Inicio
Actualidad

Aerolíneas Argentinas: más respuestas al expresidente Macri

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, le respondió al expresidente Macri. El sindicato APA, también.

Más información:
¿Qué dijo Macri sobre Aerolíneas Argentinas?

Evidentemente Mauricio Macri está muy acostumbrado a manejarse en avión privado y piensa que de eso se trata la industria aerocomercial en nuestro país. Quizás algún gobernador de su espacio le pueda explicar lo que significa en términos económicos para sus provincias”, comenzó diciendo Ceriani. Y continuó: “La llegada del avión a una provincia significa turismo, inversiones, conectividad, desarrollo económico con sentido federal. Significa miles de puestos de trabajo y la posibilidad de recibir visitantes extranjeros que en su inmensa mayoría entran al país por Buenos Aires”. “Dejar librada la conectividad, tanto interna como internacional, a la ecuación económica privada implica un riesgo demasiado alto, cuyas consecuencias ya conocemos. La pandemia también nos dejó una enseñanza en ese sentido: la importancia estratégica de la aerolínea de bandera”, prosiguió el titular de AR.

El modelo de industria que propone Macri es tan inviable que ni siquiera logró que funcione para su aerolínea familiar. Avianca, luego de comprar la empresa de aviones del grupo Macri y recibir la autorización para operar 16 rutas, canceló sus operaciones en junio de 2019”, remarcó Ceriani. “Latam dejó el país durante la pandemia, luego de perder 300 millones de dólares por año durante 2018 y 2019. Andes, durante el macrismo, redujo su flota a la mitad y a los pocos meses dejó de operar. Norwegian voló poco más de un año y en diciembre de 2019 cerró sus operaciones. Flybondi y JetSmart, las únicas sobrevivientes de la ‘Revolución de los Aviones’, hoy representan casi el 30% del mercado de cabotaje, aumentaron exponencialmente su cantidad de pasajeros, operan desde el mejor aeropuerto del país y ambas anunciaron crecimiento de su flota”, continuó el ejecutivo.

Nos parece saludable la discusión sobre el déficit de Aerolíneas Argentinas, trabajamos todos los días para mejorar su productividad y eficiencia. Contamos con una experiencia histórica reciente que lo hizo posible a partir de su crecimiento y expansión, sin olvidar su rol social. Achicarla, privatizarla, despreciarla no es una opción posible para nosotros. El desafío es continuar mejorando, ampliar la oferta, incrementar operaciones, aumentar ingresos a partir de nuevas oportunidades de negocios, ser el vehículo para el ingreso de divisas país”, expresó Ceriani y concluyó: “Todos aquellos que así lo entiendan serán bienvenidos al debate. Dialogamos con todos los gobernadores y diversos sectores de la industria. Pero cualquier discusión debe contar con un piso de acuerdo: Aerolíneas es Argentina y representa una herramienta fundamental para el país”.

Embed

¿Aerolíneas Argentinas privada?: APA sumó su rechazo

Tras la respuesta inicial de Pablo Biró, titular de APLA y aludido por el propio expresidente en sus declaraciones, la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) emitió un comunicado donde afirma que el expresidente Macri representa “el peor enemigo de un transporte aéreo y aeroespacial al servicio del país y del pueblo argentino”.

Mauricio Macri, ha vuelto a atacar a nuestra aerolínea de bandera, Aerolíneas Argentinas. Demostrando una total ignorancia de la legislación aeronáutica argentina y desprecio por la doctrina que considera a nuestro transporte aéreo un factor de integración, soberanía y desarrollo, y un componente esencial de nuestra infraestructura básica, Macri ha vuelto sobre sus viejos slogans de que ‘un avión es un taxi que vuela’ y que ‘si Aerolíneas Argentinas no es viable, hay que privatizarla’”, dice APA. “Lo dijo con la misma liviandad y superficialidad con que siempre repitió lo que le indicaban sus asesores de marketing: que la industria espacial argentina y la construcción de satélites era un ‘despilfarro’”, dice el sindicato.

Los trabajadores y trabajadoras aeronáuticos tenemos muy claro que la fracasada ‘Revolución de los Aviones’ de Macri y su equipo, que incluía el desmantelamiento de Aerolíneas Argentinas, Intercargo y Fadea, escondía un enorme negociado a favor de sus socios transnacionales. También que el fracasado privilegio al aeropuerto militar de El Palomar, en contra de todo el Sistema Nacional de Aeropuertos, escondía también la decisión de destruir pruebas en un Sitio de la Memoria donde se habían producido graves crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura”, concluye APA.

002-COMUNICADO MACRI ENEMIGO AVIACIÓN-22MAR22.pdf

Dejá tu comentario