Brasil y Argentina tienen una conexión única que se refleja en la pasión de los turistas argentinos por las playas, la cultura y la hospitalidad del gigante sudamericano. En ese marco, Mariana Marshall Parra asumió su nuevo rol como jefa del Sector de Turismo de la Embajada de Brasil en Argentina con el desafío de seguir impulsando este vínculo y diversificar la oferta turística.
Las representantes de Brasil en la última edición del ECTU.
El furor por Brasil quedó demostrado con cifras sorprendentes: "Esta temporada fue récord. Tuvimos un incremento del 57% en la llegada de turistas argentinos en comparación con el año pasado. En total, casi 3 millones de turistas internacionales visitaron Brasil", afirma Marshall Parra, destacando que este crecimiento superó incluso las proyecciones más optimistas.
El fenómeno no solo responde a la conveniencia del tipo de cambio, sino también a un renovado interés por descubrir nuevas facetas del país. "Muchos viajeros están eligiendo experiencias distintas a las tradicionales. Antes predominaban los all inclusive, pero ahora los turistas buscan explorar la cultura local, probar la gastronomía y alojarse en hoteles boutique", comenta.
Brasil más allá del sol y la playa
Si bien las playas paradisíacas siguen siendo el imán principal, desde la Embajada de Brasil en Argentina buscan promover un turismo más diverso. "Queremos que los argentinos descubran que Brasil es mucho más que sol y mar. Hay destinos fascinantes en el interior, desde la Amazonía hasta el noroeste con sus fiestas populares como la Fiesta Junina", explica Marshall Parra.
Uno de los focos de promoción será el turismo cultural. "El carnaval ya es un símbolo mundial, pero ahora vemos que la música, el cine y hasta la gastronomía brasileña están en auge. Queremos aprovechar ese interés y mostrar toda la riqueza de nuestra identidad", agrega.
Para fortalecer la llegada de turistas, Brasil apostará a un trabajo cercano con el trade. "Vamos a realizar workshops, encuentros mensuales con operadores y agencias, y organizar fam tours para que conozcan nuevos destinos o redescubran los clásicos con una mirada renovada”, adelanta la funcionaria.
Además, la presencia en ferias y eventos clave será una prioridad. "Participaremos en ferias internacionales y en actividades en Buenos Aires, como la Fiesta Junina en junio, para acercar la cultura brasileña al público argentino", señala.
Un futuro con expectativas de crecimiento en el trade argentino
Las proyecciones para lo que resta del año son optimistas. "Brasil está de moda. La cultura, la música, el cine, todo está despertando un interés renovado. Queremos que más argentinos descubran nuevas experiencias y destinos", enfatiza Marshall Parra.
El desafío será consolidar el crecimiento y mantener a Brasil como el destino número uno para los argentinos. "Estamos comprometidos en seguir fortaleciendo esta relación, ofreciendo nuevas experiencias y asegurándonos de que cada argentino que visite Brasil viva una experiencia inolvidable”, concluye.
En ese contexto, vale destacar que, en el primer bimestre de 2025, Brasil recibió 2.810.553 turistas internacionales, lo que representa la mejor marca de la serie histórica para el bimestre. En comparación con el mismo período de 2024, el aumento fue del 57%. Solo en febrero, se registraron 1.326.884 entradas a destinos brasileños, estableciendo un crecimiento del 59,2%, el segundo récord consecutivo del año – en enero, el país ya había registrado un récord para el período, cuando llegaron 1,48 millones de viajeros internacionales.
A su vez, la profesional mencionó: "Estamos promocionando la plataforma "Brasil Travel Specialist", una capacitación para agencias de viajes lanzada por Embratur. A su vez, acabamos de lanzar una campaña publicitaria digital en los principales periódicos argentinos, para promover destinos brasileños e incrementar el tráfego al sitio web del Comité Visite Brasil".
Temas relacionados