipales que pagan los agentes de viajes: IVA, Ganancias, 1,2% de Débitos y Créditos Bancarios, e Ingresos Brutos, así como las retenciones que los bancos les efectúan de impuestos nacionales y provinciales, entre otros.

WhatsApp Image 2020-09-18 at 18.23.22.jpeg
“Esta medida es una sentencia de muerte para los agentes de viajes

“Esta medida es una sentencia de muerte para los agentes de viajes", manifestó Faevyt.

Ante este escenario, instan a las autoridades nacionales a que:

  • Se les permita ejercer el derecho al trabajo.
  • Se le otorgue un tratamiento diferencial a la actividad sobre la implementación de la Resolución General 4815 para los servicios contratados por intermedio de las agencias de viajes de Argentina, eximiendo a los productos comercializados por las mismas de la aplicación del gravamen implementado.
  • Que, hasta tanto la actividad turística se reactive, se otorgue, a las empresas que se comprometan a no despedir personal sin justa causa, el ATP al 100%.
  • Se otorgue a las pymes, micropymes y empresas familiares con o sin personal a su cargo un fondo con características y montos similares al Aptur.
  • Se libere a todas las empresas del sector del pago del impuesto a los Débitos y Créditos bancarios en forma automática por código de actividad por el término de un año.
  • Que se elimine ambas cargas o al menos una de ellas que el Gobierno ha establecido sobre los servicios y pasajes al exterior en caso de que la contratación se realice por intermedio de agencias de viaje.
  • Se mantenga de esta forma una ventaja competitiva para que el usuario opte por contratar en una agencia que sostiene trabajo argentino y tributa en territorio argentino contra la contratación de servicios en el exterior, con pago directo o con tarjeta de crédito.
  • Se den líneas especiales de financiamiento a tasa cero, con un plazo de amortización no menor a 36 meses, y un plazo de gracia de entre 6 y 12 meses, a todas las empresas que siguen sin tener ingresos y deben seguir enfrentando gastos, costos y el sostenimiento en forma obligada las estructuras laborales.
  • Que se implementen todos los protocolos y normas de aperturas de fronteras y del tránsito intraprovincial, interprovincial e internacional.
  • Se asuma que el turismo emisivo es el complemento fundamental del turismo receptivo, sin un equilibrio.
  • Que no se confundan las cifras del BCRA y se castigue al sector turístico diciendo que es la principal causa de salida de divisas del país.
  • Se preste especial atención a sectores como el Turismo Estudiantil y Educativo en el manejo de la Reglamentación para estipular las políticas de reprogramaciones.

Los agentes de viajes le envían un mensaje a Matías Lammens

Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires el punto de encuentro será en el Ministerio de Turismo y Deportes -para luego marchar al Banco Central, donde se prevé el arribo a las 11 hs.-, en Córdoba la congregación se reunirá en el Patio Olmos; en Rosario lo harán en la Plaza 25 de Mayo; así como en Salta, Mar del Plata y Puerto Madryn, el punto de encuentro será en el monumento a Güemes, San Martín e Indio Tehuelche, respectivamente.

WhatsApp Image 2020-09-18 at 17.36.07.jpeg
En la Ciudad de Buenos Aires el punto de encuentro de los agentes de viajes será en el Ministerio de Turismo y Deportes.

En la Ciudad de Buenos Aires el punto de encuentro de los agentes de viajes será en el Ministerio de Turismo y Deportes.

En Bariloche, los manifestantes se reunirán en el centro cívico; al tiempo que la plaza San Martín será el lugar para reclamar en Puerto Iguazú. En Mendoza, y por disposiciones gubernamentales que resolvieron que la provincia vuelta a Fase 1, la marcha federal se realizará el martes 22 de septiembre.

WhatsApp Image 2020-09-18 at 17.36.22.jpeg
La marcha nacional de los agentes de viajes y empresas de turismo pretende resonar en todo el país.

La marcha nacional de los agentes de viajes y empresas de turismo pretende resonar en todo el país.

Dejá tu comentario