Amadeus participó en ECTU 2025 brindando el seminario "Navegando el futuro". En ese marco, se plantearon los desafíos que enfrentan las agencias de viajes pymes/SME, aportando una guía de estrategias prácticas para lograr la prosperidad y el crecimiento. Asimismo, se trazó el panorama de mercado de la firma para este año.
Amadeus: guía para agencias de viajes pymes ante los desafíos de 2025
Amadeus ofreció una disertación en el marco de ECTU donde brindó una serie de estrategias prácticas para las agencias de viajes y trazó el panorama de mercado.
Amadeus en ECTU 2025: guía para las agencias de viajes y panorama de mercado 2025.
La disertación estuvo a cargo de Pablo Chalen, director para agencias pymes en las Américas de Amadeus.
Guía para agencias de viajes en 2025
En la disertación Chalen hizo hincapié en los retos que enfrentan las agencias de viajes pymes/SME en 2025, y frente a ellos presentó una serie de estrategias para lograr ser prósperas y crecer.
Desafíos para las agencias de viajes
Amadeus plantea 4 principales retos para las agencias de viajes en 2025:
- Incertidumbre económica: fluctuaciones económicas, inflación y tensiones geopolíticas pueden afectar la demanda de viajes.
- Disrupción tecnológica: la evolución tech, IA y el aprendizaje automático suponen una amenaza para las agencias tradicionales.
- Aumento de la competencia: el auge de las agencias de viajes en línea (OTA) y reservas directas desafían a las agencias pymes a diferenciarse.
- Sostenibilidad y viajes éticos: los consumidores le dan cada vez más prioridad a los viajes sostenibles y éticos.
Estrategias de las agencias de viajes ante los desafíos
Para hacer frente a los desafíos mencionados, Amadeus plantea una serie de estrategias para que las agencias puedan adaptarse:
- Invertir en tecnología de viajes: incorporar y utilizar sistemas de gestión (GDS) para automatizar tareas, mejorar la eficiencia y proporcionar actualizaciones en tiempo real para los clientes.
- Emplear herramientas IA: utilizar la inteligencia artificial para analizar datos de los clientes, personalizar las recomendaciones y automatizar tareas rutinarias. Frente al armado de viajes y recomendaciones de la IA, Chalen destaca que las agencias cuentan con la ventaja del conocimiento del cliente, que conduce a la personalización y el desarrollo de una oferta adecuada.
- Fuerte presencia online: crear un sitio web fácil de usar y optimizarlo para que los motores de búsqueda atraigan a clientes potenciales.
- Servicio personalizado: utilizar los datos de los clientes para personalizar las recomendaciones y crear itinerarios a medida.
- Servicio al cliente excepcional: el cliente valora la atención personal y la asistencia durante todo el proceso de planificación de viaje.
- Programas de fidelización: recompensar a los clientes habituales con ofertas y ventajas exclusivas.
- Enfocarse en nichos de mercado: determinar un área de especialización, dirigiéndose a un segmento de mercado específico. Mantenerse actualizado en las tendencias del nicho.
- Construir relaciones sólidas con los proveedores: facilitan los acuerdos y beneficios exclusivos para los clientes.
- Asociarse con proveedores sostenibles: la sostenibilidad es cada vez más valorada por los clientes y constituye una apuesta a reducir el impacto ambiental.
Estrategias de crecimiento para las agencias de viajes
Por otro lado, Chalen comunicó estrategias de crecimiento que pueden implementar las agencias de viajes:
- Diversificación de los servicios: diversificar la oferta de servicios es esencial para que las agencias de viajes pymes sigan siendo competitivas y logren captar nuevos segmentos de mercado. Expandirse a varios nichos de mercado implica atraer una gama más amplia de clientes y con ello el aumento de ingresos.
- Simplificar los procesos e invertir en infraestructura de TI: lograr que los procesos sean más sencillos y contar con una adecuada estructura de tecnología de la información ayuda a la optimización de las operaciones, conduciendo a una mayor eficiencia, reducción de costos y mayor satisfacción del cliente.
Panorama de mercado de Amadeus
Por último, Chalen anticipó que 2025 "va a ser un año muy bueno en Argentina", destacando que ya se recuperaron los niveles prepandémicos.
"Aún con matices –como la situación económica propia de cada país o los costos–, a nivel regional se replicarán este año las previsiones de Argentina. La tendencia marca que ya hay recuperación y crecimiento", señaló Chalen.
Asimismo, Chalen remarcó que el turismo crece sostenidamente en Argentina, y prevé que en 2025 será aún más fuerte el emisivo debido al tipo de cambio.
Temas relacionados