En un contexto de reactivación sostenida del turismo internacional, Perú Week se pone en marcha con una ambiciosa propuesta comercial que conecta al país andino con uno de sus mercados clave: Argentina. La iniciativa anual, impulsada por PromPerú, reúne a aerolíneas, operadores y el sector gastronómico para ofrecer experiencias de alto valor agregado.
Representantes de PromPerú reunidos durante la presentación de Perú Week Argentina 2025.
La acción, que se desarrollará del 16 de mayo al 1° de junio, se consolida como una herramienta para fortalecer la presencia del país vecino en el mercado argentino, uno de los principales emisores de turistas hacia Perú.
El lanzamiento oficial de Perú Week 2025 tuvo lugar el 15 de mayo en el restaurante peruano Tanta Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires.
La velada contó con la presencia de autoridades como Silvia Seperack, consejera económico-comercial de PromPerú en Argentina y Carlos Alberto Chocano Burga, representante de la Embajada de Perú en Argentina, operadores, restaurantes y aerolíneas participantes, agencias de viaje, prensa y otros representantes del sector turístico y gastronómico.
El evento incluyó presentaciones de showcooking, degustaciones gastronómicas y del tradicional pisco, bailes típicos y una ambientación musical a cargo de la reconocida DJ peruana ShuShupe, que fusionó sonidos electrónicos con ritmos tradicionales del país andino. Durante el cierre, se sortearon viajes a Perú entre los asistentes.
Perú Week conecta cultura, gastronomía y turismo
Durante los días de campaña, se promoverán paquetes turísticos, descuentos gastronómicos y promociones en pasajes aéreos a través del sitio web de Peru Week Argentina.
Las ofertas incluyen visitas a destinos imperdibles como Cusco y Machupicchu, Lima, Arequipa, Madre de Dios, Puno, Ica, Amazonas, Tumbes y Piura, todos con una gran diversidad de propuestas culturales, paisajísticas y gastronómicas.
A su vez, este año se destacan las promociones hacia regiones del norte de Perú como La Libertad y Lambayeque. En esta última se encuentra Chiclayo, ciudad donde el actual Papa León XIV fue obispo durante ocho años.
El evento representa una oportunidad significativa para el sector empresarial argentino, tanto en el turismo como en la gastronomía, con el objetivo de establecer alianzas comerciales con actores peruanos y explorar nuevas oportunidades de negocio.
El destino se posiciona como una alternativa accesible, culturalmente rica y con propuestas diversificadas para distintos tipos de viajeros.
"Perú tiene cultura milenaria, con restos arqueológicos que vale la pena visitar. Somos uno de los países más biodiversos, con muchas comunidades indígenas y amazónicas respetando sus lugares. La gastronomía de clase mundial también son aspectos muy importantes del destino", enfatizó Silvia Seperack durante el lanzamiento de la campaña.
El crecimiento de Perú Week año tras año
El impacto de Perú Week en el mercado argentino ha sido sostenido y ascendente. Desde su primera edición, los indicadores de ventas, participación y alcance evidencian el potencial de esta campaña para atraer viajeros y generar oportunidades de negocio.
- 2019: U$S 625 mil en ventas, 26 operadores, 22 restaurantes, 2 aerolíneas y 531.000 personas alcanzadas.
- 2021: U$S 497 mil en ventas, 22 operadores, 12 restaurantes, 1 aerolínea y 486.000 personas alcanzadas.
- 2022: U$S 654 mil en ventas, 27 operadores, 20 restaurantes, 3 aerolíneas y 2.4 millones de personas alcanzadas.
- 2023: U$S 1.4 millones en ventas, 32 operadores, 20 restaurantes, 4 aerolíneas y más de 6.1 millones de personas alcanzadas.
- 2024: U$S 1.5 millones en ventas, 32 operadores, 22 restaurantes, 4 aerolíneas y 13.470.521 personas alcanzadas.
Para esta edición 2025, se espera superar estas cifras con la participación de 3 aerolíneas, 44 tour operadores y 28 restaurantes, reafirmando la fuerza de una propuesta que convoca tanto al consumidor como a los principales actores del trade.
Desde PromPerú se implementa una promoción multicanal para potenciar la visibilidad de la campaña. "Tenemos una estrategia de promoción en diferentes medios de comunicación y redes sociales, para dar a conocer los paquetes turísticos de los operadores, los restaurantes y los vuelos de las aerolíneas participantes. Además de una campaña de publicidad en las calles de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Rosario y Salta”, señaló Seperack.
Temas relacionados