Inicio
General

TRAPSATUR. Tesoros de Europa a tarifas de antaño

Trapsatur brega por la recuperación del mercado argentino y se compromete a apoyar al trade con productos y precios convenientes, de cara a la temporada 18/19

Tras su recalada por Argentina y en conversaciones con Ladevi Medios y Soluciones, desde Trapsatur-compañía que va rumbo a los 50° años de turoperación–, apuestan por el cliente y concentran sus esfuerzos en pensar que quieren y necesitan los pasajeros.

“El grupo Gowaii está trabajando en una reestructuración tendente a lograr más agilidad de cara a afrontar los continuos cambios del sector”, comunicó Javier Díaz Merino, CEO de Gowaii, quien reconoció que también deben abocarse al segmento joven para aproximarse a sus necesidades y tendencias de consumo; al tiempo que explicó que para ello es clave tanto desarrollar varios productos nuevos como apostar a la tecnología.

Consultado por la operación nacional en el Viejo Continente, el ejecutivo admitió que en los últimos meses han sentido la “turbulencia económica” que sacudió al mercado argentino, pero indicó que los pasajeros siguen confiando en los productos de la compañía. “Tuvimos un primer semestre muy bueno y estoy convencido de que cerraremos el año al alza”, indicó Díaz Merino, quien aseveró que apoyarán al trade con productos y tarifas convenientes. “La preventa para 2019 se caracterizará, entre otros ítems, porque respetaremos los precios de la temporada pasada y no vamos a solicitar seña o pago adelantado para confirmar la reserva”, recalcó.

Al respecto, Gabriel Costa, director comercial de Trapsatur, detalló que el mercado argentino acogió de gran manera los productos de ‘Sueños Europeos’ y la serie económica ‘Europa para todos’; mientras que indicó que otras de las novedades que sedujo a los pasajeros fueron los itinerarios de ‘Euro escapadas’ y ‘Tesoros de Europa’.

Por otra parte, resaltó que el mercado latinoamericano representa el 98 % de la producción porque no venden en España; mientras que enfatizó que tienen una operación diferente para los países de habla inglesa, como Estados Unidos, Canadá o Australia, con una programación exclusiva en inglés. “Tenemos delegados comerciales en puntos estratégicos de América Latina, como Argentina, México y Brasil”, manifestó, para ponderar la labor de Natalia Soledad Mariñas, sales manager Cono Sur de Trapsatur.

En este orden, el CEO de Gowaii subrayó que la presencia de Mariñas responde a la vocación institucional de fortalecer la firma en la región; así como apuntalar la relación con los clientes. “La capacitación a los agentes de viajes en todo en todo el territorio argentino, la promoción de la oferta de la compañía, el seguimiento de las operaciones y el posicionamiento de la marca, serán algunas de sus tareas”, añadió.

Moderna flota de Gowaii Airlines

Atentos a la evolución del mercado aerocomercial, Díaz Merino resaltó la modernidad de la flota de Gowaii Airlines, la aerolínea del grupo posee tres Airbus A320, y adelantó que el business plan es completar un lote de cinco, para luego pasar a los A330.

Por otra parte, y tras destacar que pretenden desarrollar la idea de que el cliente llegue a España y se mueva con trenes combinando las estadías hoteleras; el ejecutivo destacó la pata hotelera de la compañía, la cual está compuesta por cuatro establecimientos, aunque sostuvo que la intención en seguir creciendo en los mercados que dominan. “Tenemos un mix entre hoteles urbanos y de playa. Estamos muy lejos de las grandes cadenas hoteleras españolas, pero los tiempos han cambiado. Por eso también estamos pensando en otros tipos de alojamientos, como hostels y apartamentos turísticos, donde tenemos varios proyectos en marcha”, concluyó Díaz Merino.

Dejá tu comentario