Inicio
Negocios

Puerto Rico: apuesta por el mercado argentino y más vuelos de Iberia

Francisco Blanch, director de Ventas de Discover Puerto Rico, conversó con este medio sobre el destino, su conectividad y la apuesta por el mercado argentino.

Durante su reciente visita a Argentina para participar del Forum Virtuoso —la prestigiosa red global de turismo de lujo de la cual Puerto Rico forma parte—, Francisco Blanch, director de Ventas de Discover Puerto Rico, mantuvo un encuentro exclusivo con este medio en el Espacio Iberia de Buenos Aires.

En ese contexto, Blanch celebró una noticia clave para la conectividad aérea del destino: “Iberia acaba de anunciar un incremento en las frecuencias del vuelo Madrid–San Juan de Puerto Rico, que pasará a operar 11 veces por semana. A esto se suma la incorporación del nuevo Airbus A321XLR, de largo alcance, con un vuelo diario, complementando las cuatro frecuencias actuales operadas por el A330”.

El directivo destacó que esta ampliación representa un avance significativo para el posicionamiento de Puerto Rico en el mercado europeo.

“Esto nos permitirá transportar alrededor de 2.500 pasajeros semanales, o incluso más. Es una excelente noticia que fortalece la visibilidad internacional del destino, asegurando que Puerto Rico se mantenga vigente y atractivo".

Promoción de Puerto Rico en Argentina

Tal como quedó evidenciado en la última edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), Puerto Rico continúa consolidando su posicionamiento en el mercado turístico argentino, considerado estratégico por su alto potencial de crecimiento.

“Argentina ha experimentado una explosión de viajes muy interesante. Nosotros analizamos constantemente los índices de tráfico y vemos una gran oportunidad para recaptar y redirigir el flujo de viajeros argentinos, que ha crecido de forma vertiginosa”, afirmó Blanch.

Según explicó el directivo, existe una afinidad histórica entre el turista argentino y Puerto Rico.

“Uno de los principales atractivos es la posibilidad de embarcar y desembarcar en cruceros, especialmente durante nuestra temporada alta que se extiende de noviembre a abril, cuando San Juan opera como puerto base, generando un movimiento turístico significativo”, detalló.

No obstante, la isla ofrece mucho más que turismo de cruceros. “El perfil del viajero ha cambiado. Hoy, los turistas buscan experiencias auténticas. Ya no se conforman con pasar una semana en un hotel frente a la misma playa y con una oferta gastronómica repetitiva. Quieren descubrir, vivir, explorar”, destacó Blanch.

En este contexto, Puerto Rico despliega una oferta turística diversa y enriquecedora: más de 300 playas de aguas cristalinas; una cordillera central que alberga el Parque Nacional El Yunque; históricas haciendas cafeteras; reconocidas destilerías de ron; y una variada propuesta de actividades culturales y deportes acuáticos.

Todo ello convierte al destino en una opción ideal para el viajero argentino que busca combinar naturaleza, historia y aventura.

Amplia y ágil conexión aérea

“El tráfico a Puerto Rico desde todas las puertas de Estados Unidos es continuo y con varios vuelos diarios. Y además de los mencionados vuelos de Iberia que conectan a Europa con Puerto Rico vía Madrid, tenemos frecuencias con Avianca, Jet Blue y Copa Airlines, que conecta vía Panamá y siempre ha estado allí apoyando a la isla con conexiones desde desde Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. Son unos socios muy fuertes para nosotros y estamos muy agradecidos.”

Para finalizar, Blanch puntualizó que “una combinación de Florida o Nueva York con Puerto Rico es una vacación ideal para los argentinos".

"Y una gran ventaja es que si vuelan desde cualquier ciudad puerta de Estados Unidos y San Juan, estarán haciendo un vuelo doméstico. Con lo cual no tendrán que hacer trámites de Migraciones ni Aduana al llegar a la isla. Eso se traduce en menos espera y menos estrés.”

Te puede interesar:
Leisure Express: completa capacitación sobre Puerto Rico

Dejá tu comentario