El Gobierno de Misiones confirmó el plan de auxilio al turismo misionero, que contempla una rebaja impositiva, condonación de deudas en la tarifa eléctrica y de patentes para el transporte de Iguazú, así como un relanzamiento del “ Ahora Turismo” que estará vigente durante noviembre y diciembre, financiado a través del Banco Macro. La medida provincial, además, pretende fomentar la reactivación turística.
Misiones lanzó un plan para estimular la reactivación turística.
Por caso y tras pedir a los empresarios y trabajadores del sector que eviten las manifestaciones que incluyan aglomeraciones para minimizar posibles contagios de coronavirus, desde la esfera pública ponderaron el paquete de acciones diseñado por el sector privado.
“Debemos seguir trabajando juntos, para que el turismo vuelva a ser el motor de la economía de Misiones”, destacó el ministro de Turismo, José María Arrúa, quien declaró: “Si bien esto no soluciona el problema del turismo, sí son herramientas que el Estado lleva adelante para que entre todos vayamos viendo de qué manera podemos amortiguar el impacto de todo esto”.
En sintonía, Patricia Durán Vaca, en representación de la Cámara de Comercio de Iguazú y del Comité de Crisis SOS, resaltó que “no nos podemos relajar como actividad privada, ni tampoco como Gobierno, porque significaría la desaparición de más de 11 mil puestos de trabajo que genera la actividad turística, con su efecto multiplicador y en la cual estamos todos incluidos”.
Al respecto señaló que están satisfechos por el paquete de medidas, pero aclaró: “Vamos a seguir en reuniones permanentes y multidisciplinarias viendo hacia adelante, porque esto no termina acá. La pandemia vino para quedarse”.
En busca de la reactivación turística
- La condonación de los intereses de las deudas de facturas de energía vencidas, entre el 28 de febrero y el 30 de septiembre de este año, para el sector del turismo. Podrán acceder a este beneficio los usuarios de Energía de Misiones y de cooperativas eléctricas en Misiones. A través de las Cámaras del sector, en conjunto con el Ministerio de Turismo, se armarán los listados para acreditar el beneficio a cada uno de los beneficiarios.
- La reducción de alícuotas de impuestos sobre los Ingresos Brutos, del 5% al 2%, por el término de 24 meses para las empresas del sector hotelero en Puerto Iguazú.
- El relanzamiento del “Ahora Turismo” que regirá todos los viernes y sábados, desde el 1º de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2020, por el cual pagando con tarjetas de crédito del Banco Macro los alojamientos y hoteles adheridos en toda la provincia, se obtendrán hasta seis cuotas sin interés y un 20% de reintegro.
- El plan de asistencia del Ministerio de Turismo para los titulares de taxis y combis de Puerto Iguazú para soportar el costo del IPA, esto compete a todos los vehículos que tienen que ver con el transporte de turistas en esta ciudad.
- Incremento de la ayuda al sector independiente ligado al turismo formal e informal (guías, fotógrafos y taxis) de 165 a 1.000 personas. Siempre que no tengan acceso a otro beneficio nacional.
- Además se estableció un régimen de precompra donde la provincia anticipa los fondos para la compra de paquetes turísticos, con un monto que se irá adecuando a las necesidades, y luego estos se venderán en los sindicatos o agencias.
Temas relacionados