El turismo latinoamericano tiene un nuevo jugador en la cancha. Se trata de C2C (Coast to Coast), el tour operador que acaba de presentar oficialmente su proyecto en una convención celebrada en Panamá del 12 al 15 de septiembre, donde participaron 30 de los operadores turísticos más importantes de América y el Caribe.
Los participantes en la primera convención en Panamá del flamante tour operador C2C (Coast to Coast).
Con presencia de socios estratégicos de Estados Unidos, Centroamérica, Caribe, Colombia, Perú, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, el evento marcó un hito en el calendario del trade regional, dejando en claro que C2C llega para complementar la oferta existente de circuitos y no para competir con las propuestas tradicionales.
Una convención con ritmo propio
La agenda del encuentro combinó trabajo intenso y momentos de networking.
-
El viernes 12 se celebró un cóctel de bienvenida.
El sábado 13 estuvo dedicado a la jornada de trabajo, de 9 a 18 horas, donde se presentó la estrategia comercial, el producto y la propuesta tecnológica.
El domingo 14 fue el turno de descubrir la ciudad y el Canal de Panamá en un recorrido que sirvió para reforzar lazos y generar complicidades entre colegas.
"La afluencia de operadores y colegas fue muy buena y positiva, lo que nos ayuda a tener presencia en toda la región", comentó Antonio Márquez, director comercial de C2C, al hacer balance de los días de convención.
Entre la innovación y la cercanía: el turoperador C2C viene a complementar la oferta
Uno de los puntos que más llamó la atención fue la plataforma tecnológica de C2C y la forma en que el turoperador propone diseñar sus circuitos.
"La parte tecnológica gustó y la parte de producto y nuestro expertise también", destacó Márquez, quien subrayó que la empresa busca ser "un operador complementario al portfolio actual", ofreciendo opciones en categoría Superior, con foco en destinos de Europa, África y Asia.
La red comercial todavía no está cerrada. Desde C2C aclaran que siguen abiertos a sumar distribuidores preferentes en la región, especialmente aquellos que "se pongan la camiseta" y apuesten por este modelo que busca combinar calidad, innovación y cercanía con las agencias de viajes.
Una apuesta de viajes que trasciende la geografía
El nombre Coast to Coast refleja no solo la ambición de conectar costa a costa, continente a continente, sino también de construir puentes de confianza con el trade. "Hay cierto interés y buena repercusión en lo que planteamos: ser un socio que acompañe y complemente, más que un competidor en el mercado", remarcó Márquez. (C2C: el nuevo turoperador que busca renovar el mercado de costa a costa)
La convención de Panamá no fue solo un lanzamiento: fue también la puesta en escena de un proyecto que aspira a estar en el mapa de los grandes operadores regionales. Un inicio que promete, con la mirada puesta en seguir sumando aliados estratégicos y consolidarse como una alternativa fresca en el sector de la turoperación.
Temas relacionados