La 29° edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) se prepara para una inauguración histórica. Sin embargo, el puntapié inicial del evento será recordado por la censura a los medios de prensa audiovisual. En un comunicado a los periodistas acreditados, se buscó relacionar la visita de la Secretaria General electa de ONU Turismo con la medida de censura: "...estarán acompañándonos importantes autoridades; entre ellas la secretaria general electa de ONU Turismo, Shaikha Al Nowais, por cuestiones de seguridad y protocolo no se podrá ingresar al acto con cámaras de video...", pero la realidad es otra.
Javier Milei participa de FIT e impone censura a medios audiovisuales
FIT invocó un "estricto protocolo de seguridad" por la visita de Javier Milei. La medida restrictiva busca blindar su exposición y desata malestar en la prensa.
En un hecho inédito y por la asistencia del presidente Javier Milei, la FIT decidió restringir la labor de los medios audiovisuales en su inauguración oficial.
En concreto, el verdadero detonante de la medida es la asistencia confirmada del presidente Javier Milei, de quien se espera que pronuncie un discurso inicial y luego se retire.
De esta manera, y en virtud de restringir al mínimo la interacción periodística con el primer mandatario, el comunicado de FIT expresa de forma taxativa, que "la primera parte del acto no podrá ser filmada y toda la prensa sin excepciones estará ubicada en una tarima al final del salón".
El discurso de Javier Milei, ¿qué quieren ocultar desde la organización?
El comunicado, enviado a periodistas y productores audiovisuales, generó una inmediata oleada de críticas, ya que la prohibición de filmar representa una limitación severa a la cobertura de un acto de interés nacional e internacional.
Aunque el texto prohíbe explícitamente la filmación, el criterio ha terminado siendo más flexible por motivos prácticos.
Como suele suceder en este tipo de eventos masivos, la propia organización asume la imposibilidad de controlar la totalidad de los dispositivos: la filmación con cámaras profesionales estaría vetada, pero el uso de celulares para grabar videos resultaría inauditable.
No obstante, y aunque no sea responsabilidad directa de la organización, los "dueños de casa" han preferido la presencia del Presidente argentino por sobre los derechos periodísticos de trabajar en libertad.
"Es importante destacar que, una vez que el presidente de FIT, Andrés Deyá de inicio a su discurso estas palabras sí podrán grabarse y, como siempre, al final del acto en el corte de cinta invitaremos a la prensa a acercarse para tomar imágenes del mismo", informaron desde FIT.
Este párrafo confirma que solo una porción del acto está bajo la restricción de filmación, específicamente el momento previo y las palabras de la autoridad de máximo rango, lo que refuerza la versión de que el protocolo está diseñado exclusivamente para la intervención de Milei.
También deja un mensaje entre líneas: a los periodistas los "usamos" cuando conviene y "si no los ninguneamos". De otra manera, al final del comunicado, en lugar de pedir comprensión, debieron haber pedido disculpas.
FIT y el comunicado de la polémica
"Estimados colegas de prensa y comunicación, por medio del presente nos es grato convocarlos oficialmente al Acto Apertura de la 29 edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina, que, como cada año, tendrá lugar en el Auditorio Principal de La Rural, predio ferial de Palermo.
El acto estará iniciando a las 12hs puntual. Tengan en cuenta que las puertas del auditorio se estarán cerrando a más tardar a las 11.45hs, luego de lo cual nadie podrá ingresar al mismo, por lo que les solicitamos especial puntualidad y sugerimos estar tomando sus lugares dentro del salón, idealmente, a las 11.30hs para evitar cualquier complicación.
Para acceder al Acto Apertura, lo harán con la invitación, la credencial no es necesaria para el acto, pero sí para ingresar luego a la Feria.
En esta oportunidad y debido a que, como muchos de ustedes saben, estarán acompañándonos importantes autoridades; entre ellas la Secretaria General electa de ONU Turismo Shaikha Al Nowais, por requerimiento de seguridad y protocolo, la primera parte del acto no podrá ser filmada y toda la prensa sin excepciones estará ubicada en una tarima al final del salón o bien en las sillas que pudiera haber disponibles.
Es importante destacar, asimismo, que una vez que el presidente de FIT, Andrés Deyá de inicio a su discurso estas palabras sí podrán grabarse y, como siempre, al final del acto en el corte de cinta invitaremos a la prensa a acercarse para tomar imágenes del mismo.
Les pedimos especial comprensión en esta oportunidad con estas cuestiones que exceden a la organización del evento, pero que serán de cumplimiento efectivo para que todos podamos disfrutar del que será, sin ninguna duda, un Acto de Apertura histórico en coincidencia, además, con el Día Mundial del Turismo.
¡Los esperamos!".
Temas relacionados