Cuando Santiago Corrada asumió la dirección de Visit Tampa Bay hace 12 años, el mayor desafío era claro: darle una identidad a un destino que, por entonces, no decía nada al viajero promedio. "No hablaban bien ni mal de Tampa, simplemente no nos conocían", rememora el ejecutivo, hoy presidente y CEO del buró, en el marco de IPW 2024.
Stefanie Zinke, directora de Ventas Global; y Santiago Corrada, presidente y CEO de Visit Tampa Bay.
Con un enfoque diferencial, Tampa decidió no competir con los clásicos de Florida como Orlando o Miami. En cambio, apostó a mostrar su autenticidad: arte, gastronomía, historia, limpieza y hospitalidad, sustentadas en una herencia multicultural forjada por inmigrantes. "Queríamos ser ese tesoro escondido que el visitante descubre y no olvida", explica Corrada.
El resultado de esta estrategia se ve hoy reflejado en una expansión sin precedentes.
Expansión sin precedentes en Tampa Bay
En los últimos años, Tampa ha sumado hoteles de lujo como el JW Marriott, el exclusivo Marriott Edition y el boutique europeo Polly House —galardonado con una llave Michelin—. Además, se encuentra en marcha la construcción del hotel Pendry, que abrirá en 2025.
El impulso no se detiene en la hotelería: museos, teatros, parques temáticos y centros de arte también están en plena expansión. Desde Busch Gardens hasta el Tampa Museum of Art, todo suma atractivo a un destino que se renueva sin perder su esencia.
El desarrollo del Riverwalk, un paseo costero revitalizado, convirtió al centro de negocios de la ciudad en una atracción en sí misma, con restaurantes, bares pet-friendly, bicicletas acuáticas, taxis fluviales y tranvía histórico gratuito. “Antes no llevábamos a nadie al downtown. Hoy es un paseo imperdible”, sostiene Corrada.
Otro gran hito ha sido el crecimiento de la conectividad aérea. De contar con apenas dos vuelos internacionales hace una década, Tampa ahora suma rutas con Copa Airlines (Panamá), Aeroméxico (Ciudad de México) y Avianca (Bogotá), además de aerolíneas como Lufthansa, Virgin Atlantic y British Airways. "Mi meta como latino era conectar Tampa con América Latina, y lo estamos logrando", afirma.
Las agencias de viajes, un importante canal
Para el mercado B2B, Visit Tampa Bay ofrece herramientas digitales, acciones en redes sociales y un equipo comercial consolidado. "Nuestro equipo no cambia, nos quedamos juntos y seguimos trabajando con compromiso", destacan Corrada y Stefanie Zinke, directora de Ventas Global.
El mensaje es claro: Tampa ya no es un destino emergente, sino una ciudad vibrante, con identidad propia, preparada para recibir al viajero con servicios de primer nivel, cultura auténtica y conectividad creciente.
Temas relacionados