Cuando el año pasado Lufthansa Group y Europamundo forjaron una alianza que les permitió explorar con mayor profundidad el universo de la tour operación en Argentina, el primer desafío fue entender un modelo distinto al europeo. Sobre estos detalles, directivos de ambas empresas se explayaron.
Lucas Ozuna, director para Latinoamérica de Europamundo; Melina Canale, ejecutiva de Cuentas para Argentina para Lufthansa; y Alfonso Rodríguez, director de Ventas Sudamérica Hispana de Lufthansa Group.
"En España, por ejemplo, el turoperador ofrece el paquete completo, tierra y aéreo. Aquí estaban desconectados”, explica Alfonso Rodríguez, director de Ventas para Sudamérica Hispana del grupo. Ese cambio de lógica los llevó a buscar socios estratégicos en el país, y allí surgió un nombre que se repitió una y otra vez: Europamundo.
El contacto se dio de forma natural y rápida. Y con Lucas Ozuna, director para Latinoamérica de Europamundo, encontraron más que un operador: un socio con visión común. "Se generó algo más que un acuerdo numérico: se creó un vínculo entre personas y empresas que comparten una filosofía", dice Ozuna.
En esa línea, Melina Canale, ejecutiva de cuentas de Lufthansa en Argentina, destaca: "Fue un segmento que estaba sin explorar, y esta alianza nos permitió desarrollarlo a fondo".
Más allá de Alemania: destinos, conexiones y servicio
Aunque la puerta de entrada natural para Lufthansa es Frankfurt -y también Zúrich, vía SWISS-, la alianza con Europamundo ha servido para potenciar un nuevo mapa de oportunidades para el viajero sudamericano. "Europa central, Escandinavia y Asia son regiones donde tenemos muchísima fortaleza. Y con más de 300 destinos en más de 100 países, el potencial es inmenso", señala Rodríguez.
El acuerdo permite a las agencias ofrecer beneficios especiales para los pasajeros que combinen circuitos de Europamundo con vuelos del grupo Lufthansa, tanto en grupos como en individuales. Esta propuesta se apoya en un entramado de conectividad eficiente y en una cultura de servicio que ambas compañías comparten.
"Desde el momento en que una agencia reserva, estamos encima del proceso. Informamos al aeropuerto, coordinamos grupos y damos capacitaciones. Eso marca la diferencia", explica Canale. El sistema incluye contacto directo con los responsables de campo y asistencia en todo momento, incluso en el posviaje. "Nuestra filosofía es cuidar al pasajero desde el primer clic hasta que regresa", subraya Rodríguez.
De Argentina a Colombia y Uruguay
Lo que comenzó como una apuesta en Argentina, con los operadores representantes del tour operador (Ola, Juliá Tours, Piamonte y Vietur), se transformó en un caso de éxito que ya se extendió a Colombia y Uruguay.
"Lo lindo de este proyecto es que fue creciendo con compromiso genuino de ambos lados”, cuenta Ozuna. “Muchas veces los acuerdos quedan en la foto del día uno. Acá fue al revés: arrancamos, vimos resultados, y empezamos a pensar en nuevas ideas, fan trips, desayunos, acciones conjuntas”.
Europamundo y Lufthansa: humanizar la marca, fortalecer la experiencia
Uno de los logros clave de esta alianza, según todos los involucrados, ha sido acercar Lufthansa al mercado vacacional, un espacio donde tradicionalmente predominaba una percepción más corporativa. "Nos veían como serios, alemanes, caros, y todo eso se fue desmitificando”, explica Rodríguez. La clave: presencia en eventos, escucha activa y acompañamiento constante a las agencias.
"En turismo estás jugando con las ilusiones de la gente, y eso nos conecta. Porque tanto Lufthansa como Europamundo compartimos esa vocación de servicio, de facilitar, de estar presentes antes, durante y después del viaje", reflexiona el ejecutivo.
Con una alianza ya consolidada, el reto ahora es superarse: "Este año tenemos que competir contra lo que hicimos el año pasado. Y eso está buenísimo”, dice Ozuna. En ese orden, ya se proyectan nuevas acciones de capacitación, reuniones con sus operadores y mayor presencia en mercados clave. "El objetivo es profesionalizar lo que comenzamos y seguir generando herramientas para que las agencias vendan mejor", concluyeron.
Temas relacionados