Con una inversión de US$ 10 millones y 16 hoteles distribuidos en cinco países, la cadena internacional Selina planea abrir sus tres primeras operaciones en Bariloche, Buenos Aires y Córdoba.
“Selina hoy es un ecosistema de espacios –tanto físicos como virtuales– donde queremos lograr que la gente viva, trabaje y disfrute todo en un mismo lugar”, explicó Emilio Uribe, responsable de Nuevos Mercados de Selina, un emprendimiento hotelero surgido en Panamá que apuesta a cambiar el concepto de alojamiento y adaptarlo a las nuevas generaciones.
“Comenzamos en Centroamérica, nos movimos hacia América Latina y ahora Argentina nos da la posibilidad de tener algo que no tuvimos hasta ahora: una locación tanto en verano como en invierno”, agregó Uribe.
“La actual generación de jóvenes gasta un 36% más en viajes anualmente que cualquier otra generación; es tres veces más probable que viajen internacionalmente y, cuando viajan, lo hacen por períodos más largos que sus antecesores. Además, se estima que el 60% de la población activa en 2025 trabajará freelance, y un porcentaje de estos decidirá cerrar sus casas y apartamentos para volverse nómadas digitales”, detalló Uribe.
Es por eso que Selina ofrece desde habitaciones estilo hotel boutique de entre US$ 200 y US$ 300 la noche hasta habitaciones con más de una cama, similar a un hostel, de entre US$ 10 y US$ 30.
“En cada Selina hay un coworking no sólo para el huésped sino para la gente de la comunidad. Nos enfocamos también en el bienestar: hay clases de surf, español, inglés, origami y yoga que están abiertas para la gente de las locaciones donde está Selina”, añadió el directivo.
Otro detalle es que las habitaciones no tienen televisor para motivar a los huéspedes a interactuar en los espacios comunes.
Temas relacionados