Inicio
Actualidad

Las Cataratas del Iguazú se consolidan como un destino de referencia en turismo sustentable y responsable

Puerto Iguazú, ciudad donde se encuentran las Cataratas del Iguazú, fue certificada como un destino comprometido al cuidado ambiental.

Afirmando que la sustentabilidad no es una moda, sino el camino hacia el turismo del futuro, Leopoldo Lucas, presidente del Ente Mixto Iguazú Turismo, celebró la reciente distinción internacional que califica a las Cataratas del Iguazú como un pionero en turismo sustentable en Argentina.

Al respecto, Puerto Iguazú, la ciudad maravilla de Misiones, obtuvo la certificación nivel estándar otorgado por Biosphere, y se sumó al selecto grupo de 100 destinos certificados a nivel mundial, destacándose como el primero en Argentina y el segundo en Latinoamérica.

"Este reconocimiento es el resultado de las acciones sostenidas entre el sector público y privado en diversas áreas claves, como la igualdad de género, el uso responsable del agua, la seguridad, higiene y promoción de la salud para la comunidad", indicó el funcionario.

Cabe destacar que la certificación se realizó en el marco del programa Transforming the Future, una iniciativa que se lleva adelante en América Latina a través de la alianza entre la Fundación Zurich, Universal Assistance, Fundación Plan21 y el Instituto de Turismo Responsable de España.

Las Cataratas del Iguazú, pioneras en turismo sustentable en Argentina

"A nivel mundial, la tendencia es la sustentabilidad", enfatizó Lucas, para ponderar: "Mas allá de las Cataratas del Iguazú, la ciudad avanza en un modelo de desarrollo que protege la biodiversidad de la sema misionera, fomenta la economía local y promueve experiencias autenticas y sostenibles todo el año".

A su vez, afirmó que se trata de un paso enorme para el turismo sustentable; así como manifestó que el medioambiente es un tema que atraviesa cada vez más la conciencia y el cuidado para preservar el entorno para las generaciones futuras. "Nosotros como destino, no estamos al margen de esto", puntualizó.

En este orden, destacó que Iguazú continúa posicionados como un destino de naturaleza y sustentable, gracias a las inversiones en alojamientos, la gastronomía basada en productos regionales, y las más de 40 actividades y atractivos diseñados bajo criterios de sustentabilidad.

"Los visitantes pueden optar por experiencias responsables que van más allá de la clásica excursión a las Cataratas; caminatas nocturnas, safaris fotográficos y navegaciones ecológicas por el río Iguazú permiten una conexión más profunda con la selva", relató, para agregar: "También, las comunidades guaraníes ofrecen visitas que rescatan el valor de su cultura y su relación con la naturaleza, la difusión de sus costumbres y poder económicamente también generar ingresos derivados del turismo"

Asimismo, explicó que el logro es la culminación de un proceso iniciado en 2022 -el convenio fue firmado en Fitur-, cuando el Municipio había dado el primer paso para obtener la certificación que lo acredite como destino comprometido al cuidado ambiental.

Lo que viene en Puerto Iguazú: feriados y ocupación

“El destino Iguazú sigue en el podio de los lugares más visitados en Argentina, y se perfila como uno de los favoritos para el próximo feriado de Carnaval", vaticinó Leopoldo Lucas, presidente del Ente Mixto Iguazú Turismo.

Consultado por la ocupación, indicó que los registros están en ascenso; mientras que detalló que esperan tanto la llegada del turista argentino, como del turista extranjero.

"Como actividad está programado el Carnaval Cataratas de Alegría que se realizará en la costanera Arrabal, entre el 28 de febrero y el 3 de marzo, con seis comparsas locales que serán la atracción principal del festejo”, concluyó.

Dejá tu comentario