Tras el peor año de la historia para los empresarios y trabajadores de turismo, 2021 no da tregua y los profesionales bregan por nuevas medidas que posterguen y amortiguen el impacto de la crisis en la industria turística. Con ese propósito Matías Lammens prepara un paquete de asistencia para auxiliar a las empresas.
Tras el peor año de la historia para los empresarios y trabajadores de turismo, el sector brega por nuevas medidas que posterguen la crisis.
Matías Lammens prepara una batería de medidas y asistencias para mitigar la crisis de las empresas de turismo, complementarias al Repro II.
Ayudas a turismo : al ReproTur , se le suma un bono, programas para incentivar las ventas, fondos financieros y el seguro de caución gratuito para las agencias.
Tras la confirmación del Repro II especial para los sectores críticos como el turismo, entre los beneficios complementarios sobresale un bono financiero; herramientas para incentivar el turismo nacional e internacional; el afianzamiento bonificado para todas las agencias de viajes; la reedición del Aptur; campañas promocionales; y el respaldo para el reinicio “masivo” del turismo estudiantil.
Al cierre de esta edición, la batería de auxilios seguía pendiente, y, según confesó un dirigente a este medio, el anuncio oficial se hará luego de que “la temporada de turismo celebre los 10 millones de turistas viajando por el país (SIC), lo que sucedería tras el feriado de Carnaval ”.
Una inyección de liquidez
En virtud de complementar el auxilio del Repro II y “emparejar” la asistencia del ATP, en las próximas horas se hará efectiva la ayuda económica extraordinaria a cargo del presupuesto de la cartera turística.
Se trata de un bono cuyo monto, que en principio iba a ser de $ 10 mil, oscilaría de $ 6.000 a $ 7.000, y durará por tres meses: desde enero inclusive, febrero y marzo.
Otra de las asistencias, que también funcionará para oxigenar a los empresarios, concierne a la cuarta versión del Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos (Aptur). El beneficio sería de $ 30 mil en una cuota y contemplaría a todos los beneficiados de las ediciones pasadas, alrededor de 6.000 prestadores.
¿PreViaje para todos?
Mientras es inminente el lanzamiento de la segunda edición del programa Preventa Turística para fomentar el turismo interno, desde Suipacha 1111 reconocieron que están trabajando en una iniciativa similar al PreViaje -no llevaría ese nombre y estará sujeta a las condiciones sanitarias-, pero para incentivar los arribos internacionales.
En las próximas semanas habría definiciones sobre la iniciativa que busca que los extranjeros amplíen las estadías y los servicios contratados en el país.
Sin embargo, según pudo confirmar este medio, la prioridad es focalizar los incentivos, en un primer momento, para los turistas de los países limítrofes. Entre los beneficios, la intención es brindar tickets aéreos “subsidiados” por Aerolíneas Argentinas. Los descuentos estarían directamente relacionados con las cantidades de estadías en hoteles, servicios contratados y destinos nacionales visitados por los extranjeros.
En este orden, desde Faevyt le recalcaron al ministro Matías Lammes la necesidad de una reapertura de las fronteras para el turismo; al tiempo que instaron por un plan de promoción internacional no solo en el orden digital sino también teniendo en vista las próximas ferias de turismo presenciales.
Afianzamiento bonificado
Entre la batería de asistencias, otro de los ejes corresponde al seguro de caución. El plan contempla que el Ministerio de Turismo cubra de forma gratuita el afianzamiento para todas las agencias de viajes del país a través de Faevyt, que deberá presentar las garantías para alrededor de 4.500 legajos vigentes. En las próximas horas se hará el anuncio oficial.
Un nuevo dolor de cabeza para los agentes de viajes
Agentes de viajes denuncian que están perdiendo ventas porque los pasajeros se encuentran ante la imposibilidad de renovar o sacar las visas de turista para ingresar a Estados Unidos.
Al respecto, y tras la consulta de este medio, desde la Embajada de Estados Unidos en Argentina explicaron que por la situación epidemiológica el Consulado está cerrado y no se están otorgando visas turísticas. Asimismo, indicaron que la instrucción gubernamental es continuar operando bajo esta normalidad, en principio, hasta julio, y reconocieron que, de no cambiar el contexto sanitario, podría extenderse hasta noviembre.
“Salvemos al turismo”: convocan a marcha federal
En el marco del primer aniversario de su primera marcha y bajo la organización de Agentes de Viajes Autoconvocados, empresarios del sector prevén una movilización federal en búsqueda de más y nuevas medidas laborales, financieras y tributarias que les permitan a los actores del sector turístico sortear la crisis. Siendo el 3 de marzo la fecha elegida para la marcha focalizada por regiones en los principales centros turísticos del país. Por caso, Faevyt no acompañaría la convocatoria.
Temas relacionados