Inicio
Actualidad

Verano: operativo para sostener las tarifas

Alberto Fernández reprendió al sector por el incremento de las tarifas. El Gobierno y la Cámara Argentina de Turismo buscan sostener los precios en el verano

Con una inflación anual del 50% y en las puertas de lo que sería una temporada récord, el presidente Alberto Fernández se mostró preocupado por el incremento de las tarifas turísticas y convocó a la Cámara Argentina de Turismo (CAT) para establecer un plan de sostenimiento de precios en el sector durante el verano.

La iniciativa –que originalmente iba a ser un congelamiento de precios, según el propio Gobierno–, regirá hasta el 15 de marzo de 2022, y estipula la creación y el mantenimiento de valores tarifarios de referencia en los servicios turísticos en todo el país.

El acuerdo, rubricado por el primer mandatario; Matías Lammens, ministro de Turismo; y Gustavo Hani, presidente de CAT; entre otros, llegó luego de que el Gobierno relevó incrementos superiores al 65% y 55% en hotelería y gastronomía, respectivamente, para los precios de enero, porcentajes por encima de la inflación anual estimada.

Sin embargo, la alarma gubernamental se encendió apenas días después de que el Gobierno decretase una medida para el sector aerocomercial, la cual encarecerá el transporte aéreo.

En esta línea, hay que recordar que, en los dos años de gobierno de Alberto Fernández, los vuelos de cabotaje aumentaron un 346%, contra una inflación del 105%, de acuerdo con datos de la Bolsa de Comercio de Córdoba.

verano alberto Fernández gustavo hani previaje
Respecto a los trasgresores del compromiso, la sanción será la exclusión de la tercera edición del PreViaje.

Respecto a los trasgresores del compromiso, la sanción será la exclusión de la tercera edición del PreViaje.

Alberto Fernández “le pasó factura” al sector

La reunión, que en principio iba a realizarse días previos a Navidad, comenzó con reproches presidenciales para los empresarios; así como también hubo regañós para el máximo referente de la cartera turística.

En este sentido, Fernández les reclamó a los empresarios por la suba de las tarifas; mientras que exhortó para que no haya “vivos” que atenten contra la temporada.

De hecho, les advirtió que de repetirse estos “comportamientos abusivos”, no se reeditará la tercera edición del PreViaje.

No obstante, el común denominador del encuentro –la cita duró más de 40 minutos– transcurrió de forma amena y, en algunos casos, hasta disentida.

Por su parte, Lammens y Hani ratificaron que no se trata de un congelamiento de las tarifas, y explicaron: “Con el Presidente firmamos un acuerdo para cuidar la temporada. La prioridad es sostener los precios ”.

En esta ocasión, el encuentro también funcionó para que el primer mandatario le exprese al sector su apoyo en la redacción de la ley para constituir un régimen plurianual de incentivos para la promoción turística.

Cabe destacar, que es la segunda vez en menos de 20 meses que la plana privada turística se reúne con el presidente Alberto Fernández.

https://twitter.com/alferdez/status/1475972541042741249

Ingeniería para sostener los precios

“Nos comprometemos a no subir las tarifas y vamos a monitorear para saber quiénes las están subiendo excesivamente”, afirmó el presidente de CAT, para agregar: “Debemos cuidar el beneficio del PreViaje, para que no se convierta en un bumerán para la actividad”.

Por su parte, será responsabilidad de MinTur controlar a los infractores; al tiempo que el organismo realizará nuevos relevamientos y, con la información proporcionada por las cámaras, sumado a las denuncias en redes sociales, tendrá un nuevo parámetro para saber quiénes no respetan el compromiso.

En relación con los transgresores, según pudo averiguar este medio, la sanción será la exclusión del PreViaje III. Habrá reuniones mensuales para evaluar la continuidad y el perfeccionamiento del compromiso.

El acuerdo busca dar previsibilidad con los precios que venimos trabajando desde principio de diciembre”, resaltó Gustavo Hani.

A su turno, Matías Lammens destacó el compromiso del sector privado para mantener los precios vigentes hasta el 15 de marzo; mientras que reconoció que el Presidente está preocupado por la inflación y la suba de los precios en turismo. “Tenemos la instrucción de cuidar el bolsillo de los argentinos”, recalcó.

Embed

¿Una medida destinada al fracaso?

El Gobierno pretende instalar un plan de “precios cuidados” para el turismo, pero se enfrentará al desafío de que la actividad no posee una distribución concentrada de retail como si tienen los productos masivos como son las cadenas de supermercados.

En línea, los productos turísticos no están empaquetados como un alimento; mientras que las categorías de hoteles no establecen precios, sino condiciones mínimas de servicios.

Asimismo, el sector cuenta diferentes temporadas en una misma estación. No se puede comparar la segunda quincena de enero con la primera semana del mes o el mismo período de febrero.

De esta manera, desde Suipacha 1111 reconocieron la dificultad del monitoreo semanal a nivel nacional de todo el espectro de servicios turísticos; al tiempo que admitieron que harán hincapié en la hotelería, las excursiones y la gastronomía.

Por su parte, los empresarios deslizaron que el plan “llegó un poco tarde” porque hay destinos que ya tienen ocupación cercana al 100% para enero; aunque reconocieron que funcionará para que “no haya tarifas abusivas para quienes contratan a último momento”.

Consultados por el relevamiento de los rangos tarifarios, explicaron que se tratara de un cuadro con amplios valores de referencia. “Variará según el rubro, el lugar y el momento del verano ”, sostuvieron.

verano alberto Fernández gustavo hani
Alertado por el incremento de las tarifas turísticas, Alberto Fernández convocó a la Cámara Argentina de Turismo para coordinar un plan de sostenimiento de precios para el verano.

Alertado por el incremento de las tarifas turísticas, Alberto Fernández convocó a la Cámara Argentina de Turismo para coordinar un plan de sostenimiento de precios para el verano.

Repercusiones del cónclave presidencial

Afirmando que el Presidente está muy preocupado porque se dispare la inflación con las subas de la hotelería y gastronomía, Fernando Gorbarán, titular de AOCA, indicó que la prioridad del Gobierno es que los argentinos no contraten sus vacaciones con sobreprecios.

"Demasiado invierte el Gobierno en el sector para que nosotros devolvamos con desfasajes en los precios", señaló, para ponderar: “Nos comprometimos con la trazabilidad de los precios, a pesar de la dificultad que implica, así como reforzaremos la concientización empresarial”.

A su vez, el vicepresidente de CAT explicó que las entidades aportarán información a MinTur con las tarifas promedio actuales.

Por su parte, el presidente de Fehgra, Fernando Desbots, dejó en claro que “no se trata de un acuerdo de precios, ni de un congelamiento de tarifas”; sino “de un compromiso para darle previsibilidad a la gente y que no haya aumentos desmedidos. Es una recomendación nada más y creo que es posible a lo largo de la temporada el sostenimiento de tarifas hoteleras”.

A la vez destacó que esta acción “forma parte de la sinergia del trabajo público-privado que se viene llevando adelante desde hace mucho tiempo”.

A su turno, Roberto Amengual, presidente de AHT, explicó que “se trató de un encuentro donde coincidieron funcionarios y empresarios en que es necesario cuidar la reactivación que está teniendo la actividad. Para que sea una temporada de verano exitosa es necesario que no haya un aumento desmedido de tarifas”.

En cuanto a los precios remarcó que “aún queda mucho trabajo por delante porque el sostenimiento de tarifas debe incorporar una segmentación, según los servicios que se ofrecen y los destinos. De hecho, en el acta que firmamos no había rangos de precios establecidos ”.

Te puede interesar: Verano: el Gobierno quiere "congelar" los precios en turismo

Servicios turísticos incluidos en “Precios Sostenidos”

El acta de compromiso contempla la conformación de un rango tarifario de referencia para cada uno de los servicios incluidos que, pese a que la temporada ya se inició, aún no está disponible ni para los prestadores ni para el público.

El acuerdo de precios abarcará a todas las tarifas de los servicios turísticos contemplados en la Ley 25.997, a saber:

  • Los precios de los alojamientos en campings, refugios de montaña, hoteles, hosterías, cabañas, búngalos, aparts, estancias, albergues y departamentos compartidos.
  • Los precios de los servicios brindados por las agencias de viajes.
  • Los precios de los servicios de transporte como el aerocomercial, el alquiler de aeronaves con fines turísticos; excursiones en trenes especiales con fines turísticos, fluviales, marítimas; el transporte terrestre de pasajeros; el alquiler de equipos de transporte terrestre sin operación ni tripulación; y los servicios profesionales de licenciados en turismo, técnicos en turismo y guías de turismo.
  • Los precios de otros servicios como los centros de esquí, pesca deportiva, turismo de salud o turismo termal, turismo aventura y ecoturismo, alquiler de bicicletas, motocicletas y otros artículos relacionados a actividades turísticas, servicios en jardines botánicos, zoológicos y de parques nacionales, servicios de parques de diversiones, parques temáticos, servicios de explotación de playas y parques recreativos, servicios de museos y preservación de lugares y edificios históricos, y servicios vinculados a la organización de ferias, congresos, convenciones y exposiciones.
  • Los precios de la gastronomía, que incluirán bares, restaurantes, confiterías y cantinas. Además de los servicios de los salones de baile y discotecas.
  • Los precios de la venta al por menor de artículos regionales de talabartería de cuero, plata, alpaca y similares, venta de artículos regionales y venta de antigüedades.

Dejá tu comentario