Inicio
Actualidad

Saldo negativo: la ocupación hotelera finalizó con números rojos en todos los meses de 2024

El Indec publicó la EOH (encuesta de ocupación hotelera) de diciembre y el 2024 concluyó con una caída de un 12,2% interanual comparado con el año pasado.

La ocupación hotelera en Argentina finalizó el 2024 con una caída interanual de un 12,2% respecto al año pasado. La EOH (Encuesta de Ocupación Hotelera) del mes de diciembre publicada por el Indec, termina de asegurar que concluye un año pobre para el sector hotelero.

De esta manera, en el último mes del año la ocupación hotelera registró un decrecimiento de un 5,9%, es decir, se registraron 3,7 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros mientras que en el mismo período del año anterior fueron 3,9 millones.

Ocupación hotelera: balance negativo del 2024

En este sentido, los doce meses del año dispararon resultados negativos en cuanto a la ocupación hotelera.

Al respecto, enero acusó una ocupación de 8,7% menor, febrero 8,8%, marzo 3,9%, abril 22,1%, mayo 25,7%, junio 18,7%, julio 12,3%, agosto 13,5%, septiembre 19,3%, octubre 10,5%, noviembre 4,2% y diciembre 5,9%, como se mencionó anteriormente.

Gráfico Ocupación Hotelera 2024 (2).png

En la misma línea, el total de viajeros hospedados en el 2024 disminuyó en un 10,8%. En números, 20,5 millones de viajeros se hospedaron en establecimientos hoteleros durante 2023; al tiempo que 18,3 millones hicieron lo propio en 2024.

Además, la baja en la ocupación de viajeros residentes fue de un 12,4%, mientras que la de no residentes de un 5,3%.

CABA registró un crecimiento de un 2,3% en diciembre

Por otro lado, el ranking de las regiones turísticas de nuestro país que hospedaron a los viajeros en diciembre fue: primero CABA, con 369,5 miles de personas y un crecimiento interanual de un 2,3%; segunda la Patagonia, con 364,3 miles y un decrecimiento del 6%; y el Litoral completa el podio, con 213,6 miles y una baja de un 4,7%.

Este ranking continúa con Córdoba que alojó 188,7 miles de viajeros; después Buenos Aires con 185,3 miles; el norte con 119,2 miles; y por último Cuyo, con 93,1 miles.

Mar del Plata: la localidad más visitada en diciembre

Por su parte, las localidades más visitadas por región fueron: Mar del Plata (Buenos Aires), con 92,4 miles; Bariloche (Patagonia), con 70,7 miles; Puerto Iguazú (Litoral), con 53,8 miles; Ciudad de Córdoba (Córdoba), con 41,2 miles; Ciudad de Mendoza, con 33,1 miles; Ciudad de Salta (Norte), con 30,5 miles.

Gráfico OH Diciembre - localidad.png

Por último, cabe señalar que las pernoctaciones de viajeros residentes se registraron principalmente en Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques, con 32,1%; mientras que en las de viajeros no residentes se destacó la categoría Hoteles 4 y 5 estrellas, con 55,2%.

Te puede interesar:

La ocupación hotelera descendió un 4,9% interanual en noviembre

Dejá tu comentario