Inicio
Actualidad

El CEO de ChatGPT revela el futuro de la IA en los viajes

El máximo responsable de ChatGPT desvela cómo la Inteligencia Artificial marcará el futuro del sector: “Un agente de viajes ahora puede ser una IA".

Bret Taylor, presidente de OpenAI (empresa fundadora de ChatGPT), ha dibujado en distintos foros internacionales una hoja de ruta sobre el impacto que la Inteligencia Artificial tendrá en el sector turístico. El ejecutivo advierte de que la industria atraviesa un momento de euforia tecnológica, pero sostiene que la adopción masiva de agentes inteligentes redefinirá la relación entre viajeros y empresas.

Taylor subraya que los denominados agentes de IA actúan ya como auténticos asesores de viaje digitales, capaces de imitar la cercanía de un agente humano y de acompañar al cliente en todo el proceso: desde la planificación hasta el regreso. “Un agente de viajes ahora puede ser una IA que entienda realmente al viajero”, afirma en Skift Global Forum.

En clave personal, el directivo ejemplificó el cambio al relatar que organizó sus vacaciones familiares en Europa exclusivamente a través de ChatGPT. “El resultado fue sobresaliente”, aseguró, convencido de que esta será la norma para turistas de ocio, negocios o grupos en un futuro inmediato.

La Inteligencia Artificial hablará y se consolidará, según Taylor

El discurso de Taylor va más allá del uso de chatbots tradicionales. En su opinión, la voz será el siguiente gran canal digital pendiente de consolidación. Plataformas capaces de realizar pruebas A/B en conversaciones telefónicas marcan, según él, un avance que era inimaginable hace apenas una década. (Así es la Inteligencia Artificial que crea itinerarios, reserva y aconseja)

DeepSeek, la Inteligencia Artificial que viene a destronar a ChatGPT.webp
DeepSeek, la Inteligencia Artificial que viene a destronar a ChatGPT.

DeepSeek, la Inteligencia Artificial que viene a destronar a ChatGPT.

La tendencia apunta hacia experiencias multimodales en las que confluyan voz, imagen, vídeo y datos. Un viajero podrá visualizar en tiempo real habitaciones de hotel o modelos de coche de alquiler durante una interacción con IA. Esa capacidad de personalización masiva, hasta ahora limitada por costes, será accesible gracias a la automatización.

Taylor anticipa un efecto directo en los programas de fidelización: los centros de atención al cliente se transformarán en nodos de recomendación y gestión integral. La memoria de la IA permitirá construir un “concierge digital” que conserve el historial de cada usuario y se adelante a sus preferencias e incidencias.

O las OTAs cambian su relación con la Inteligencia Artificial, u otros cambiarán por ellos

El impacto no será menor en los grandes intermediarios. Expedia, Booking.com o Airbnb, señala, deberán acelerar su transición si quieren mantener su relevancia, según el directivo. “Si no lo hacen, otros lo harán”, advierte, comparando el escenario actual con los albores de internet y de los smartphones.

La conclusión de Taylor es clara: el ritmo de adopción por parte de los consumidores supera la capacidad de reacción de muchas compañías. Por eso, llama a los líderes turísticos a innovar con rapidez y valentía, aprovechando la IA como palanca para rediseñar experiencias, reforzar la fidelidad y elevar el valor del cliente en un sector en constante reinvención.

Dejá tu comentario