En el marco de Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP29), el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) compartió un informe que evidencia la necesidad del turismo costero y marino de una inversión climática urgente con el propósito de mitigar las consecuencias de la crisis climática.
WTTC: "Hacen falta 65 mil millones de dólares para revertir el impacto en el turismo costero y marino"
WTTC asegura que hacen falta 65 mil millones de dólares para proteger el turismo costero y marino de los riesgos del cambio climático.
A través de este documento presentado ante líderes mundiales, WTTC expresa que este sector turístico requerirá inversiones anuales de 30 mil millones de dólares para la reducción directa de emisiones.
Además, puntualiza que los requerimientos totales alcanzarán los 65 mil millones de dólares si se incluyen los esfuerzos de adaptación climática.
Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, sostuvo al respecto: “Dado el valor económico y social del turismo costero, hacemos un llamamiento a los gobiernos, a las organizaciones de desarrollo y a las empresas de viajes y turismo para que actúen para salvaguardar estos recursos naturales vitales”.
El informe "Climate and Ocean: Quantifying Coastal and Marine Tourism and Protecting Destinations" fue desarrollado en colaboración con Iberostar Group y Oxford Economics, y se publicará próximamente.
Te puede interesar: Roma será la sede de la 25ta. Cumbre Mundial del WTTC
WTTC: ¿cuáles son las consecuencias ambientales del turismo costero y marino?
A través de su relevamiento, el Consejo registró que durante el 2023, el turismo costero y marino generó 52 millones de puestos de trabajo en todo el mundo y representó aproximadamente el 50% del gasto total de los turistas a nivel mundial.
"El turismo costero y marino es un salvavidas para millones de personas en todo el mundo, generando 1,5 billones de dólares para la economía mundial. Pero está en la primera línea del cambio climático”, informó Simpson.
Por este motivo, el informe destaca que el turismo costero y marino contribuyó directamente con el 0,8% de las emisiones mundiales de Gases de Efecto Invernadero en 2023, equivalente a 390 millones de toneladas de CO.
En este contexto, los destinos costeros, sobre todo los que se encuentran en regiones más vulnerables, se enfrentan al aumento del nivel del mar, los fenómenos meteorológicos extremos y la erosión costera, entre otras consecuencias derivadas del cambio climático.
Sin embargo, las iniciativas en inversiones en pos de la adaptación climática podrían llegar reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 35%, en línea con el compromiso de lograr cero emisiones netas para 2050.
Temas relacionados