Inicio
Actualidad

China elimina la visa para argentinos

Viajeros de Argentina, Uruguay, Perú, Brasil y Chile podrán ingresar sin visa a China por un período de 30 días a partir del 1º de junio.

Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, confirmó en su habitual conferencia de prensa semanal que los viajeros de Argentina, Uruguay, Perú, Brasil y Chile podrán ingresar al país asiático sin visado por 30 días en una "prueba" que regirá desde el 1º de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026.

La medida aplica para los visitantes por motivos de turismo, negocios, visitas a familiares o amigos, intercambios culturales o tránsito.

China flexibiliza el ingreso para los viajeros argentinos

Tras la cumbre multilateral entre Xi Jinping y presidentes de países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la que se anunció una línea de crédito por parte de China y la intención de aumentar la cooperación en áreas emergentes, China flexibilizará el ingreso para los viajeros de los mencionados países.

Oficialmente, la iniciativa forma parte de una serie de pasos adoptados por Beijing desde 2023 para reactivar el turismo tras una fuerte restricción fronteriza durante la pandemia. "Damos la bienvenida a más amigos extranjeros para que hagan buen uso de las políticas chinas de exención y facilitación de visados a fin de visitar China con más frecuencia", declaró Lin.

Sin embargo, la decisión no es azarosa, puesto que se enmarca en un contexto de guerra comercial desatada por la política tarifaria de Donald Trump y el endurecimiento de las políticas migratorias, que golpean directamente a la relación de la Casa Blanca con Latinoamérica.

Ante las restricciones que estableció la administración estadounidense, China apuesta a capitalizar la oportunidad profundizando sus relaciones con el mercado latinoamericano, y las recientes medidas van en dirección a generar un mayor intercambio económico y cultural, consolidando al país asiático como un mercado aún más tentador.

Embed

El mercado latinoamericano, un objetivo trazado de China

Ante una política comercial no tan eficaz de Estados Unidos respecto a la relación con la región en la última década, China avanza con la "Nueva Ruta de la Seda", su ambicioso plan de cooperación, fortalecimiento de lazos y financiación de proyectos en Europa, Asia, América del Sur y África.

El retroceso estadounidense, el creciente intercambio comercial –China es el principal socio comercial de Brasil, Perú y Chile, y en 2024 el intercambio comercial con América Latina superó los US$ 500 mil millones– y un mayor número de gobiernos "afines" refuerzan el papel del gigante asiático en la región.

Cabe destacar que América Latina es un importante proveedor de minerales, energía y cultivos de China, y apuesta a aumentar el comercio en áreas como las energías renovables, las telecomunicaciones y la inteligencia artificial.

Además de profundizar el vínculo con la región, la medida también apunta a aumentar el número de visitantes latinoamericanos en China por medio de la flexibilización, en un marco en el que su principal competidor global, Estados Unidos, cambió los requisitos de solicitud de su visa.

Temas relacionados

Dejá tu comentario