El estudio de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), elaborado junto a Kantar Insights, reveló que, al cabo de 2023, la venta de turismo por Internet creció por 13avo año consecutivo pero, además de mantuvo en el tope del ránking.
El turismo digital sigue creciendo, pese a todo
Aunque 2023 no fue un buen año en lo económico, la venta de turismo por Internet creció por treceava vez consecutiva.
El turismo digital creció en 2023, por treceavo año consecutivo.
El reporte confirma que el eCommerce continúa creciendo cada año y el pasado 2023 no fue la excepción, con un récord de nuevos usuarios sumándose al canal digital y un crecimiento notable en órdenes de compra.
Según los resultados del último Estudio Anual, son 1.419.784 los nuevos compradores que eligieron dicho canal, ascendiendo a un total de 23.247.989, un número que permite marcar la pauta de que el comercio electrónico es un hábito de consumo cada vez más consolidado.
Según la CACE, se vendieron más de 489 millones de productos a través de 234 millones de órdenes de compra, lo cual representa un incremento del 16% y del 11%, respectivamente, en comparación con 2022.
Durante 2023, la industria registró un 175% más de facturación respecto al año anterior con una cifra de poco más $ 7.800 millones.
Turismo en la cima del Top Five
Un factor clave en el análisis es la frecuencia, es decir cuánto se sostienen las ventas. Según CACE, 6 de cada 10 encuestados afirmaron haber realizado al menos una compra online al mes. Esto ha permitido reunir a los compradores en tres grupos básicos:
- Los cotidianos: Aquellos que compran entre 1 vez por semana y una vez por mes, reflejaron un sutil incremento con un 16% en 2023 (vs 15% de 2022).
- Los regulares: Realizan compras todas las semanas, y registraron una leve disminución con un 39% en 2023 (vs el 42% en 2022).
- Los ocasionales: Compran cada 2-3 meses o menos, registran un incremento pasando de un 42% en 2022, a un 45% en 2023.
Finalmente, los cinco rubros que más facturaron en eCommerce son:
- Pasajes y turismo: Más de $ 1.600 millones, representa un 21% del total de la facturación y registra un crecimiento del 162% respecto de 2022.
- Alimentos, bebidas y artículos de limpieza: Más de $ 1.100 millones, representa el 15% del total de la facturación con un crecimiento del 179% con respecto al 2022.
- Artículos para el hogar (muebles, decoración): $ 942 mil millones, representando un 12% de participación y un crecimiento del 178% respecto de 2022.
- Equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía: $ 924 mil millones con un 12% de participación y un crecimiento del 143% con respecto al 2022.
- Electrodomésticos (línea blanca y marrón): $ 564 mil millones, representa un 7% de participación y creció un 202% respecto al 2022.
Curiosamente, cuando se analizan las ventas no por volumen de facturación sino por número de unidades vendidas, el Podio se completó por:
- Entradas a espectáculos y eventos
- Indumentaria y artículos deportivos
- Indumentaria (no deportiva)
Turismo digital: Balance positivo
“Sin dudas el balance para el comercio electrónico es positivo. No sólo por los nuevos compradores, incremento de órdenes de compras y productos vendidos; sino también por otros indicadores más cualitativos. Por ejemplo, la mejora de las empresas en su performance, en 2023 el 30% de las entregas se resolvieron en hasta 24 hs lo cual en un principio era impensado. Además, el eCommerce sigue siendo una fuente importante de empleo ya que 53% de las empresas afirman haber incorporado o reasignado personal. En definitiva, son datos que hablan de una profesionalización del sector y eso nos llena de orgullo, más aún este año que estamos celebrando el 25° aniversario de la Cámara”, reflexionó Gustavo Sambucetti, director Institucional de CACE.
Por su parte,Andres Zaied, presidente de CACE afirmó:“Un nuevo Estudio Anual que refleja lo que nosotros observamos a diario y es que el eCommerce continúa creciendo tanto en cantidad de compradores como en otros indicadores por lo que el balance continúa positivo para el sector. Tenemos el desafío de continuar fomentando, mejorando y profesionalizando la economía digital. Este desafío lo asumimos como compromiso desde hace 25 años y es pilar fundamental para todos los que hacemos CACE”.
Cabe señalar, por último, que el estudio se concretó mediante 1.102 encuestas online, que reunió opiniones de consumidores de entre 18 y 65 años, de todo el país que han comprado online en el último semestre. Además, se consultó a 277 empresas socias de la CACE, de todo el país.