Walter Ovejero, titular de Paamul Travel Service, dio a conocer la situación actual de su empresa, sus expectativas de cara al futuro y cómo ha cambiado su modelo de negocio, además de las tendencias de viajes.
Walter Ovejero, titular de Paamul Travel Service.
"A Paamul Travel lo favorece que por su estructura y por forma de venta se adecua muy bien al modelo actual de negocio: especialistas en un segmento, conocimiento y atención personalizada, entre otras cosas, que es lo que buscan los agentes de viajes", aclaró Walter Ovejero.
-¿Qué balance hacen del verano y cuáles son las expectativas para el futuro?
-Teniendo en cuenta la situación que se venía, el balance es positivo, porque fue el indicador del resurgir de ventas y del interés de los pasajeros en viajar. El verano se destacó con ventas ayudadas por el PreViaje a destinos nacionales, y en menor medida con ventas a Costa Rica, Colombia y Perú.
A medida que el contexto se vaya acomodando, las perspectivas son muy buenas y es concreto el aumento de las consultas y las reservas, así que vamos por un 2022 en crecimiento.
-A dos años del inicio de la pandemia, ¿cuánto cambió el modelo de negocio?
-El cambio era inevitable, la pandemia lo que hizo fue adelantarlo, en nuestro caso de ser una empresa Pyme, donde veníamos en un letargo quizás no querido, pero real. Actualmente, ya debemos pensar al negocio desde otro punto de vista y contemplando que esto no será lo mismo a como fue hasta 2019.
A Paamul Travel lo favorece que por su estructura y por forma de venta se adecua muy bien al modelo actual de negocio: especialistas en un segmento, conocimiento y atención personalizada, entre otras cosas, que es lo que buscan los agentes de viajes. Incluso la forma de comunicación será diferente, deberá ser más concreta y llegar al segmento de público específico para que dé resultados, con lo cual, en este nuevo contexto, nos vemos muy bien y con una excelente proyección de crecimiento.
¿Reactivación del emisivo?
-¿Qué medidas considera vitales para reactivar el turismo emisivo? ¿Cómo impactó la merma de este segmento dada la situación actual?
-Fuera de la pandemia y de cualquier evento a nivel internacional y global, los argentinos nos vemos penalizados con las políticas actuales que atentan contra el turismo emisivo (abono de un 65% más de impuestos y una economía inflacionaria donde nuestra moneda cada vez tiene menos valor y el acceso al dólar se complica día a día). La acotada oferta aérea también atenta contra el emisivo.
Más allá de esto, apostamos a que el emisivo seguirá en crecimiento gracias a nuestra idiosincrasia, el argentino es viajero por naturaleza y lo tiene incorporado, así que, dentro de los parámetros normales, el emisivo irá en crecimiento.
-¿Cuál es el comportamiento de las reservas, consultas y concreciones de cara a lo que resta de 2022?
-Tal como adelanté en la primera pregunta, las expectativas son muy buenas. Paamul desde 2021 que viene con cantidad de consultas y cotizaciones, y en la actualidad lo vemos reflejado con reservas concretas. Eso nos posiciona muy bien y realmente es un aliciente y un mimo a la perseverancia.
Cambios en las tendencias
-¿Qué destinos busca el pasajero (nacionales o internacionales) y que tiene Paamul para ofrecerle?
-Paamul Travel actualmente tiene una variada oferta: Argentina en su totalidad, pero destacando que los pasajeros eligieron El Calafate, Ushuaia y el Norte Argentino; y los clásicos destinos en los que Paamul es especialista: los pasajeros eligieron para estos primeros meses de 2022 Perú, Costa Rica, Colombia y Ecuador, en primera instancia, y le siguen Guatemala, México y Panamá.
Para los próximos meses ya estamos armando diferentes salidas grupales y opciones atractivas para nuestros clientes.
Temas relacionados