En el marco del primer aniversario de su primera marcha y bajo la organización de Agentes de Viajes Autoconvocados, empresarios del sector prevén una movilización federal en búsqueda de más y nuevas medidas laborales, financieras y tributarias, que les permitan a los actores del sector turístico sortear la crisis.
El 3 de marzo será la marcha focalizada por regiones en los principales centros turísticos convocada por los agentes de viajes.
Por caso, y siendo el 3 de marzo la fecha elegida para la marcha focalizada por regiones en los principales centros turísticos del país, hoteleros, agentes de viajes, gastronómicos, transportistas, guías de turismo y coordinadores exhortarán por políticas que permitan la reactivación de la actividad.
En lo que fue el primer acercamiento de la convocatoria, los empresarios se reunieron vía Zoom para coordinar los pedidos; a la vez que resolvieron invitar a todos los grupos y las asociaciones nacionales.
Por su parte, desde Faevyt adelantaron que no apoyarán la marcha, pero resaltaron que el canal de diálogo y gestión sigue abierto.
Aunque resta definir los reclamos, entre las medidas que solicitarán los empresarios sobresalen la prórroga del programa del ATP; la ratificación gratuita del seguro de caución; la confirmación del Aptur 4; la eliminación del impuesto PAIS; la apertura de las fronteras terrestres y aéreas tanto a nivel nacional como internacional; líneas especiales de financiamiento a tasa cero; y la liberación del pago del impuesto al cheque.
“Es vital para nuestra supervivencia que los gobernantes abran los ojos y aborden urgente un plan de ayudas directas a un sector económico que lo pide a gritos hace casi un año y que aportaba un 10% del PBI nacional”, sintetizó un agente de viajes.
Temas relacionados