Inicio
Negocios

Sky Airline: “Las agencias de viajes son socios estratégicos”

Sky Airline anticipó sus planes para 2024 y reafirmó su apuesta de ser “la low cost preferida de la región”.

Sebastián Fernández De Lorenzi, Subgerente Comercial de Sky Airline visitó la Feria Internacional de Turismo de América Latina 2023, acompañado por Nicolás di Maio, jefe de Negocios Internacionales de Sky Airline. “La pandemia obviamente afectó mucho a la industria. Sky Airline se ha recuperado bastante bien y estamos contentos con los resultados 2023. Estamos creciendo mucho a nivel región", comenzó explicando De Lorenzi.

Y prosiguió: "Tenemos 28 aeronaves, tuvimos un crecimiento importante, antes de la pandemia teníamos 15 y de acá a cinco años vamos a tener 65. Pospandemia, los resultados vienen acompañándonos”. “Tenemos una flota compuesta por Airbus A320 y A321 (de las cuales tenemos hoy cuatro, pero vamos a llegar a ocho o diez). En Argentina, nuestro punto de venta es estratégico y justamente el A321 nos ha permitido densificar la oferta de asientos en diversas rutas como los Lima/Ezeiza o los Santiago/Buenos Aires. Tener una aeronave más grande nos permite movilizar más pasajeros y esperamos mantener el crecimiento en los próximos años”, agregó el ejecutivo.

Sky Airline y los planes 2024

-¿Cómo son los planes 2024, y la expansión prevista en rutas y frecuencias?

-La evolución ha sido crecer en la región. Comenzamos en Chile donde queríamos posicionarnos y hoy estamos segundos en market share. En segundo lugar, apostamos por la internacionalización y avanzamos hacia Perú, con una segunda base. Ingresamos al cabotaje peruano donde estamos segundos con un 20% de market share. Y en una tercera fase, ya estamos cómodos con el posicionamiento en los domésticos y ahora vamos por conectar la región de Sur a Norte y Norte a Sur. Queremos aumentar la conectividad de la región. Un ejemplo de eso es Montevideo, con rutas Chile/Uruguay/Brasil y Perú/Uruguay/Brasil y vamos a seguir construyendo.

La siguiente fase del plan es en 2026 cuando lleguen los Airbus A321XLR, que tienen una mayor autonomía y con ellos vamos a poder avanzar en rutas como Santiago/Miami, o volar de Santiago al Caribe, Lima/Los Ángeles, Lima/Miami y Lima/Toronto, por ejemplo.

Queremos desarrollar una red robusta para aprovechar esta conectividad que estamos construyendo.

-¿Estos planes eliminan entonces la posibilidad de desarrollar una nueva subsidiaria y avanzar sobre el cabotaje de algún otro país de la región?

-No deja afuera la idea, pero no está dentro de nuestras prioridades hoy. Queremos también maximizar el uso de nuestro material, de nuestros aviones, por eso hablamos de red robusta. Vamos a buscar las rutas más eficientes y rentables para conectar a toda la región con las mejores tarifas y precios.

-¿Cuál es la antigüedad promedio de la flota y cuántas horas por día vuelan los aviones en promedio?

-La antigüedad promedio es de tres años y nuestro ideal es que el avión tenga 12 horas de utilización.

Cambio de actitud y de perfil

-Recientemente, Sky elevó su perfil con acuerdos de auspicio a las selecciones de fútbol de Chile y Perú, ¿cuál es el objetivo de esa movida?

-Estamos evolucionando como compañía. Este crecimiento viene de habernos replanteado muchas cosas. Nuestro objetivo es ser la low cost preferida de la región, de Latinoamérica. Estas alianzas o acuerdos nos acercan más con los pasajeros locales, generar esta sentimentalización y que vamos a estar cerca de lo que les gusta a los pasajeros. Vamos a construir una imagen donde Sky te lleva a disfrutar de tus mejores momentos, de tus vacaciones, del deporte y de la música. Queremos que la aerolínea te permita vivir experiencias.

-¿Cuál ha sido el aporte de José Ignacio Dougnac como CEO?

-Tenemos bien claro cuáles son nuestros objetivos como aerolínea. Queremos ser una low cost enfocados en mantener nuestras eficiencias de costos, ahorros que podemos pasar a las tarifas para que más pasajeros puedan volar. José ha seguido con ese plan y ese enfoque, para poder trasladarle los beneficios a los pasajeros.

-Muchas low cost comienzan, con el tiempo a hibridarse, a incorporar elementos de las compañías tradicionales, pero aumentan los CASK (Cost for Available-Seat Kilometers), ¿cómo es la cuestión en Sky?

-Nuestro ADN es ser una low cost y así nos vamos a mantener. Queremos ser la aerolínea más competitiva a nivel de CASK. Sí evaluamos constantemente qué podemos darle al pasajero. Sobre todo, con las relaciones que creamos. Definir una low cost puede tener matices. Para nosotros es ser eficientes en los costos. Queremos ser la aerolínea más conveniente en la relación costo beneficio y tener un servicio valorado.

-¿Cuál es la importancia de las agencias de viajes para Sky?

-Son un partner muy relevante para nosotros. Vamos encontrando puntos de contacto muy importantes en los diversos negocios. En los mercados domésticos, nuestro foco en las agencias tiene que ver con los viajeros corporativos. Las agencias son socios estratégicos que van a apalancar el crecimiento que buscamos.

Dejá tu comentario