Durante el 3° Congreso de Profesionales en Turismo, que se llevó a cabo del 3 al 5 de abril en Mar del Plata, se formalizó la creación de la Federación Argentina de Colegios y Asociaciones de Profesionales en Turismo, un hito histórico para el sector. El evento reunió a más de 400 personas en el Museo MAR, entre referentes, empresarios, estudiantes y autoridades provinciales.
Crean la Federación Argentina de Colegios y Asociaciones Profesionales en Turismo
Registro de Faevyt, capacitación y el rol de guías de turismo algunos de los ejes del Congreso de Profesionales en Turismo. En Mar del Plata, crean la entidad para la institucionalización del sector.
Turismo: fortalecer la representación y profesionalización del sector.
“Después de 15 años de trabajo conjunto se dio un paso formal histórico”, expresó Esteban Zaballa, vicepresidente del Colegio de Profesionales en Turismo de la provincia de Buenos Aires, para agregar: “La Federación no nació ahora, la venimos construyendo desde hace muchos años”, agregó.
La nueva entidad busca representar de forma federal y organizada a los colegios y asociaciones profesionales de turismo de todo el país.
Ya integran la Federación los colegios de Río Negro, Buenos Aires, Misiones, Tucumán, Jujuy, La Rioja, San Juan y Entre Ríos. Además, acompañarán los procesos de regularización de otras jurisdicciones como Neuquén, Corrientes y Córdoba, así como la creación legislativa en provincias como Chubut.
Turismo: fortalecer la representación y profesionalización del sector
Entre los ejes centrales del encuentro sobresalió la importancia del profesional matriculado en el desarrollo turístico sostenible.
En ese sentido, se destacó la iniciativa del Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV) impulsado junto a Faevyt, orientado a garantizar la confianza del consumidor y fortalecer a las empresas del sector.
También se debatió la situación de los guías de turismo en Parques Nacionales, alertando sobre la necesidad de preservar tanto los puestos de trabajo como la calidad del servicio en áreas protegidas.
En ese marco, se anunció el respaldo institucional a acciones legales en defensa del trabajo profesional en Río Negro y Misiones.
“En tiempos complejos como los que vivimos, es fundamental encontrarnos, organizarnos y hacer visible la voz del profesional en turismo”, concluyó Zaballa, para puntualizar: “Somos un eslabón clave en la construcción de un turismo sostenible y de calidad en todo el país.”
Entre los presentes estuvieron Amancay Romero Trucco, presidenta del CPT; Emilio Simón (Misiones), Adriana Barón (Entre Ríos), Andrés Diehl (Río Negro) y Mariana Zambrano (Jujuy), junto a representantes del turismo bonaerense y nacional.
Temas relacionados