Termatalia concluyó con éxito de asistencia el 1º Congreso Internacional sobre Agua y Salud organizado para cubrir el hueco que dejaba la cancelación de la feria, y como oportunidad para seguir reuniendo a la comunidad termal internacional alrededor de esta cita, que se ha convertido ya en una marca mundial del termalismo. Fueron dos días de intensa actividad, en los que 50 ponentes de 10 países analizaron la situación actual del turismo de salud marcada por la pandemia, y que fueron seguidos desde Expourense, entre la modalidad online y presencial, por más de 500 asistentes de 30 países de cuatro continentes.
El secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, ratificó a Argentina como próxima sede de Termatalia.
Argentina y Termatalia
Argentina fue uno de los países protagonistas de esta edición, en la que se recordó con cierta nostalgia que estos días tenía que haberse celebrado la feria en la provincia de Entre Ríos, pero en lo que también cupo el optimismo, ya que las autoridades argentinas participantes ratificaron su interés de celebrar allí la próxima edición de Termatalia en América Latina.
De hecho, Argentina fue protagonista del panel de clausura del Congreso, en el que participaron representantes de provincias termales como Entre Ríos, Santiago del Estero, Catamarca, Chaco, Jujuy, La Rioja, Misiones, Neuquén y Salta. Estuvo moderada por el secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, quien recordó la celebración de Termatalia Argentina 2014 en T ermas de Río Hondo: “Termatalia supuso un punto de inflexión en el posicionamiento internacional del termalismo argentino en general, y del de termas de Río Hondo en particular”, manifestó.
Covid-19: prevención y rehabilitación
El Covid-19 fue el hilo conductor de este Congreso, en el que la gran mayoría de los ponentes destacaron que esta pandemia es una buena oportunidad para darle a la balneología y a las aguas termales el reconocimiento que merecen por su influencia en el fortalecimiento del sistema inmune, y también porque puede facilitar la rehabilitación de aquellas personas que ya hayan contraído el virus.
Así, en la Jornada de Turismo, Innovación y Sostenibilidad −en la que fueron presentados destinos termales como Galicia, Extremadura, Costa Cálida Murcia y Portugal, entre otros−, los ponentes coincidieron en la oportunidad que supone esta situación para “reforzar la imagen de destino seguro y sostenible ya que ofrecemos un tipo de turismo respetuoso con el medio Ambiente que además mejora la calidad de vida de la gente que vive en el entorno termal”.
Tal como lo explicó la directora de la Agencia Gallega de Turismo, Nava Castro, en el contexto actual de crisis sanitaria, el turismo de salud saldrá reforzado, ya que los turistas cada vez se preocuparán más por procurar destinos que al mismo tiempo que un período de descanso y disfrute, les pueda servir para contribuir a llevar un estilo de vida saludable y preventivo.
La jornada sobre innovación acogió también la presentación en exclusiva del video del proyecto “Un descanso en los caminos”, que tiene por objetivo vender Galicia como destino saludable.
Sobre innovación hablaron también desde Termas de Portugal que acaba de crear el sello “Clean & Safe” exclusivo para centros termales, con el fin de reforzar la confianza del turista. Mientras que desde la Eurocidade Chaves-Verín se han creado campañas que incluyen, partiendo del termalismo, todos los recursos turísticos de la región transfronteriza como es el caso del Proyecto WWW (Water, Wine and Way), haciendo referencia al termalismo, la enogastronomía y el Camino de Santiago.
También se celebró una mesa sobre los distintos protocolos de seguridad y prevención en balnearios y centros termales coordinada por el director de la Cátedra de Hidrología Médica de la Universidad de Santiago de Compostela, Juan Gestal. En este panel, el Instituto de Calidad Turística Española (ICTE) presentó sus directrices para la reducción del contagio de Covid-19 en balnearios. Su director, Fernando Fraile, dejó claro que no existe el “Covid- Free” (libre de Covid), y que no se puede engañar al usuario con ese término. Por otro lado, la directora médica de los Balnearios del Grupo Caldaria, Dolores Fernández, explicó las medidas tomadas por sus centros para evitar el contagio.
Temas relacionados