En el comunicado, los Sindicatos Aeronáuticos Unidos (los trabajadores aeronáuticos de APA, los pilotos de APLA, los técnicos de APTA y el personal superior de UPSA) detallaron que mantuvieron el pasado viernes 24 una reunión para analizar la situación. En este contexto acordaron “quedar atentos al nombramiento de autoridades en Aerolíneas Argentinas, Intercargo y FAdeA, en el marco del nuevo gobierno encabezado por Javier Milei, a fin de solicitar una reunión ni bien las mismas sean confirmadas”.
Aerolíneas Argentinas: Los sindicatos amplían la alerta
Los Sindicatos Aeronáuticos Unidos emitieron su primer comunicado. Esperan la designación de autoridades para dialogar con ellas.
Los trabajadores de Aerolíneas Argentinas están en estado de alerta..
“Entendiendo la importancia estratégica de la actividad aerocomercial para el país, remarcamos la necesidad de tener precisiones respecto a los objetivos que efectivamente buscará la nueva administración (más allá de lo publicado en los medios de comunicación) y sobre cuál es el escenario que enfrentamos”, detalla el comunicado.
El comunicado lleva la firma de los secretarios generales de los cuatro gremios: Edgardo Llano, por APA; Pablo Biró, por APLA; Ricardo Cirielli, por APTA; y Rubén Fernández, por UPSA.
Aerolíneas Argentinas: CTA también en alerta
“Una vez más los trabajadores y trabajadores aeronáuticos defenderemos a nuestra aerolínea de bandera y el Patrimonio Nacional”, se titula un comunicado emitido por la CTA (Central de Trabajadores Argentinos).
“En las elecciones nacionales se ponían en juego todos nuestros derechos laborales, civiles y ciudadanos”, comienza afirmando el texto. El comunicado hablar de un “contexto desfavorable de una alta inflación y grupos dominantes de la Economía y sus voceros políticos y mediáticos, responsables además de la impagable deuda externa contraída por el gobierno macrista entre 2016 y 2019”.
El resultado electoral “significó, a pesar del ruido de la campaña electoral, el triunfo completo de la ultraderecha y, sobre todo, el regreso al gobierno del macrismo y su proyecto neoliberal más descarnado. Atrás quedaron las payasescas amenazas a ‘la casta’ que, en realidad, escondían la llegada al gobierno de la más rancia ‘casta’ del poder real, con los mismos nombres y métodos que creíamos haber derrotado en 2019”.
“En lo que tiene relación con nuestra actividad aeronáutica la amenaza es integral e inminente. Los anuncios de llevar adelante una reforma laboral completa (es decir: desregulación, precarización, desaparición de la indemnización, ataque a las organizaciones gremiales) y dejar en manos privadas todo lo que se pueda quitar a la propiedad y la gestión del Estado afecta a Aerolíneas Argentinas, Intercargo y nuestra fábrica de aviones y equipos FAdeA, pone en peligro a todos los puestos de trabajo en dichas empresas y priva a nuestro país de sus principales instrumentos de política aérea”, expresa el comunicado.
El texto prosigue: “El transporte aéreo argentino se pone a disposición de los grupos económicos transnacionales y sus socios locales. A estos grupos no les interesa el rol de estas empresas como factor de integración y soberanía, ni el servicio público y de conectividad y desarrollo que prestan en el enorme territorio argentino, ni su decisivo aporte a la riqueza nacional en conjunto con otras actividades como el turismo, la industria aeroespacial y las economías regionales. Tampoco les interesa la convivencia entre estar empresas y otras empresas privadas: su propósito es un ‘juego de suma cero’ donde las transnacionalizadas ganan con la desaparición de las empresas estatales y privadas nacionales”.
Finalmente, el texto advierte: “Esperaremos con firmeza y prudencia las medidas que adopte el nuevo gobierno. Agotaremos las instancias de negociación y diálogo, si es que somos convocados. Y, en base a esos hechos objetivos, decidiremos en unidad con el conjunto de los sindicatos aeronáuticos hermanos, los pasos a seguir”. “Tenemos una rica historia de luchas en defensa de nuestra aerolínea de bandera, Aerolíneas Argentinas, de todo el patrimonio nacional y de nuestros derechos y puestos de trabajo. Nadie debe durar que una vez más, haremos todo lo que hay que hacer para defenderlos”, concluye el documento.
Temas relacionados