Inicio
General

Néstor Garcia: "Sin conectividad no habrá reactivación turística"

Néstor Garcia, ministro de Turismo de Chubut, dijo que para la reactivación turística la Patagonia debe ser parte de la discusión de la política aerocomercial.

Calificando tanto de necesaria como urgente a la ley para auxiliar al turismo, Néstor Garcia, ministro de Turismo de Chubut, remarcó que a pesar de las medidas la reactivación turística no será inmediata; al tiempo que afirmó que para dar comienzo al “nuevo turismo” será clave flexibilizar las restricciones de circulación.

“La apertura turística será gradual y los procesos tendrán una adaptación y demora”, explicó, para enfatizar: “Es la oportunidad para que la Patagonia recupere su lugar preponderante y el que se merece”.

Chubut alistada para la reactivación turística.

- ¿Cómo evalúa el impacto de la ley de Turismo?

- La normalidad no la encontraremos rápidamente. Estas medidas son paliativos más que soluciones de fondo. Los procesos turísticos están paralizados, y hoy lo único que puede ayudar al sector es la reactivación turística.

- ¿Sin la apertura del turismo nacional no hay reactivación?

- El turismo interno provincial es un puntapié. Chubut está acostumbrado a recibir turismo nacional e internacional, y si bien podremos tener un movimiento interprovincial algo productivo, no es la solución, ni el objetivo. Hay que prepararse para el nuevo turismo, que implica dar pasos, pero para ello hay que flexibilizar las medidas restrictivas de circulación. El sector no da para más y necesita una oxigenación.

- ¿Es tiempo de flexibilizar?

- Tenemos que educarnos y prepararnos para convivir con el Covid-19, e insisto en que debemos ser más tenaces con los protocolos para todas las actividades, y no esperar la vacuna.

- ¿Estarán listos los protocolos para afrontar una temporada de verano diferente?

- Los protocolos serán preponderantes para enfrentar los tiempos que vienen, y confío en que los protocolos y las medidas de seguridad estarán en práctica antes del verano. Éstas serán el 50% de las prioridades que tendrán los turistas para elegir un destino, el porcentaje restante tendrá que ver con los atractivos y servicios.

- ¿Cómo prevé que será el período estival?

- En Chubut corremos con una ventaja: tenemos grandes atractivos naturales al aire libre. Sin embargo, hay que reorientar las prioridades de los mercados y fortalecernos internamente. Tenemos productos consolidados como el avistaje de ballenas o los centros de esquí, pero hay que buscar variables, tales como Río Pico, la zona de Corcovado, la región de Fontana y La Plata, espacios naturales y vírgenes para poner en vidriera para el nuevo turismo.

“Poblar la Patagonia”

- ¿Cuál será la estrategia provincial y regional ante el reinicio de los vuelos comerciales?

- La apertura de la conectividad aérea será clave para la reactivación turística de la Patagonia, sin ella no habrá recuperación. Esta vez pretendemos estar en el eje de la discusión de la política aerocomercial nacional.

- ¿La conectividad patagónica relegó al destino?

- Históricamente apuntaron al norte y es tiempo de mirar al sur, porque hemos sido perjudicados en materia de conectividad y eso motivó que se encarezca el destino.

- En la pospandemia, ¿instarán al diálogo sobre nuevas rutas?

- Tenemos atractivos que se complementan entre sí y por ello desde el Ente Patagonia estamos trabajando para que se rediscutan las rutas aéreas patagónicas. Buscamos articular corredores y una diversidad de atractivos turísticos codiciados mundialmente, y lograr un despegue definitivo de la Patagonia que beneficiará a todo el país.

A la deriva

Tras la confirmación de varias compañías de cruceros de que no prestarán servicios en la temporada alta en Sudamérica, Néstor Garcia reconoció que la crisis mundial generada por la pandemia implicará, también, una recomposición a nivel cruceros. “Prefiero ser positivo y entender que la reestructuración de la industria de cruceros nos beneficiará a futuro, aunque sabemos que en la primera temporada Chubut sufrirá las consecuencias”, indicó.

Dejá tu comentario