Desde el año pasado que la palabra pandemia o Covid-19 son historia vieja para el turismo de lujo. La Organización Mundial del Turismo (OMT) calificó como “diametralmente opuesta” la recuperación internacional de los viajes de lujo vs. los tradicionales.
El mercado de viajes de lujo se reinventa
El segmento de alta gama se mantiene al margen de la crisis económica y política. Los viajes de lujo crecen en Argentina. Agentes de viajes analizan tendencias.
Los hoteles de alta gama reportan cifras de facturación históricas y altos niveles de ocupación. Se amplió la cuota de mercado de los viajes de lujo a partir del programa PreViaje.
En línea, Virtuoso detalló que el segmento cerrará con récord en 2023, y estima que las ventas crecieron un 47% respecto a 2019.
En una mirada micro, el Luxury Travel Market Latin America ponderó la actualidad del sector, e identificó productos turísticos de lujo en Ushuaia, El Calafate y Mendoza.
Acceda este link para ver el Manual Alta Gama 2024 en su teléfono móvil.
Al respecto, operadores expertos en el rubro señalaron que los hoteles de lujo reportan cifras de facturación históricas y altos niveles de ocupación; así como reconocieron que se “amplió la cuota de mercado” a partir del programa PreViaje.
En cuanto a las tendencias ratificaron que la "opulencia" y "ostentación" dejaron de ser los "must" del segmento premium.
Entre las prioridades del “nuevo lujo” opinaron que los argentinos buscan elementos más cercanos a la naturaleza; una autenticidad de la cultura local; asegurarse de que el gasto se redistribuya más allá de su estancia; conocer destinos diferentes a los usuales; y la opción por la gastronomía.
Sin embargo, aclararon que se mantienen las preferencias por la atención personalizada; acceder a espacios exclusivo; o el interés por lugares excéntricos con muy buenos servicios de alojamiento y que combinen naturaleza, intimidad y lujo.
Cabe destacar que, aunque no es una tendencia nueva, la sostenibilidad está al tope de las exigencias. El pasajero opta por propuestas de turismo sustentable y proveedores de servicios que operen alineados a los objetivos de cuidado del entorno, economía circular, baja emisión en carbono, reciclaje y menor consumo energético.
Argentina, un lujo para el segmento
Desde el Inprotur recalcaron que, más allá de los servicios y hoteles de lujo, Argentina está repleta de experiencias de alta gama para los turistas más exigentes del mundo.
Una de ellas puede ser alojarse en la inmensidad de las Salinas Grandes. En un ambiente alucinante de la puna jujeña yace Pristine Camps Salinas Grandes, un glamping que rompe con las formas tradicionales de hospedaje y que tiene atardeceres únicos. Se diferencia también por su compromiso con el medio ambiente y las comunidades locales.
Otro destacado en la nómina está ubicado en la provincia de Corrientes. En Colonia Carlos Pellegrini, un pequeño paraje rural que oficia de puerta a los Esteros del Iberá, Ñandé Retá es un pequeño hotel boutique de 11 habitaciones totalmente equipadas para descansar y entrar en contacto pleno con el medio ambiente. Además, brinda actividades tales como safaris en lancha, avistaje de aves, noches en Iberá, safaris en 4X4, caminatas y cabalgatas.
Iguazú, por su parte, dio un salto de calidad en la última década con alojamientos de lujo en medio de la selva; mientras que la Patagonia se ha convertido en un destino de alta gama, con cabañas de lujo, experiencias gastronómicas, excursiones selectas en entornos paradisiacos y deportes de aventura VIP.
Por su parte, clases de tango, partidos de polo, paseos en helicóptero o barcos exclusivos, noches de gala en el Teatro Colón o comer en un restaurante seleccionado dentro de los 50 mejores de Latinoamérica, son algunas de las atracciones del turismo de lujo en la Ciudad de Buenos Aires
Asimismo, los profesionales ponderan que, para abstraerse de la rutina, se impusieron las escapadas “premium” entre los amantes del turismo de lujo. Una estancia histórica, un remanso costero, un lounge patagónico o un corredor ecológico son algunos de los lugares que reciben un turismo VIP.
Un maridaje ideal para los viajes lujo
En la pospandemia el turismo de lujo regado con vino seduce cada vez más al mercado brasileño.
No sorprende que durante el fin de semana se multipliquen los arribos en aviones privados procedentes del país vecino para visitar la bodega Catena Zapata.
Otras de las opciones más elegidas corresponden a recorridos en las bodegas El Enemigo, Salentein y Piedra Infinito.
La redefinición de los viajes de lujo, según Virtuoso
El 74% de los viajeros de Virtuoso están dispuestos a pagar más por viajar de forma sustentable -si saben a dónde se está yendo ese dinero-; mientras que el 70% indicó que viajar de forma sustentable, en realidad, mejora mucho su experiencia de viaje.
Otro de los temas que reveló este estudio es que los viajeros ahora quieren encontrar a alguien que sepa lo que esta haciendo, que tenga buenas conexiones y que les evite el estrés de planear todo por su cuenta. El 76% de los viajeros afirmaron que la ayuda de un agente de viajes, además de reforzar la idea de un viaje de lujo, significa un gran ahorro de tiempo y energía. “Incluso, generaciones más jóvenes, como los Millennials o los Z, están descubriendo las ventajas de viajar a traves de una agencia”, informaron.
Por otra parte, ratificaron que los turistas de este rubro prefieren viajar sin aglomeraciones y comenzaron a movilizarse en las temporadas bajas.
El “Uber” de lujo de los aviones
Julio Manco, director ejecutivo y Country Manager South Cone de Flapper, destacó que son una empresa que acerca la oferta de aviación ejecutiva más completa a los viajeros frecuentes.
“Al popularizar los servicios compartidos, nuestro objetivo es revolucionar el mercado existente y abrir los servicios privados de aviación a los viajeros de clase media alta”, sostuvo.
Respecto a los destinos y las rutas que operan detalló que son cuatro: Ushuaia, Mendoza, Bariloche e Iguazú, pero aclaró que están considerando volar a nuevas ciudades del Norte argentino. “Para la temporada de verano analizamos operar rutas a Rosario, Costa Esmeralda, Cariló y Pinamar”, dijo.
Temas relacionados