Inicio
Actualidad

Jujuy baja impuestos al turismo: beneficios para agencias de viajes y hoteles

Jujuy lanzó un paquete de medidas que incluye rebajas impositivas para las agencias de viajes y alojamiento. Gastronomía excluida. Empresarios celebran el alivio fiscal, pero reclaman medidas complementarias para atraer más visitantes.

A dos semanas de las elecciones legislativas en Jujuy, y en busca de aliviar la carga impositiva para fomentar el desarrollo de sectores estratégicos, el Gobierno provincial oficializó un conjunto de medidas fiscales que impactan directamente en la economía provincial y en la industria turística.

La iniciativa, encabezada por el gobernador Carlos Sadir, contempla rebajas en el impuesto sobre los Ingresos Brutos, exenciones al impuesto de Sellos y beneficios específicos para actividades como las agencias de viajes, la hotelería, el transporte y los servicios turísticos.

Por su parte, el sector gastronómico quedó fuera de la nómina de los beneficiados.

Menos impuestos para las agencias de viajes y los hoteles

Uno de los puntos más relevantes del decreto N.º 2980 es la reducción del 50% en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos para los servicios minoristas de agencias de viajes. Esta decisión apunta a dar oxígeno financiero a un sector que viene atravesando un escenario complejo por la caída de la demanda frente a la avanzada emisiva, y el encarecimiento de los costos operativos.

En la misma línea, se dispuso una rebaja del 25% para los servicios de alojamiento en hoteles, hosterías y residenciales similares, una medida que podría traducirse en precios más competitivos de cara a la temporada invernal, especialmente en destinos como Purmamarca, Tilcara y Humahuaca.

También fueron incluidos en el paquete beneficios fiscales para la construcción de edificios residenciales, los servicios de transporte urbano y los servicios de apoyo agrícolas y pecuarios, todos con una disminución del 50% en la carga impositiva.

Uno por uno, los beneficios fiscales anunciados por Jujuy

  • 50% menos en Ingresos Brutos para:

- Servicios de apoyo agrícolas y pecuarios

- Transporte automotor urbano y suburbano de pasajeros (excepto internacional)

- Construcción, reforma y reparación de edificios residenciales

- Servicios minoristas de agencias de viajes

  • 25% de reducción en Ingresos Brutos para alojamientos turísticos
  • 100% de exención del Impuesto de Sellos para contratos de alquiler de viviendas
  • 50% de exención del Impuesto de Sellos para contratos comerciales
  • Exclusión de productos para procesos productivos del Régimen de Pago a Cuenta de Ingresos Brutos

Alquileres comerciales con menos carga impositiva

Además del alivio para actividades económicas, el gobierno jujeño decidió eximir en un 100% el impuesto de Sellos para los contratos de alquiler de vivienda, y reducirlo a la mitad en el caso de contratos comerciales.

Esta medida no solo representa un incentivo para la formalización del mercado inmobiliario, sino que también puede favorecer a pequeños emprendimientos turísticos que alquilan propiedades para alojamiento temporario.

Detrás de cada contrato hay una familia, un emprendedor o un comerciante que apuesta por Jujuy”, justificó el gobernador Sadir al anunciar la medida.

Voces del sector turístico: optimismo con cautela

El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, celebró el anuncio y anticipó que la reducción de costos tendrá un impacto positivo en la competitividad de la provincia.

“Estas medidas alientan al mercado y las perspectivas de ocupación son buenas”, sostuvo. Y agregó: “Sabemos que un tipo de cambio barato nos resta competitividad a nivel internacional, por eso tenemos que adaptarnos y seducir tanto al pasajero nacional como al extranjero”.

En esa línea, destacó que la región Norte se caracteriza por ofrecer una excelente relación precio-prestación.

Desde el sector turístico valoraron la iniciativa del gobierno, aunque señalaron que será necesario acompañar el alivio fiscal con promoción, conectividad y previsibilidad económica.

“Estas medidas son muy bien recibidas porque alivian la estructura de costos, sobre todo en un momento de baja demanda”, expresaron desde la Aaavyt Jujuy, para añadir: "La reducción en Ingresos Brutos para agencias de viajes y alojamientos puede ayudarnos a sostener el empleo y mejorar tarifas para el público”, añadió.

“Es un paso en la dirección correcta. Ahora necesitamos campañas concretas para atraer visitantes durante el invierno”, indicó un operador turístico con base en Tilcara, para advertir: “Los beneficios fiscales son fundamentales, pero sin promoción, conectividad y condiciones macroeconómicas estables, el impacto será limitado”.

Embed

Desde Fehgra Jujuy, su presidente, Cristian Boglione, valoró la reducción impositiva anunciada por la provincia, aunque señaló que las medidas aún son insuficientes para revertir la situación crítica que atraviesa el sector.

“Es muy valorable una baja de impuestos, algo que no veíamos hace años. Pero todavía hay alícuotas que quedaron fuera, como las que afectan a la gastronomía turística, que no fue contemplada en esta etapa”, remarcó.

Asimismo, alertó sobre la necesidad urgente de eliminar las retenciones y percepciones de Ingresos Brutos: “Esto perjudica financieramente a los empresarios. Hay muchas pymes que acumulan saldos a favor que luego no pueden recuperar”.

En relación al contexto impositivo general, sostuvo que el peso tributario nacional, provincial y municipal supera ampliamente al de otros países de la región: “Mientras en destinos competidores los impuestos rondan el 20%, en Argentina llegan al 50%. Así es muy difícil sostener la competitividad”.

Además, advirtió sobre el impacto creciente de la informalidad, especialmente en el alojamiento: “En Jujuy se pierden más de US$ 5 millones anuales solo por los alquileres turísticos temporarios no regulados. No pedimos eliminarlos, sino incorporarlos a la formalidad. El Estado pierde recaudación y los turistas quedan expuestos a riesgos al no estar los espacios fiscalizados”.

Finalmente, expresó su preocupación por la temporada baja: “Las reservas de invierno podrían verse afectadas. Desde el sector privado estamos impulsando promociones 3x2 para mitigar la caída en la ocupación. Pero si no se avanza en una reforma fiscal integral, incluyendo una baja del IVA turístico y de las cargas laborales, será muy difícil sostener el empleo y la inversión”.

Dejá tu comentario